ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Mantenimiento Industrial

juanmanzanoTrabajo24 de Mayo de 2021

612 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

                                           Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Industrial

Cátedra: Gestión de  Mantenimiento Industrial

[pic 1]

Investigación #1: Indicadores de Rendimiento

Profesor:

Sebastián Ribis

Integrantes:

Juan Andrés Manzano, C.I: 26.268.872

Caracas, mayo 2020

      Los KPI’s o los Key Performance Indicators, son indicadores/medidores de desempeño. Estos ayudan a identificar el rendimiento de una acción o estrategia especifica. Estas unidades de medida indican el nivel de desempeño en base a objetivos plantados para dicha acción o actividad.

Todos los KPIs tienen las siguientes características principales:

  • Medible: al ser métricas, su característica principal es que son medibles en unidades.
  • Cuantificable: al poderse medir también se debe poder cuantificar. Por ejemplo, si hablamos de unidades monetarias se debe poder cuantificar en algún tipo de moneda real.
  • Temporal: debe poder medirse en tiempo.
  • Relevante: al ser indicadores claves de gestión, únicamente servirán aquellos factores que sean relevantes para una empresa específicamente.

Tipos de indicadores de desempeño

  1. Indicadores de eficiencia: relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados.
  2. Indicadores de eficacia: relación entre los resultados obtenidos y los resultados deseados.
  3. Indicadores de efectividad: combinación entre la combinación de eficiencia y eficacia.
  4. Indicadores de productividad: relación entre las salidas generadas por un trabajo y los recursos utilizados para ello.
  5. Indicadores nivel de servicio: facilitan la medida de tiempo promedio de atención al cliente.
  6. Disponibilidad: es el cociente entre el tiempo disponible para producir y el tiempo total de parada.  


     

¿Qué relación tiene misión, visión, propósito y objetivo con las metas y KPIs?

     La misión, visión y propósito de una empresa constituyen los elementos que la identifican. Lo valores de esta indicarán los propósitos que definen el por qué y para qué existe.

El propósito de una empresa es su razón permanente de existir. El propósito es el por qué se hacen las cosas. Este vendría siendo la columna vertebral de la que depende la empresa para la toma de decisiones tanto en el día a día como en un problema crucial.

La misión es lo que la empresa desea lograr en un periodo especifico de tiempo. La misión trata de Qué cosas se hacen. Una buena misión debe de describir que es lo que hace y lo que no hace la empresa.

La visión de una empresa describe planes, clientes y si misma. Indica como le gustaría que el mundo fuera en unos años y qué cambios le gustaría ver en el mundo como empresa.

     La relación entre los indicadores de gestión y las definiciones planteadas anteriormente es que los KPIs son vitales en el cumplimiento de los objetivos estratégicos porque mantendrán dichos objetivos siempre presentes a la hora de tomar decisiones. Estos también motivarán al equipo de trabajo a cumplir los objetivos puestos a principio de un periodo laboral.

     Para una mejor relación se puede definir que es el Cuadro de Mando Integral o el Balanced Scorecard por Kaplan y Norton. Kaplan y Norton son dos ingenieros eléctricos creadores del concepto del Cuadro de Mando Integral. Estos ingenieros plantearon en la revista “Harvard Business” que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo, que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes podrán evaluar el rendimiento de una organización o empresa.

La relación del CMI con los valores de la empresa es que los directores ejecutivos tienen que aceptar el feedback de todos los niveles de organización para saber si se están cumpliendo con las bases de la misión, visión, propósito y objetivos que se plantearon al principio del periodo laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com