ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion del mantenimiento industrial

Mario BarajasDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2015

2.478 Palabras (10 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 10

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

GESTION DEL  MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

LAZZAR S.A  de C.V

EQUIPO N° 14

Prof.:Jimenez  Alvarez Lauro Alfonso

                          Secuencia:4IM71        [pic 7]

INTEGRANTES: 

  • Carrillo Cruz Noemi Guadaupe
  • Jasso Gomez Ana Patricia
  • Rosales  Curiel Eduardo

                                          FECHA: 27/02/2015        

INDICE

  • DATOS  GENERALES  DE  LA EMPRESA
  • DELIMITACION DEL  OBJETO DE ESTUDIO
  • MAQUINARIA
  • PROBLEMAS  DETECTADOS
  • PROPUESTAS  DE  MANTENIMIENTO ESTABLECIDAS  MEDIANTE  EL ANALISIS DE LOS  CUESTIONARIOS Y LAS  OBSERVACIONES  REALIZADAS
  • PROPUESTAS
  • PRODUCCION CONTINUA
  • DOCUMENTOS  CON LOS QUE  CUENTA LA EMPRESA
  • DIAGNOSTICO EN BASE  A CUESTIONARIOS  APLICADOS
  • PROPUESTAS  DE  MEJORA DEL CONTRO DE  MANTENIMIENTO(FORMATOS)
  • 6W
  • PERFIL DEL PERSONAL
  • PROBLEMAS  ENCONTRADOS  DE  HIGIENE  Y SEGURIDAD
  • NORMAS  APLICADAS
  • CONCLUSIONES
  • ANEXOS

DATOS  GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: LAZZAR S.A. de C.V.

Dirección: Calle Azafrán 380 E, Col. Granjas México, Del. Iztacalco, D.F., C.P.8400

Número telefónico y extensión: 5657-0077

Nombre y cargo de la persona de contacto: Asistente General: Jazmín González

Horario de trabajo: 7 am - 5 pm

Número total de trabajadores en la empresa:94

Cantidad de producto fabricado al día: 1680 prendas aprox.

DELIMITACION DEL OBJETO DE  ESTUDIO

Realizamos el estudio de gestión del mantenimiento de estas 3 áreas en la empresa, anexando también el tipo de maquinaria que se encuentra :

  1. AREA DE COSTURA
  2. AREA DE BORDADO
  3. AREA DE CORTE

MAQUINARIA

  • MÁQUINA  RECTA DE 10´    

Máquina que se utiliza en la mesa de trabajo para cortar la tela ya con el trazo encima.

 Trabaja aprox. 1:30 hrs,  Cantidad 3.

  • Problemas  detectados:

-Rotura del  hilo superior

-Rotura  del hilo inferior

-La  tela se  arruga al coserla

-La  tela  no pasa  por  la  aguja  en línea  recta

-La  máquina  no suena  bien

-El motor  gira  muy lento(voltaje  bajo)

-El hilo se  rompe  al coser  telas  elásticas

  •  Propuestas:

-Revisar  todas  las  partes  por  donde  pasa  el hilo ,  Si alguna está  dañada o áspera puede  ser  causa de   la  rotura  del hilo. Remplazar  la  parte  dañada.

-Lubricar  con aceite y limpiar maquinas.

-Asegurarse  de que la  aguja no este  dañada o rota.

-Checar si la  aguja  no es  demasiado fina para el hilo si es  así cambiarla.

-Utilizar hilos  de  calidad .

  • MÁQUINA PLANA        

Son más utilizadas en el proceso de confección. Estas máquinas son equivalentes a la máquina de coser utilizada en sastrerías comunes.

 Es de uso industrial. Trabaja 9hrs.            Cantidad 4.

  • Problemas  detectados:

-Enredo de  hilo en la  aguja

-Salta  las  puntadas

-Se  quiebra la  aguja

-El hilo de  la  aguja se  revienta

-El hilo de  la caja  se  revienta

-La  máquina  no transporta la  tela

  • Propuestas:

-Checar si la  aguja  no es  demasiado fina para el hilo

 Si es  así cambiarla.

-Utilizar hilos  de  calidad .

  • MÁQUINA  OVERLOCK                                                  

En estas máquinas la puntada es cruzada y básicamente sirve para unir las partes de la prenda de vestir.

Trabajo 9hrs. Cantidad 4.

  • Problemas detectados:

-Salta las  puntadas.

-En ocasiones  se  detiene  la producción  porque  no cose en absoluto.

  • Propuestas:

-Poner  hilos  de  mejor  calidad.

-Colocar  bien la  aguja, checar  si es  la  adecuada.

-Si se  encuentra  en buenas  condiciones (que  no este  de forme).

-Checar  los discos  de  tensión para  ver  si están demasiado  apretados.

-Acomodar  carrete  para  que el hilo no se  reviente de  la  caja, checar la tensión de  la  bobina.

-Para  que la  maquina  transporte  adecuadamente la  tela ,  Debemos  checar que los  dientes  estén bien graduados , que  la presión  del pie  prénsatelas sea  suficiente  y finalmente  que los impelentes   estén limpios.

  • MÁQUINA  COLLARETERA        

Estas máquinas son semejantes a las máquinas planas pero lo que cambia es la puntada. Realiza una puntada tipo collarete.

 Trabaja 9hrs. Cantidad 4.

  • Problemas detectados

-Rotura  del hilo de la  aguja.

-Rotura del hilo.

-Puntadas  malas o inapropiadas.

-Aceite  en la maquina o tela.

-El pedal no está colocado adecuadamente.

  • Propuestas:

-Ajustar  la  maquina  correctamente.

-Usar para  tejidos  gruesos  agujas de  mezclilla  o  cuero.

-Usar  para  tejidos  más  pesados  como de  punto  una  aguja Punta de  lapicera o de estiramiento.

-Checar  la caja de la bobina para  ver  si hay acumulación de  Pelusa, limpiar con un paño húmedo  o cepillo para  pelusa.

  • BORDADORA  DE  20 CABEZAS          

Tiene capacidad para bordar en 20 marcos de prenda y trabaja automático.

Trabaja 3 turnos, trabaja aproximadamente 5 c/u, cantidad 1.

  • Problemas  detectados:

-Mal  funcionamiento del cortahílos.

-Cuchillas móviles.

-Cambio de  color  del hilado.

  • Propuestas:

-Checar la  tensión del hilo en la aguja

-Checar la  calidad del hilo

-Checar la altura  de la  aguja  y de  la  tela

-Colocar  bien el pedal  (mandar a checarlo con un Técnico) y presionar bien el pedal o el pie  prénsatela  para  que s e  ajuste adecuadamente.

  • BOTONERA                   

Esta máquina se parece a la máquina de ojal, aunque es un poco más pequeña. Se utiliza para poner los botones rápidamente. Trabaja 9hrs, cantidad  1.

  • Problemas  detectados:

-Puntadas  muy sencillas  que  hacen que  los  botones Se  desprendan fácilmente.

-Las puntadas de los ojales  se  deshebran.

  • Propuestas:

-Usar  la  botonera  con puntada  doble  o en ocasiones  triple  dependiendo del grosor  de la tela.

-Cambiar  la  aguja  por  una  nueva y darle  mantenimiento a  las  para  evitar  que  se rompa.

  • MÁQUINA DE OJALES                                                

Sirve para realizar ojales. Consiste en una especie de atraque circular, para luego hacer un corte en el centro, donde irá colocado el botón. Trabaja 9hrs, cantidad 1.

  • Problemas  detectados:

-En ocasiones los  ojales  se  realizan más  pequeños  o grande  de  lo que deberían hacerse y se  salen los  botones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (689 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com