Globalizacion
bunnykarma8 de Mayo de 2014
7.176 Palabras (29 Páginas)241 Visitas
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Caracas, noviembre de 2003
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo, obtener información y conocimientos sobre el impacto de la globalización en el mercado internacional.
A través de esta búsqueda de información se puede decir que la "Globalización" es el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, al cual existe una mayor relación económica entre los diferentes países, por alejados que estos estén, siempre bajo el control de las grandes empresas transnacionales.
Mientras que el Mercadeo envuelve desde poner nombre a una empresa o producto, seleccionar el producto, la determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color, la forma, tamaño, el empaque, la localización del negocio, la publicidad, las relaciones públicas, el tipo de venta que se hará, el entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan estratégico de crecimiento, y el seguimiento.
La finalidad de este trabajo es estudiar el Impacto de la Globalización en el Mercado Internacional, Marketing Internacional, Marketing Interactivo, Marketing Estratégico, Marketing en la Sociedad del Tercer Milenio, Aldea Global, Rol del Gerente de Mercadeo, Mercadeo y Gerencia, Características, Funciones y Responsabilidades del Gerente de Mercadeo, Implicaciones en la Sociedad Venezolana y Modelo de Gerencia de Calidad Total.
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL
La globalización se inicio a causa de la Segunda Guerra Mundial. En donde la política era proyectada para obscurecer a los países tercer mundistas; para así ellos ser dueños de la humanidad. La expansión de la sociedad burguesa con su crecimiento económico de controlar a los países de mas bajos recursos, busca en otros pises consumidores la dependencia de lo que no tienen. Y entonces fue cuando la mayoría de los pises se unieron a Estados Unidos para empezar a hacer un mundo unipolar, en el que una sola nación empezara a dominar el mundo, pero para hacer efectivo ese mundo unipolar se tuvo que llegar a lo que hoy en día se conoce como Globalización; en donde había que concebir a mundo como un gran mercado.
La "Globalización" es el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, al cual existe una mayor relación económica entre los diferentes países, por alejados que estos estén, siempre bajo el control de las grandes empresas transnacionales. Estas empresas, formadas o construidas por los países primer mundistas, pretenden crear un mundo a su imagen, creando instituciones propias para inculcar su ideología, y apoderarse de las riquezas de los países dominados (tercer mundistas).
Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por la ideología que transmiten los países dominantes, cuyo objetivo es el de obtener ganancias, ampliar su mercado por medio de la venta de productos y servicios, quitando las barras entres las naciones para establecer el libre comercio.
MARKETING
Se llama marketing al conjunto de técnicas para conseguir una producción más rentable y una venta de los productos más eficaz. Un ejemplo de estas técnicas consiste en presentar los mismos productos como “distintos”, con envolturas, marcas o envases diferentes, de modo que sean capaces de provocar necesidades “nuevas”.
Los expertos del marketing saben muy bien que la apariencia o imagen externa del producto es signo de prestigio y distinción. De ahí la importancia que adquieren las marcas y otros signos externos del producto, el establecimiento de compra, la firma del diseñador o incluso un precio elevado en las estrategias de venta.
MARKETING INTERNACIONAL
Marketing internacional son las acciones para vender en un país extranjero. Marketing internacional Conjunto de funciones y medios o instrumentos que hacen posible o facilitan el desarrollo del comercio.
Realización de negocios o actividades que dirigen el flujo de esos bienes o servicios de 1 compañía hacia sus consumidores u usuarios en más de una nación para obtener un beneficio.
La diferencia que existe del marketing internacional del marketing nacional reside en la complejidad que conllevan las operaciones internacionales de marketing.
El marketing internacional y el comercio internacional tiene 3 características comunes:
Una venta.
Precios.
Distribución física.
Características exclusivas del marketing internacional:
Investigación de mercados.
Puesta en marcha de estrategias (largo plazo) y políticas (corto plazo) del mix dependiendo del país.
1. 2. Justificación del marketing internacional
Permite o favorece las siguientes acciones:
Apertura de sistemas económicos.
Incremento de la competitividad (consecuencia de la globalización).
Perspectiva de incrementar el volumen de negocio.
Mejora en la utilización de recursos productivos.
Incremento de la rentabilidad de los capitales invertidos.
Repartir riesgos geográficamente.
Saturación del mercado nacional.
Ampliar la gama de productos.
Alargamiento del ciclo de vida del producto.
Riesgos del marketing internacional:
Económicos: Problemática macroeconómica (Inflación, PIB, etc.).
Políticos: En España durante la dictadura franquista no se podían importar productos debido a los altos aranceles. El producto español era barato pero de mala calidad. Al llegar la democracia a partir del 1975 se empieza a abrir el mercado, por lo que el empresario local, que estaba mal preparado, no pudo competir y eso causo el cierre de muchas empresas.
Sociales: Para vender productos a otros países hay que tener un conocimiento de su cultura, para ver si el producto es aceptado. P. E. La carne de cerdo en países del Islam.
Tecnológicos: Si un producto esta al final de su ciclo de vida en nuestro país, puede ser que en un país menos desarrollado, este producto, tenga un ciclo de vida de crecimiento.
Tarea del marketing internacional:
Elementos controlables: Las 4P.
Producto.
Precio.
Place (distribución).
Promoción.
Elementos incontrolables:
Fuerzas políticas y legales.
Clima económico.
Estructura competitiva.
Geografía e infraestructura.
Estructura de la distribución.
Nivel de tecnología.
MARKETING INTERACTIVO
El mundo se encuentra en un constante cambio y el Marketing no es la excepción. Las empresas están retomando un nuevo enfoque para hacer negocios: “a través de Internet”. Es interesante como empresas, por ejemplo Microsoft o Netscape toman ventaja competitiva colocando portales a través de Internet para promocionarse y hacerse conocer en todas partes del mundo, estamos hablando de Hotmail en el caso de Microsoft y de Geocities en el de Nescape.
Todo se debe a la visión de utilizar la tecnología para optimizar los negocios y su productividad. Sabemos que para este tipo de portales en Internet la invasión fue muy grande pero el beneficio lo es mas, con la nueva forma de darse a conocer en todo el mundo, desde un mismo lugar y un mismo alcance que es Internet, “el futuro hay que inventarlo” ya que están siempre experimentando el cambio, que son nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer negocios y sobre todo nuevas formas de pensar y de tomar decisiones enfocadas a la acción.
Las nuevas técnicas de gestión revolucionan a las empresas. Las nuevas filosofías cambian las empresas:
En la sociedad Industrial, el Marketing se centraba en las vetas y en las cuotas del mercado. En la sociedad del conocimiento de la Era Digital, la clave del marketing es la felicidad de la persona.
Antes las estrategias eran a corto plazo caracterizada por planes rígidos y definida por la alta dirección. Ahora las estrategias son a largo plazo, con planes abiertos y flexibles.
Otra cosa que están haciendo varias empresas son las alianzas con otras empresas para incrementar la eficacia, el rendimiento y la calidad de los servicios de ambas y así tener mayor presencia en el mercado ante otras y sobresalir por medio de su ventaja competitiva e incrementar sus ganancias y estas se están uniendo a lo que es la publicidad por Internet y por supuesto aun la televisión.
La mayor parte de los sitios de Internet son creados en Estados Unidos esto es que Europa que hace la competencia se quede un poco afuera mas que nada por su infraestructura ya que su tecnología esta distribuida entre sus países de forma individual y por eso no se puede sobresalir igual. Una vez mas tenemos como líder informático a Estados Unidos.
Pasando a otro punto, ya en nuestros tiempos, vemos como las computadoras, las televisiones y los teléfonos se integran para formar una interactividad. Lo que esto a mí me parece que estamos avanzando demasiado rápido con las tecnologías. Ahora ya podemos
...