Globalizacion
cancino0111 de Octubre de 2014
795 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
El comercio de los servicios
Los servicios eran considerados no transables, bajo el supuesto de que el
suministro del servicio necesitaba la presencia física simultanea del productor y del consumidor en el mismo territorio.
Los movimientos globales de servicios no se asocian con movimientos
transfronterizos sino con la transmisión de procesos, conocimiento y técnicas productivas o con el intercambio de trabajadores y tecnología. Los flujos internacionales de servicios, y en concreto los servicios de mercado, no son tanto de productos sino de individuos —trabajadores—o ideas — conocimiento—.
De la misma manera que el comercio de bienes, el comercio de servicios
también incluye transacciones entre residentes de diferentes países pero las modalidades de suministro son más amplias: 1. Residentes se trasladan a otro país para recibir un
servicio: turismo, o bien para prestar un servicio: cantante 2. El comercio de servicios que pueden ser digitalizados o incorporados a algún soporte material: medios electrónicos 3. El prestador de los servicios es una empresa de capital extranjero.
FORMAS EN LAS QUE LOS SERVICIOS CONTRIBUYEN A LA GLOBALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
Necesidades y oportunidades de/para las empresas derivadas de la globalización Servicios a empresas que contribuyen a satisfacer las necesidades globales
Factores Acceso global al capital y la producción de innovaciones técnicas globalmente competitivas
Servicios auxiliares financieros Servicios de ingeniería y técnicos Tests y controles de calidad I+D Diseño
Acceso global a la mano de obra y utilización de nuevas habilidades globales en los mercados locales
Selección y provisión de personal
Búsqueda de líderes Formación profesional Deslocalización Trabajo temporal
Acceso y control de los conocimientos globales
Servicios relacionados con Internet e intranet Consultoría en tecnologías de la información y dirección de conocimientos
FORMAS EN LAS QUE LOS SERVICIOS CONTRIBUYEN A LA GLOBALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
Necesidades y oportunidades de/para las empresas derivadas de la globalización Acceso a nuevos mercados Servicios a empresas que contribuyen a satisfacer las necesidades globales Búsqueda de mercados Ayudas a la exportación Ferias y exhibiciones Servicios legales Consultoría de dirección
Mercados
Adaptación de los productos globales a las necesidades locales y creación de nuevas necesidades
Marketing y publicidad Relaciones públicas y oficinas de prensa Búsqueda de mercados y
management Comercio distributivo Servicios relacionados con Internet: B2B, B2C y páginas web
Reputación global
Marcas comerciales y servicios de marca Servicios de comunicaciones Servicios ambientales y CSRContribución de los servicios a la globalización
Una empresa moderna difícilmente podrá tener éxito en la
economía global si no utiliza adecuadamente los servicios relacionados con la empresa.
La contribución de los servicios puede verse en 5 fases 1.
Intercambio Internacional: las sociedades y sus economías han interrelacionado entre sí, generando una multitud de intercambios sociales, económicos y culturales. Desde el ámbito de los servicios el ejemplo más significativo lo constituyen las ferias y exposiciones
2.
Internacionalización
Consiste en la vinculación entre los países que se produce, y de la movilidad de factores de producción. Las empresas se han hecho más internacionales, así como los trabajadores y el
...