Grupo Empresarial Dsierra
Enviado por Maicol Peláez • 23 de Octubre de 2023 • Trabajo • 398 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
Grupo Empresarial Dsierra
Informe
Vanessa Alexandra Hernandez silva
Luisa Fernanda Patiño Lombana
Kimberly Tatiana González Marín
Gestión Logística
2023
HISTORIA
Dsierra nace en noviembre de 1994 gracias a la visión comercial del señor Edgar Alfonso Sierra Soler, quien, con su amplia trayectoria en la comercialización de productos de consumo masivo en diferentes regiones, toma la decisión de radicarse en el departamento del Huila, por considerarlo como un polo de desarrollo y de grandes oportunidades socioeconómicas para la región y la empresa.
El origen del nombre (Dsierra) proviene de la composición de los apellidos Delgado y Sierra, pertenecientes a los socios fundadores.
Con más de 26 años de presencia en el mercado se ha logrado posicionar como una de las compañías de mayor reconocimiento y confianza para clientes, consumidores y proveedores en el territorio donde tienen presencia.[pic 1]
DISTRIBUCIÓN
HUILA
En la regional de Huila atienden a 85 municipios con 105 vendedores con un estimado de 7300 clientes.
TOLIMA
En la regional Tolima atienden a 58 municipios con 65 vendedores con un estimado de 5600 clientes.
CUNDINAMARCA
En la regional Cundinamarca atienden a 10 municipios con 69 vendedores con un estimado de 18500 clientes.
EJE CAFETERO
En la regional de Eje cafetero atienden a 44 municipios con 71 vendedores con un estimado de 8900 clientes.
LAS COMPAÑÍAS
DSIERRA [pic 2]
En la actualidad la compañía tiene 4 regionales para atender las poblaciones de los departamentos de Huila, Tolima Cundinamarca y Eje Cafetero.
MULTIVENTAS[pic 3]
En la actualidad la compañía tiene 2 regionales para atender las poblaciones de los departamentos de Huila y Tolima.
UNIMASIVOS [pic 4]
Se estableció una alianza con Unilever donde se brinda atención a todo el departamento de Tolima, de Huila y norte de Cundinamarca.
ALIADOS DE LA COMPAÑÍA [pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
ESTRATEGIAS DE INCURSIÓN EN EL MERCADO
La compañía estableció alianzas estratégicas con los proveedores para que garanticen territorios blindados y exclusividad para obtener volúmenes de ventas mínimos.
Estrategias de ventas
Una de las políticas de penetración para ganar confianza por parte del mercado es que el personal contratado conozca los clientes y el territorio, así se facilita en gran medida el desarrollo inicial de la distribuidora.
...