Grupos Sociales En Una Empresa
jpev_967 de Enero de 2015
731 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones sociales se basan en la creación de vínculos integrados mutuamente entre los diferentes grupos que la componen lo cual aplica la vinculación interpersonal y grupal a beneficio de un fin o meta en común, en el caso de las empresas la producción y obtención de utilidades.
Un grupo social es la unión de dos o más personas que comparten normas y reglamentos, mantienen relaciones constantes que afecta a todo el proceso, además están integrados para un objetivo común donde todos participan en la motivación y satisfacción de necesidades.
Entonces la empresa debe considerarse como una organización social pues todas las partes y miembros implicados en sus procesos y actividades ayudan al desarrollo y al avance eficiente de la misma.
DESARROLLO
Los diferentes grupos sociales y sus respectivos aportes a la empresa son:
1. Trabajadores
Son los actores principales que dinamizan la economía dentro de un país y sus empresas, sirven de herramientas productivas de una empresa pues son la mano de obra encargada de las operaciones de producción de donde se genera las utilidades de las empresas. En conclusión, son el pilar fundamental y decisivo de una empresa, pues la dirección de las mismas dentro del mercado depende de las actitudes que este grupo social tenga al cumplir con sus competencias.
2. Clientes
Son las personas encargadas del flujo de dinero dentro del mercado, pues son quienes brindan las utilidades a las empresas a través de la compra-venta de la producción. Además son las necesidades de los clientes lo que establece el tipo y nivel de producción de los diferentes bienes y servicios. Entonces, consideramos que la empresa nace con el fin de satisfacer las necesidades de las personas que vienen a ser los clientes a cambio de una cantidad de dinero determinada por la oferta y demanda del mercado, ya que el cliente es el actor final del proceso de producción a nivel empresarial.
3. Estado
El Estado debe regular las acciones de las empresas dentro del país y promover su desarrollo. Este organismo rector debe crear nuevas plazas de empleo a través de la incentivación a la inversión privada. Además a través de leyes y reglamentos de organismos dependientes del Estado como el Ministerio de Relaciones Laborales debe preservar el mutuo respeto entre trabajadores y empleadores teniendo pleno respaldo y cumplimiento de los derechos y obligaciones de ambas partes de forma equitativa e igualitaria para beneficio del avance socio-económico del país.
4. Proveedores
Este grupo social está encargado de surtir suministros, materiales y materia prima para la producción de la empresa, fundamental en la producción, donde será procesada y transformada en bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Gran parte del éxito de un empresa depende de sus proveedores puesto que la calidad y el costo de la materia prima es la base del precio del producto final y su calidad, además un producto bien elaborado, de buena calidad y a precio razonable atrae y convence al cliente asegurando así que la demanda del mercado sea la necesaria para generar utilidades para la empresa. Caso contrario sería el de materia prima costosa que no sea rentable para el precio final del bien ofertado por la empresa.
5. Ejecutivos
Los ejecutivos son las personas accionistas de la empresa que brindan el capital base para el inicio de la producción de la misma, además son el órgano regular encarga de la toma de decisiones finales de la empresa, de ellos depende las políticas y el rumbo de la producción. Además al ser ellos la parte superior de la estructura organizacional son los encargados de seleccionar los trabajadores, proveedores y el mercado donde se centrará la empresa. Por ello los ejecutivos son los encargados de la planificación y desarrollo de una
...