ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTOGRAMA

karigarcia1236 de Septiembre de 2013

518 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Histograma

1. ¿Para qué sirve?

El histograma es un tipo especial de gráfico de barras que se puede utilizar para comunicar información sobre las variaciones de un proceso y/o tomar decisiones enfocándose en los esfuerzos de mejora que se han realizado.

Comúnmente las estadísticas por si mismas no proporcionan una imagen completa e informativa del desempeño de un proceso. El histograma, siendo un gráfico de barras especial, se utiliza para mostrar las variaciones cuando se proporcionan datos continuos como tiempo, peso, tamaño, temperatura, frecuencia, etc.

El histograma permite reconocer y analizar patrones de comportamiento en la información que no son aparentes a primera vista al calcular un porcentaje o la media.

Tipos de histograma

• Diagramas de barras simple

Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.

• Diagramas de barras compuesta

Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.

• Diagramas de barras agrupadas

Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.

• Polígono de frecuencias

Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.

• Ojiva porcentual

Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.

2. ¿Cómo se elabora?

1) Recolecte datos continuos (tiempo, peso, tamaño, número de quejas, etc)

2) Organice los datos de acuerdo a su ocurrencia

3) Calcule el rango y amplitud de intervalo. Antes de graficar la información establezca una escala y defina los intervalos:

• Calcule el Rango: Simplemente calcule las diferencias entre los números más altos y más bajos de la información obtenida

• Calcule la Amplitud del Intervalo: Decida cuántas barras desea tener en su histograma. Entre más barras tenga, más angosta deberá ser cada una. Normalmente el número ideal de barras es de 6 a 12. Para determinar la amplitud de un intervalo, divida el rango por el número de barras. Cada intervalo representa una barra en el histograma.

4) Graficar los datos.

5) Analice el histograma para saber qué es lo que ha pasado en el proceso.

6) Seguimiento

Una vez analizado el histograma se pueden presentar dos situaciones:

• Que el análisis realizado haya producido respuestas útiles para saber qué es lo que está pasando dentro del proceso analizado y porqué las variaciones se dan de una u otra forma.

• Que la información revelada por el histograma haya proporcionado algunas pistas de cuál podría ser el problema potencial. Sin embargo, será necesario investigar más profundamente para poder eliminar o reducir la causa de la o las variaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com