Herramienta De Planeación
DianaLora11 de Mayo de 2015
430 Palabras (2 Páginas)201 Visitas
HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN.
Las herramientas de la planeación son el conjunto de instrumentos para ordenar la acción de la empresa en lo gerencial y administrativo.
En lo gerencial es para actuar rápido en el contexto competitivo.
En lo administrativo es para ordenar la información de las acciones dentro de la empresa.
TIPOS DE HERRAMIENTAS.
• Estrategia. El plan central es el estratégico.
Hay autores que consideran que la estrategia es un ordenamiento singular de actividades correctas y congruentes para responder a las necesidades del mercado.
Calcular todas las acciones y al mismo tiempo ponerlas en práctica para alcanzar los objetivos.
• Políticas. El plan central es el estratégico.
Hay autores que consideran que la estrategia es un ordenamiento singular de actividades correctas y congruentes para responder a las necesidades del mercado.
Calcular todas las acciones y al mismo tiempo ponerlas en práctica para alcanzar los objetivos. Tipos de política:
De mercadotecnia: Para la venta de los productos.
De producción: Para los procesos productivos.
De finanzas y compras: Para aceptar proveedores
De factor humano: Los puestos deben ser ocupados por profesionales.
• Normas. Reglas administrativas de observancia obligatoria para la realización de una operación, procedimiento, programa o presupuesto.
Son específicas e inflexibles.
Normas de calidad: Conjunto de requisitos que deben tener los productos que ofrece la empresa.
• Procedimientos. Planes operativos de flujo continúo para lograr un producto.
Secuencia cronológica de las fases.
Los procedimientos deben:
-Expresarse gráficamente.
-Actualizarse con la estructura departamental.
-Evitar la duplicidad de operaciones.
• Programas. Se dividen en dos ramas:
Fines de informática: sistemas operativos que procesan la información dentro de parámetros.
Fines de operación administrativa: planes cronológicos derivados de la estrategia de la empresa para alcanzar objetivos, con fecha preestablecida, etapas de desarrollo y terminación.
• Presupuestos. Conjunto de estimulaciones programadas acerca de las condiciones y resultados económicos que prevalecerán en un periodo definido.
• Presupuesto. Es un documento en el que se determina por anticipado, en términos cuantitativos el origen y asignación de los recursos, para un periodo específico.
• Proyectos. Son estudios sobre la viabilidad y rentabilidad de una inversión nueva.
Disposición para la ejecución de un aspecto importante que implica anotar y extender todas las circunstancias principales que deben concurrir para su logro.
Actividad temporal que se lleva acabo para crear un producto, servicio o nuevo negocio.
• FODA.
Fortalezas: Puntos fuertes que facilitan el logro de los objetivos.
Oportunidades: Factores externos que ayudan al logro de los objetivos.
Debilidades: Factores de la empresa que obstaculizan el logro de los objetivos.
Amenazas: Factores externos que afectan negativamente e impiden el logro de los objetivos.
• Planes de negocios integrales. Para poner en marcha el proyecto de desarrollo de una empresa se requiere integrar en un solo documento económico-financiero toda la información para valorarla y administrarla.
...