ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Credito En Mexico

richarsonmen14 de Agosto de 2013

519 Palabras (3 Páginas)1.279 Visitas

Página 1 de 3

Historia mundial del crédito

Este concepto llamado crédito, nace cuando muchas empresas con excedente anuales no tienen forma de reinvertir sus ganancias razón por la cual aparecen los bancos por los años 1800 los cuales son instituciones que trabajan con el dinero ajeno y ellos si tienen forma de invertir el dinero que reciben de sus clientes y su labor es expandir el dinero excedente de las empresas y en forma natural pagar una tasa de interés a cambio de disponer el dinero durante algún tiempo.

Esta forma de guardar el dinero de los bancos dio origen al crédito que los bancos proporcionan a sus clientes que requieren dinero para trabajar.

Los bancos han sido los verdaderos revolucionarios del crédito y con su accionar han desarrollado a los países proporcionando dinero donde se necesita.

Sin embargo con la intervención del banco central se legalizo la tasa de interés a niveles que no perjudicaran la economía del país y así evitar el abuso de estas entidades crediticias.

A lo largo de toda la evolución del riesgo crediticia y desde sus inicios el concepto de análisis y criterios utilizados han sido los siguientes: desde principios de 1930 la herramienta clave de análisis ha sido el balance. A principios de 1952, se cambiaron al análisis de los estados de resultados, lo que más importaban eran las utilidades de la empresa. Desde 1952 hasta nuestros tiempos el criterio utilizado ha sido el flujo de caja. Se otorga un crédito si un cliente genera suficiente caja para pagarlo, ya que los créditos no se pagan con utilidad, ni con inventarios ni menos con buenas intenciones, se pagan con caja

A lo largo de todo el proceso de crédito se torna amplio y complejo el análisis que es necesario involucrar en sus líneas aspectos generales como:

• Determinación de un mercado objetivo

• Evaluación del crédito

• Evaluación de condiciones en que se otorgan

• Aprobación del mismo

• Documentación y desembolso

• Administración del crédito en referencia

Clasificación de los créditos

Los créditos se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes puntos:

• Créditos para grandes y medianas empresas (Corporativos)

• Pequeñas empresas y comercio (Créditos PYME)

• Crédito de personas(créditos de consumo)

Análisis De créditos

Generalidades

Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación previa por simple y rápida que esta sea

Todo crédito por fácil y bueno y bien garantizado que parezca tiene riesgo

El análisis de crédito no pretende acabar con el 100% de la incertidumbre del futuro, sino que disminuya

Es necesario en importante contar con buen criterio y sentido común

Crédito revolvente

Los clientes de tarjetas de crédito pueden tener diferentes formas para pagar el uso de su línea de crédito. Por lo general será en cuotas o en modalidad revolving.

Los clientes que tienen modalidad revolving pueden realizar un pago menor al total facturado en el período (llamado Pago Mínimo).

El saldo (la diferencia entre lo facturado y lo pagado), genera una nueva deuda (revolving) a la que se le aplica la tasa de interés vigente para el período y se adiciona al saldo de deuda de esta modalidad, correspondientes a los períodos anteriores si existieren.

Esta deuda puede ser pagada (amortizada) por el cliente de manera diferida en el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com