Historia de la Auditoria Interna y Perfil del Auditor
Sthefany GarofaloTarea29 de Enero de 2024
642 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
1.- Historia y evolución de la Auditoría Interna
Evolución de la Auditoría
El vocablo “auditoría” deriva etimológicamente del latín“audire”, oir, asimilado al español luego de su difusión en inglés.
En su origen más antiguo la auditoría es una actividad que se creó como una aplicación de los principios de contabilidad desde la época de la civilización. La auditoría interna continúa evolucionando al igual que evoluciona la sociedad, las industrias, así como también sus empresas, su revisión tradicional de registros y de las políticas, en la actualidad desarrollan un papel más consultivo y dirigido a evitar errores y riesgo es las instituciones. este proceso está enfocado a los esfuerzos en el proceso para asegurar y facilitar la gestión de los documentos y centrarse en los datos incorporando la tecnología.
Las nuevas tecnologías aumentan el tiempo de entrega y permite mejores perspectivas ya que nos ayuda a identificar si existe aumento del impacto de los hallazgos mediante la visualización de información, por lo que se enfoca en ingresar en áreas específicas de riesgo, mejor los esfuerzos de auditoría y mitigar los riesgos potenciales y reaccionar antes de que suceda.
Historia de la auditoría interna
Tradicionalmente, la auditoría interna se ha centrado en identificar las infracciones de las políticas y fomentar el cumplimiento de la normativa. Lo que conlleva a cambiar el enfoque hacia un planteamiento integrado de la gestión de riesgos. Teniendo como resultado un mercado cambiante. La nueva perspectiva en cambio incluye un enfoque centrado en los documentos, lo que nos permite aprovechar la tecnología para mejorar la gestión del riesgo empresarial. Proporcionando a las alta jerarquías de las industrias, una garantía de que se están cumpliendo los objetivos de la organización.
La auditoría interna ha ganado el reconocimiento de los ejecutivos y líderes de las organizaciones en el transcurso de los años. Por los procesos operativos, control de riesgos y los controles en las políticas para un buen manejo y control.
Los principios fundamentales de la auditoría interna en una empresa son los siguientes:
Independencia
- Debe ser autónomo dentro de la organización,
- Tener una posición de autoridad suficiente dentro de la organización,
- Informar directamente al consejo de administración.
Objetivos
- Deben ser claros y concluyentes
- Debe ser comunicada adecuadamente «control por encima del hombro» por otros departamentos.
Claridad en el alcance:
- Debe estar especificado en detalle
- Debe tener la autoridad para dirigir cada fase de la actividad en todo momento.
Presentación de informes:
- Debe tener una duración determinada.
- Debe haber protecciones para la presentación de informes sobre diversas funciones y otros aspectos.
En la actualidad, la auditoría interna se ocupa principalmente de las auditorías integradas, ofrecen garantías sobre cualquier combinación de los siguientes tipos de compromisos:
La garantía financiera
- proporciona una garantía relacionada con el logro de una o más afirmaciones financieras.
- Incluyen la existencia u ocurrencia, la integridad, la valoración, la asignación, los derechos y obligaciones,
La garantía de los controles
- proporciona una garantía relacionada con el diseño y el funcionamiento de las actividades de control pueden ser operativos, financieros o relacionados con el cumplimiento.
El aseguramiento de la tecnología de la información (TI)
- proporciona una garantía relacionada con el diseño y el funcionamiento de las actividades de control de la TI en general o de las actividades de control de aplicaciones específicas.
La garantía de cumplimiento
- ofrece garantías relacionadas con el diseño y el funcionamiento de las actividades y los procedimientos de control establecidos para garantizar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos, las políticas y las operaciones
- Proporciona garantías relacionadas con la eficiencia y la eficacia de las operaciones de una organización, incluidos los objetivos de Rentabilidad.
2.- Efectuar una comparación sobre la auditoría interna tradicional y moderna
3.- Realizar un cuadro sinóptico de las habilidades del Auditor
4.- Realizar un cuadro comparativo sobre los errores más comunes de los auditores
5.- Realizar una descripción de las competencias de la auditoria interna y su importancia.
...