ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del voleibol a nivel mundial

huguesemoEnsayo5 de Noviembre de 2013

740 Palabras (3 Páginas)2.480 Visitas

Página 1 de 3

Historia del voleibol a nivel mundial

El juego de Voleibol fue inventado en 1895 por el estadounidense William G. Morgan. Morgan era Director de Educación Física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke (Massachuset).

En sus comienzos se lo llamó "mintonette". El voleibol, o Volei, como se lo llama apocopándole su nombre inglés, se hizo popular rápidamente, tanto en Estados Unidos de América como en el resto del mundo.

Desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo, que actualmente es el de mayor número de licencias entre todos los deportes.

En el año 2000, existían más de 800 millones de jugadores a escala mundial que practicaban el Voleibol al menos una vez por semana.

En la actualidad y según organismos oficiales hay 219 países afiliados a la FIVB, y más de 1.200 millones de personas que lo practican regularmente.

Historia del voleibol a nivel nacional

Se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad.

Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional

Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal.

Hubo una interrupción por unos seis años,

Historia del voleibol a nivel Regional

Entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol. Donde se reunieron más estados como Sucre, Anzoátegui y el Estado Lara

Mencione y explique los fundamentos técnicos del voleibol

El voleo

El saque

El ataque o remate

FINTA (TOQUE)

La mancheta

El Bloqueo

El voleo

El voleo de pelotas altas con dos manos podrá ejecutarse adelante, atrás y lateral; durante la ejecución principalmente los movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta en cada caso.

El saque

Todo saque debe reunir básicamente tres características: seguridad, precisión y efectividad ya que si posee éstas, dificulta la recepción del contrario y por ende la construcción del ataque, favoreciendo la posterior acción defensiva del equipo sacador.

El ataque o remate

El remate se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.

REMATE DE FRENTE CON GIRO DEL CUERPO:

Cuando termina la acción de remate el cuerpo del jugador termina en dirección contraria al desplazamiento inicial.

REMATE DE FRENTE CON GIRO DE LA MANO:

La mano describe una dirección, diferente a la carrera de impulso y dirección original del brazo.

REMATE DE FRENTE CON GIRO DEL BRAZO (POR ENCIMA DEL HOMBRO):

El brazo se desplaza en el momento del contacto hacia el hombro contrario.

REMATE LATERAL (GANCHO):

La carrera (desplazamiento) de impulso se produce diagonal, a veces paralelo a la malla.

REMATE DE MUÑECA (DIRIGIDO):

Este tipo de remate contiene la misma forma de ejecución que el frontal. Su diferencia radica que al momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com