ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IGUALITARISMO: SU POSICIÓN ANTE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y ESCLAVA

tuputamedreResumen29 de Mayo de 2017

793 Palabras (4 Páginas)1.747 Visitas

Página 1 de 4

IGUALITARISMO: SU POSICIÓN ANTE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y ESCLAVA

Bueno, la visión del libertador sobre el igualitarismo era que, es absurdo decir que un pueblo con libertad, aun existieran la esclavización, entonces lo que el buscaba es la igualdad entre razas, poniendo en práctica la abolición de la esclavitud declarando libres a los cientos de esclavos que trabajaban en las posesiones de la familia Bolívar tanto en las haciendas como en las minas, y poniéndolos al servicio de las armas republicanas.

Todos sus avances los expuso en el congreso de angostura es su discurso

Otra cosa era la esclavización de los indígenas en el Alto-Perú, ya que se les obligaban a realizar trabajos humillantes y agotadores, todo esto lo abolió, y también les devolvió sus tierras que les fueron arrebatadas.

Poder moral: Significado

Bueno, bolívar en el discurso de angosturas, tomo del pensador Montesquieu la teoría de los tres poderes, (ejecutivo, legislativo, y judicial), y propuso un cuarto poder que reforzaba los tres anteriores, El poder moral.

Con este poder moral, el libertador lo que quería es no solo ser responsable liberar a los pueblos físicamente, ósea, en cuanto a la abolición de la esclavitud y eso, que fue otro de los objetivos de este cuarto poder. Sino que también quería liberarlos mentalmente, expandir su mente, ya que poseían mente limitadas por los vicios y el fanatismo de las creencias.

Por lo que se podría decir que el libertador estaba al cuidado tanto de la educación, la moral y la cultura del pueblo, pero sin motivos adquisicionales limitando y prohibiendo acciones de los ciudadanos sino todo lo contrario, siempre buscando beneficiar a la ciudadanía.

Opinión Publica: periodismo y libertad de expresión

Bueno, para hablar primero sobre este tema, habría que saber que es la opinión pública, esto tiene que ver bastante con la libertad de expresión, ya que, por ejemplo, una de las instituciones de opinión publica más típicas y conocidas es la prensa.

Pues Bolívar, siempre decía que tener la opinión publica completamente a favor de él sería aún mayor que un ejército, por esta razón se dice que bolívar le tomo una gran importancia a la opinión pública y sobre todo a la prensa.

El objetivo de Bolívar era ganarse al pueblo y es por esto que, en el congreso de angosturas, el propuso la traída de la imprenta para poder expandir sus ideales y darles a entender a la ciudadanía que no se les va a ocultar ni censurar nada y se les va a contar los hechos más relevantes tal como ocurrieron, ya que la prensa al fin y al cabo es una institución del pueblo para el pueblo.

El mismo libertador ha fundado varios medios de comunicación como por ejemplo el “Correo del Orinoco”, y cabe recalcar la importancia que Bolívar le dio a la opinión pública, que el mismo ha sido orientador de varios de las gacetas (periódicos en ese entonces).

LA JUSTICIA Y LA SEGURIDAD SOCIAL

A la justicia le dieron extrema importancia para lograr no solo la igualdad, sino que también la libertad, la seguridad y los derechos del hombre.

El mismo lo expreso cuando dijo: “la justicia es la reina de las virtudes y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”, reflejando claramente la importancia que le daba a la justicia.

De los mayores actos realizados debido a esta justicia estaba su empeño por erradicar la esclavitud, la atención hacia el problema indígena, buscando mejorar su condición y dictando medidas para proveerlo de tierras, escuelas, etc.

Y en cuanto a la Seguridad social, el libertador se refiera a ella como la garantía y protección que la sociedad concede a cada uno de sus miembros.

LA LEGITIMIDAD DE LA PROPIEDAD

El libertador entendió y acepto la propiedad como el derecho de gozar y disponer libremente el hombre de sus bienes y el fruto de sus talentos, industria o trabajo.

Con todo esto, el libertador lo que buscaba, como siempre, era el beneficiar a la ciudadanía, por esto establece como base inconmovible de la propiedad a tres especiales virtudes ciudadanas: la igualdad, la justicia y la moral. Y expresa que el Estado debe proteger por todos los medios, el derecho de propiedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com