ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN LA INGENIERIA MECÁNICA

breynerodrig16 de Agosto de 2014

896 Palabras (4 Páginas)3.551 Visitas

Página 1 de 4

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN LA INGENIERIA MECÁNICA

Los Ingenieros, que son una gran parte del desarrollo productivo de una nación, están llamados a conocer y entender los temas económicos. Sólo así podrán generar más soluciones a la luz de las necesidades de su entorno.

Más allá de los conceptos teóricos, existen sólidas razones por las que vale la pena que los profesionales de la ingeniería le apuesten al estudio o dominio de una ciencia humanística como es la economía. Un campo del conocimiento que les dará las herramientas para realizar aportes más significativos, enfocados al beneficio de las organizaciones y de la sociedad.

Todo ingeniero necesita reconocer, entender la relación que existente entre el campo de la ingeniería y el sector económico. Se puede decir que la economía influye de gran manera el curso de la ingeniería debido a que esta se considera como una razón peso en la actividad industrial que van desde el mercado para cual producir hasta la forma de cómo hacerlo.

Cuando un ingeniero mecánico desea emprender un proyecto debe sopesar todas sus opciones con fin de obtener lo que desea, cada proyecto que se realiza está obviamente enfocado en la meta de obtener una ganancia con una mínima inversión en un lapso corto de tiempo, por tal razón el ingeniero debe tener claro algunos conceptos económicos muy relevantes y frecuentes en la industria, tales como búsqueda de un balance económico y de producción.

El ingeniero debe realizar un estudio de mercado cuyo objetivo es darle a este las herramientas necesarias para que la toma de decisiones de un proceso de producción sea el correcto, estas decisiones van desde que materia prima es la ideal, además de otros criterios técnicos, pero la elección correcta de la materia prima no es suficiente, el procesamiento de esta conlleva un sinfín de gastos mayores a la adquisición del material, por esto el ingeniero debe procurar recurrir al proceso que más le favorezca, para esto se tiene en cuenta factores como tiempo de producción el cual determina cuanto se invertirá, en el pago de mano obra además de los gasto de energía de la maquinaria, los cuales van desde consumo de combustible hasta energía eléctrica lo que juntas representan una gran inversión. Pero como todo proceso de producción está enfocado la venta de un producto o servicio determinado y la obtención de una ganancias superior que el capital invertido, entonces es importante saber que tan rentable es realizar dicho producto, es aquí donde entra en juego el conocimiento de los términos demanda y oferta, es decir el ingeniero en el estudio de mercado debe averiguar qué tan importante y requerido por la sociedad es el producto o servicio en cuestión, además de también conocer que tanta competencia existe en el mercado y que demandante ofrece mayor capital para la producción de este. Pero el papel de la economía en la ingeniería mecánica no se limita a la producción sino también al campo de la investigación, está claro que apoyo económico es de vital importancia en la investigación y más si esta investigación busca poner fin a problemas económicos mundiales.

Por otra parte el ingeniero debe instruirse en un lenguaje económico donde este debe aprender ciertos parámetros o definiciones de conceptos económicos entre los que puedo enumerar algunos como el punto de costo mínimo el cual está compuesto principalmente de dos categorías entre los que se pueden encontrar dos muy importantes como lo son independencia respecto al tiempo que se refiere a cuando solo tienen importancia los desembolsos inmediatos, el problema es obtener un diseño con un costo mínimo. El balance económico el cual no es más que el incremento en las partidas anuales del capital y que conduce a una disminución en las partidas anuales de operación.

Además del punto de costo también se puede hablar de las medidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com