ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL EN ADOLESCENTES DEL AREA RURAL DE LA CIUDAD DE YOPAL EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS

JCOLONSUAREZTrabajo11 de Abril de 2016

691 Palabras (3 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 3

INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL EN ADOLESCENTES DEL AREA RURAL DE LA CIUDAD DE YOPAL EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS

INTRODUCCION

El presente Proyecto pretende evidenciar a través de un análisis significativo el nivel de influencia e impacto negativo que ha generado un fenómeno mundial como es la globalización en la identidad cultural de la población adolecente del área urbana de la ciudad de Yopal, se plantea como una necesidad sentida en el campo socio-cultural, dado que puede esclarecer el panorama actual y a su vez permite tener un punto de partida para diseñar e implementar posibles soluciones frente a esta problemática planteada.

Es posible considerar que las identidades culturales que hacen parte del patrimonio histórico de cada país a nivel mundial, se encuentren en cierta medida, aisladas de los intereses cotidianos de los jóvenes de hoy en día.  Si bien la posmodernidad y el constante proceso globalizador en el que se encuentra sumergida la sociedad actualmente, han sido un motor para acelerar la transculturización dada; son los adolescentes quienes se presentan más vulnerables ante este panorama, de manera que son fácilmente influenciados por las tribus urbanas, perdiendo de este modo, el interés por las características tradicionales de su cultura autóctona.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La población  del  municipio de Yopal en los últimos 16 años ha afrontado grandes cambios en su aspecto económico, social, político, ambiental y cultural entre algunos otros. Desde el aspecto cultural se percibe a grandes rasgos fuertes cambios en las costumbres ancestrales de la población Yopaleña y puntualmente en los adolescentes de 14 a 16 años, cambios que han hecho que paulatinamente vayan perdiendo las costumbres propias y adopten identidades culturales foráneas.

¿Cómo evidenciar la influencia de la globalización en la pérdida de identidad cultural en adolescentes del área urbana de la ciudad de Yopal en los últimos 16 años?

JUSTIFICACION

Se argumenta la importancia de este tema de investigación, ya que el trabajo está enfocado a indagar la magnitud en que el fenómeno de la globalización con sus distintos canales de acción como las redes sociales, medios masivos de comunicación e internet, contribuye a la pérdida o reemplazo de valores culturales existentes, en una sociedad cada vez más cambiante.

La globalización ha causado trasformaciones en el comportamiento sociocultural de la población adolecente del municipio de Yopal y se hace muy relevante analizar el alcance del impacto. La utilidad de este proyecto se centra establecer un punto de partida que permita diseñar estrategias para minimizar ese impacto negativo que presenta y tomar medidas para el fortalecimiento y preservación de las costumbres llaneras que por tradición han sido la identidad cultural propia de los Yopaleños.

Es conveniente la realización de este trabajo de investigación para prescribir las consecuencias negativas que se presentan debido a la pérdida de identidad cultural propia de la población adolecente del municipio de Yopal.  En el proceso de transculturización paulatinamente van desapareciendo las costumbres ancestrales propias en la población adolecente.

algunos beneficios que se darán, teniendo como base esta investigación será el poder identificar cómo y a qué nivel se está dando la pérdida de identidad cultural en los adolescentes Yopaleños; permitir implementar acciones para la conservación de las costumbres propias, utilizando los mismos mecanismos de la globalización y sus características para potenciar el fortalecimiento de la cultura autóctona. Puntualmente este proyecto permite sentar bases para la formulación de nuevos proyectos con el objetivo de disminuir el impacto negativo de este suceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com