INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF - CONTABILIDAD DE ACTIVOS, PRIMER CICLO, 2015
Liliana VidalTrabajo20 de Marzo de 2017
8.710 Palabras (35 Páginas)362 Visitas
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA
INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF -
CONTABILIDAD DE ACTIVOS, PRIMER CICLO, 2015
PINEDA MARÍN CECILIA
BOGOTÁ, 11 DE SEPTIEMBRE
ÍNDICE[pic 1]
I. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 3
1.1. RESEÑA HISTÓRICA 5
1.1.2. ESTADO DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A NIIF EN COLOMBIA 8
1.2. NORMAS LEGALES QUE REGULAN LA APLICACIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA 12
1.3. MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF 15
1.3.1. Objetivo de la información financiera. 16
1.3.2. Características cualitativas de la información financiera útil. 17
1.3.3. Estados financieros y la entidad que informa 18
1.3.4. Elementos de los estados financieros 19
1.3.5. Reconocimiento y baja de cuentas 20
1.3.6. Medición 21
1.3.7. Presentación e información a revelar 21
1.3.8. Conceptos de capital y de mantenimiento de capital 21
1.3.9 Aspectos básicos acerca del marco conceptual de las N.I.I.F 22
1.4. PRINCIPAL CONTENIDO DE LAS NIC Y N.I.I.F 24
1.4.1 NIC 24
1.4.2 N.I.I.F 30
2. CONCLUSIONES 33
BIBLIOGRAFÍA 34
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) se fundó en el año 2001 sustituyendo a la existente desde 1973; CINC (Comité Internacional de Normas contables), aunque ambas entidades han logrado un valioso aporte a la presentación de reportes financieros de las empresas, los méritos mayores son para la antigua CINC; la cual dio fundamento lógico y preciso para que las NIIF se afiancen y posean al día de hoy prestigio y reconocimiento.
Las NIIF con sede en Londres, posee una junta con 14 miembros y 22 consejeros; donde se nombra un presidente y dos vicepresidentes, quienes tienen su primer mandato por 5 años y pueden ser reelegidos por un segundo periodo de otros cinco años, además cada miembro es nombrado por un periodo de cinco años y puede ser renombrado por un segundo periodo de tres años.
Desde el año 2012 se diversifico para cada continente un grupo de miembros:
- 5 miembros para América.
- 4 miembros para Europa.
- 4 miembros para Asia y Oceanía.
- 1 miembro para África.
Las NIIF reúne un conjunto de especificaciones que regula la IASB (International Accounting Standards Board) cuyo propósito central es desarrollar, aprobar y comparar resultados financieros entre empresas cotizantes en la bolsa de valores, para alcanzar estándares de productividad y mejoramiento de la lealtad en las entidades.
Un gran impacto es causado por el aumento en el conocimiento y desarrollo de la información real y acertada que los mercados capitalistas perciben de las entidades reguladoras para que el correcto desempeño financiero se realice. Las empresas están sujetas a presentar estados financieros tan frecuente como las NIIF se lo requieran. Un gran factor que influyó en esta transición, se debió a que los reguladores en la imposición de normas sugirieron que estas normas se debían caracterizar no solo por estándares de calidad, sino además al momento de su imposición se deben interpretar y ejecutar correctamente por medio de auditorías, razón por la cual NIIF emitió un proyecto para aliviar dicha transición, estableciendo la identificación de las obligaciones en un contrato y tener la absoluta certeza que parte brinda bienes y servicios y que parte organiza dichos servicios para los clientes.
1.1. RESEÑA HISTÓRICA
Debido a la internacionalización de las transacciones comerciales de la postguerra, la expansión empresarial a través de fusiones y adquisiciones, así como el interés de abarcar carteras de inversiones más diversificadas obligan a los organismos a redactar estándares contables que permitan la comparabilidad de la información financiera para las nuevas compañías multinacionales.
Los orígenes de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) datan de 1966, cuando varios grupos de contadores de Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá establecieron un grupo común de estudio. En un principio, el organismo se dedicaba a publicar documentos sobre tópicos importantes, pero a corto plazo, fue creando el apetito por el cambio. Finalmente, en marzo de 1973 se decidió formalizar la creación de un cuerpo internacional, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, por sus siglas en inglés) que formularía lo que en un principio se conoció como Normas Internacionales de Contabilidad, y se dedicaría a promover su aceptación y adopción mundial. La IASC sobrevivió hasta el 2001, cuando fue renombrada International Accounting Standards Board (IASB). Ese mismo año, las normas fueron renombradas, en Español, "Normas Internacionales de Información Financiera" (International Financial Reporting Standards, o IFRS, en inglés).
1973: Se organiza IASC (International Accounting Standards Committee) Comité Internacional de Estándares de Contabilidad con sede en Londres representantes de varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, México y Reino Unido el objetivo principal de formular y publicar principios contables de aceptación y observación en todo el mundo; este fue el primer intento de establecer los estándares básicos internacionales.
1973-1987: IASC emitió 28 normas y en 1980 gran cantidad de las empresas le dieron su apoyo al reportar en su información financiera que se prepararon de forma consistente con estas normas.
1998: Algunos países de la Unión Europea promulgaron leyes para que las grandes compañías implementaran la NIC (Normas Internacionales de Contabilidad).
1987-2000: Más empresas se adhieren a las NIC para sus informes anuales, sin embargo, surgen dudas de la legitimidad de IASC para dictar normas internacionales: se detalla deficiencias sobre todo con respecto a que una gran mayoría de usuarios de los Estados Financieros no estaban representados en los comités, el proceso no era trasparente y el uso de los resultados obtenidos por el “debido proceso” en la emisión de los estándares no eran evidentes.
2000: Los 143 miembros de IASC provenientes de 104 países aprueban la reestructuración de la nueva constitución cambiando su nombre a Junta de Normas Internacionales de Contabilidad en la que se incluyeron miembros de organismos regulatorios, organizaciones internacionales, Corporaciones Globales; el IASC fue renombrado entonces como IASB y su estructura fue diseñada de manera similar a la FASB con 19 miembros, todos con experiencia como auditores, contadores, usuarios de los estados financieros y académicos. En su mayoría dedicados a tiempo completo al proyecto.
2001: La emisión de normas está a cargo de la IASB, da acceso a la documentación sobre las normas que probablemente excede lo que otros emisores de normas locales publican. Antes de la publicación oficial de una norma tiene un periodo de consulta de 120 días. Además un comité de interpretación de la información financiera internacional IFRIC desarrolla y solicita comentarios sobre la aplicación de las normas promulgadas por IASB.
Desde la creación IASC de 1973-2000 logro emitir 41 normas, que para este año ya tenían traducción oficial en alemán, francés, ruso, polaco, rumano, español, y chino; aunque se emiten inicialmente en inglés. Por su parte IASB ha emitido 13 normas más (NIIF); la labor de ambas instituciones ha reestructurado completamente la forma de reportar la información financiera logrando el apoyo de los comités nacionales, instituciones gubernamentales y reguladores de los mercados capitales alrededor del mundo.
...