Identificacion de ideas de productos y servicios
seyer07Tutorial7 de Septiembre de 2012
4.840 Palabras (20 Páginas)660 Visitas
IDENTIFICACION DE IDEAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
LA CREATIVIDAD Y SUS APLICACIONES
La palabra creatividad, se deriva del latín creare, que significa engendrar, producir, crear. “Es el conjunto de técnicas y métodos que permiten y facilitan la producción de un concepto nuevo” También se concibe como la capacidad para generar soluciones / productos nuevas a problemas complejos.
La creatividad se mide por su resultado final de algo nuevo, diferente y valioso: nuevas ideas, nuevos bienes (productos o servicios), nuevas maneras de hacer algo , o el encuentro de aplicaciones o asociaciones diferentes de ideas o recursos ya existentes. Charles G. Morris considera la creatividad, como una capacidad de producir ideas, o elementos novedosos, que abarcan desde ideas filosóficas hasta elementos de la vida cotidiana, pasando por todas las expresiones de la vida cultural, es fundamental para la cultura y el progreso del hombre; sin ella todavía estaríamos en los tiempos primi¬tivos. Como dice Mauro Rodríguez, "en todas las épocas la creatividad ha sido motor del desarrollo de los individuos, las organizaciones y las socie¬dades".
Para Piaget, la creatividad es un elemento racional del proceso del conocimiento del ser humano, que le posibilita capacidades para construir esquemas, estrategias y estilos cognoscitivos, con los cuales puede transformar su entorno.
Según Sidney y Parnes, la creatividad establece un “comportamiento creador” definido como tal a las manifestaciones de “originalidad y de valor incremental” dentro de un “producto – resultado” que dicho comportamiento pueda generar. El producto puede ser único y valioso para la sociedad en su conjunto, para una institución, para un grupo, o solamente para el individuo gestor. En consecuencia, la “capacidad creadora” es una función del saber, y de la imaginación.
Para Mauro Rodríguez, la creatividad es la integración de diferentes rasgos psíquicos, intelectuales y caracteriológicos inherentes a todo ser humano y susceptibles de educación y desarrollo. En síntesis “es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas”. La creatividad implica la capacidad de “producción” original y valiosa, mediante la des-estructuración de la realidad y su re-estructuración en formas nuevas. La creatividad, más que una agudeza intelectual o una habilidad es ”una actitud ante la vida y sus situaciones”. Por eso, es fundamental para el progreso del hombre y de su cultura.
BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD
La creatividad es una facultad que unas personas han sabido cultivar, y otras han dejado atrofiar.
Como obstáculos a la creatividad pueden considerarse los factores que impiden intentar cambio o lanzar ideas, los cuales se constituyen en verdaderas barreras a la creatividad, tanto en el plano individual, como organizacional.
Los obstáculos suelen agruparse en: emocionales, culturales, perceptuales y organizacionales.
Obstáculos Emocionales
- Temor a equivocarse o miedo al ridículo
- Aferrarse a una primera o única idea
- Rigidez de pensamiento (prejuicios, preferencias, etc.)
- Deseo de triunfar fácil (falta paciencia)
- Temor a lo desconocido
- La rutina, la pereza
- Inseguridad, baja autoestima
Obstáculos Culturales
- Poca curiosidad, interrogantes
- Apego absoluto a las normas
- Exceso de fe en la razón y lógica
- Limitar fantasía y juego
- Modelos educativos rígidos
- Costumbres y tradiciones repetitivas
- Apego a convencionalismos
Obstáculos Perceptuales
- Dificultad para definir problemas y situaciones
- No utilización de todos los sentidos
- Descuidar lo obvio
- Dificultad de percibir relaciones remotas.
- Falta de disciplina en el entendimiento perceptual
Obstáculos Organizacionales
- Falta de Estímulos
- Crítica constante
- Sobre-administración
- Temor a equivocarse y tener que pagar un precio
- Pronósticos de frustración
NIVELES DE LA CREATIVIDAD
Existen tres niveles en la creatividad:
1. Elemental o Personal: Ideas, asociaciones, objetos “novedosos” que contribuyen a mejorar las experiencias de la vida personal y su entorno de influencia. Ejemplo: formas de comunicación con los hijos, relaciones con la pareja y otras personas. .
2. Intermedio: o de resonancia laboral: Creaciones valiosas para la sociedad, a través de la actividad organizacional. Ejemplo: Productos, sistemas administrativos, métodos . . .
3. Superior: Aporte novedoso y de gran valor para muchas personas, la sociedad o la humanidad. Ejemplo: literatura, arte, ciencia . .
GRADOS DE CREATIVIDAD
Tomando como Ejemplo: Elaborar ojos movibles y lagrimales para muñecas, a partir de una resina sintética, que no existía analizaremos los grados de creatividad, así:
El Proceso Creativo – Adopción. Incorporación de técnicas, elementos, ideas, sistemas existentes, sin mayor modificación a la solución buscada, siguiendo el curso natural de uso o destino de tales cosas. Ejemplo: en la creación de una muñeca utilizar “ojos azules para muñecas”.
Conversión. Adaptación de técnicas, elementos, ideas, sistemas existentes, sin mayor modificación a la solución buscada, encontrándole nuevos usos o destinos a tales cosas. Ejemplo: en la creación de una muñeca, utilizar de ojos “canicas de color azul”.
Modificación. Alteración de características de técnicas, elementos o sistemas existentes, para adaptarlos a la solución buscada. Ejemplo: pintar “pupilas” en canicas de color azul, para utilizarlas como ojos en muñecas.
Descubrimiento. Hallazgo de técnicas, elementos, ideas, sistemas existentes, pero desconocidos en el medio y con los cuales se puede construir la solución. Ejemplo: Encontrar ojos móviles y con equipo lagrimal para muñecas, a bajo costo en un lugar insospechado.
Invención. Construcción de técnicas, elementos, ideas, sistemas originales y útiles para la solución buscada.
EL PROCESO CREATIVO
Se entiende como proceso creativo al conjunto de etapas en que se movilizan cualidades de actividad y pasividad, de conciencia e inconsciencia con miras a desarrollar un acto creativo. En general un acto creativo puede considerarse como el hecho de resolver un problema, enfrentarse a una dificultad, asumir un reto, como escribir un libro, innovar un producto, buscar nuevos procesos . .
Se han estudiado los procesos creativos, tratando de desentrañar los mecanismos psíquicos de esta actividad y los pasos o etapas más característicos del proceso, cuyo nú¬mero va de cuatro a siete.
Para Wallas, según veíamos, eran cuatro: preparación, incubación, iluminación Y verificación. Hay autores que a éstos agregan como primero la necesidad y otros hablan de cuestionamiento, acopio de datos, incubación, iluminación, elaboración y comunicación.
EL PROCESO CREATIVO
Resulta interesante que a partir de una necesidad o cuestiona¬miento, es decir percibir algo como problema, o reto que exige solución o acción, y al mismo tiempo generar la fuer¬za motivadora necesaria para iniciar el proceso del pensamiento crea¬dor. Se dice que el que no tiene preguntas no encuentra res¬puestas... Una vez con la inquietud, se debe salir al campo de los hechos (preparación), para que la mente trabaje sobre cosas sólidas. Contrariamente a la creencia popular, las ideas creativas no provienen de la casualidad sino de un intenso período de preparación, se realiza un diagnóstico estratégico de la situación a enfrentar, para conocerla y entenderla en los aspectos internos (fortalezas-debilidades) y externos (oportunidades-amenazas). No sólo consiste en saturarse de información sino también en percibir nuevas relaciones.
CUESTIONAMIENTO
El que no busca nada no encuentra nada. Existen grandes inventos producto de haber visto con ojos diferentes lo que muchos también veían. Se dice que Watt observando los movimientos de la tapa de una olla al hervir desarrolló la máquina de vapor; que los hermanos Montgdfier inven¬taron el globo aerostático mirando cómo el humo subía al cielo; o Goldman el carrito del supermercado al ver que los clientes se dirigían a la caja después de llenar sólo una ca¬nasta.
La incubación es un período de reflexión sobre el proble¬ma que ocupa el centro del interés tratado, de forma consciente y a veces inconsciente. El preconciente realiza rápidas ojeadas tanto a nivel de los recuerdos como de las experiencias grabadas en la memoria; lo convierte en condensaciones, en síntesis, descubre semejanzas en oposiciones aparentes Podríamos decir que es una
...