Identificación de riesgos operativos.
DelaruEnsayo26 de Noviembre de 2014
384 Palabras (2 Páginas)451 Visitas
Identificación de riesgos operativos.
El riesgo operacional no es un riesgo nuevo; siempre ha estado presente en todo tipo de actividades, y no sólo las financieras, Pero ha tomado una importancia creciente en las organizaciones debido a los cambios en el entorno y en la administración de los negocios (globalización de los mercados, desarrollo tecnológico, productos cada vez más complejos) y esto ayuda a la supervivencia de las organizaciones obligándolos a mejorar su desempeño.
No hay modelo que simplifique la gestión de ROp ya que en general los procesos involucran a personas, ROp se debe implementar en la siguientes causas:
•
Nuevos productos.
•
Sofisticación de productos.
•
Nuevos canales de distribución.
•
Nuevos mercados.
•
Nueva tecnología.
•
Comercio electrónico.
•
Velocidad de procesamiento.
•
Volumen de negocio.
•
Nueva legislación.
•
Reorganizaciones empresariales.
•
Rotación de plantillas.
Fases de la gestión de ROp:
•
Etapa I: Base
Es responsabilidad de cada unidad de negocio y esta sujeta a la revisión por parte de la función de auditoria o control interno.
•
Etapa II: Conciencia
La alta dirección tiene la responsabilidad de comunicar a toda la organización el compromiso y conciencia del ROp, Así como nombrar una unidad central gestora del riesgo operacional.
•
Etapa III: Seguimiento
Una vez identificados los Rop´s, Se monitorea su evolución y se establecen indicadores de riesgo y limites.
•
Etapa IV: Cuantificación
Se cuantifican las incidencias en términos de frecuencia y monto de perdida.
•
Etapa V: Integración
Reconociendo valor de lecciones aprendidas por cada unidad de negocio, se centra la gestion en la implementación de procesos y soluciones en términos de costo/beneficio.
Categorización de los factores de riesgo.
Se subdivide en 4 áreas:
•
Personal: Relaciones interpersonales- Fechorías de empleados.
•
Procesos: Incumplimiento de procesos- Fallas del proceso.
•
Sistemas: Hardware- software- Redes- - Telecomunicaciones.
•
Externos: Catástrofes- Clientes &Contrapartes- Incumplimiento de seguridad-- normas de supervisión.
Procedimiento de evaluación del riesgo operacional.
Ya que se categorizaron los factores de riesgo así como los riesgos identificados en la organización, se deben estimar las siguientes variables:
•
La probabilidad de ocurrencia (Frecuencia).
•
La severidad (Impacto en moneda) cada vez que ocurre.
Ambas estimaciones pueden ser el resultado de registros históricos de eventos de perdida y aproximaciones subjetivas.
El riesgo operacional es muy importante en la empresas ya que permite comparar los riesgos con sus estrategias y políticas de ROp, así como identificar los riesgos que corre la institución.
...