Identificar Los Principales Factores De Amenaza Y De Oportunidad Que Ofrece El Sector.
besief30 de Noviembre de 2013
680 Palabras (3 Páginas)835 Visitas
1. Identificar los principales factores de amenaza y de oportunidad que ofrece el sector.
Los principales factores de amenaza y oportunidad que ofrece el sector cárnico en España se presentan en la tabla siguiente:
* Sector representa 22% del gasto alimentario del país; * España es el 4 productor mundial de carne de cerdo; * Capacidad produtiva instalada de 40% | * En el sector hay unas 4500 empresas por lo que el atractivo de la industria disminuye; * La escasa homologación de las empresas a la normativa comunitaria sería otra amenaza ya que solo el 4% de las mismas, es decir, 272 empresas, estaban homologadas para el tráfico intracomunitario, frente a más del 60% de países como Alemania, Holanda, Bélgica o Francia; * La proximidad al continente africano (conocido por epidemias y pestes); * Las epidemias en animales. |
2. Elaborar el perfil estratégico de la empresa e identificar, a partir de él, sus principales debilidades e fortalezas.
El perfil estratégico de la empresa es una técnica de análisis interno que trata de identificar sus puntos fuertes y débiles a través del estudio y análisis de las áreas funcionales de la empresa.
PERFIL ESTRATÉGICO DE CAMPOFRIO
Debilidades (diseñadas a rojo):
* La estructura Financiera;
* La rentabilidad sobre ventas.
Fortalezas (diseñadas a verde):
* La cuota de mercado;
* La calidad de producción;
* Los costes de producción;
* La capacidad productiva instalada.
De facto este método tiene un gran grado de subjetividad. Ciertamente que las respuestas a esto caso serán todas ellas diferentes.
3. describir los principales recursos y capacidades que tiene la empresa.
Recursos son el conjunto de factores o activos de los que dispone la empresa para llevar a cabo su estrategia.
Campofrío posee los siguientes recursos:
Recursos tangibles físicos
* Conjunto de fábricas (incluida maquinaria y mobiliario) entre la que se debe destacar la de Burgos. La empresa tiene fábricas además en Villaverde, Soria, Valencia, Toledo y Cáceres.
* Red de mataderos, que después de venderla a la cooperativa segoviana Proinserga, la volvió a comprar en 2007.
* Inmovilizado por valor de 333,5 millones de euros (cifra de 2006).
Recursos tangibles financieros
* Cifra de negocio por valor de 968,6 millones de euros (cifra de 2007)
* Recursos propios por valor de 302,5 millones de euros (cifra de 2006).
Recursos intangibles no humanos
* Tecnológicos: la tecnología de la que dispone la empresa y a la que dedica un gran esfuerzo, que le permite controlar la calidad de sus productos y llevar a cabo un gran innovación produciendo multitud de productos nuevos.
* Organizativos: la marca Campofrío en sí, y la reputación que ella conlleva, asociada principalmente a la calidad, gracias a una gran inversión en campañas de publicidad masiva.
Recursos intangibles humanos
* 5500 empleados a mediados de la década de 2000, con la formación, capacidad y habilidades de las que disponen cada uno de ellos.
Las capacidades son las habilidades de las que la empresa dispone para llevar a cabo su actividad.
Campofrío posee las siguientes capacidades:
Capacidades funcionales
* La capacidad productiva de la que la empresa dispone que habitualmente es superior a la media.
* Metodología KVP (mejora continua) que trata de optimizar los métodos de trabajo buscando la fuente de mejora en los trabajadores.
* Los distintos Planes Estratégicos que la empresa diseña periódicamente que recogen la orientación básica de Campofrío y que sirven para llevar a la práctica importantes actuaciones
...