ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la industria de la cerveza

ConstanzarojasmApuntes6 de Septiembre de 2017

505 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

Plan de Marketing

(MKPL01– Sección ITA 197)

Sexto Semestre – 2017

Sede Antofagasta

CASO 1: 

INDUSTRIA DE LA CERVEZA

Integrantes:

Patricia Ossandón Robles

Constanza Rojas Morales

Ruth Sanhueza Devia

Docente:      

Eleanira Godoy Jaime

Fecha:        

28 de Agosto 2017

Índice

Índice        2

Introducción        3

Variables macro entorno        4

Variable micro entorno        6

Análisis de enlace entre factores del micro y macro entorno        8

Conclusión        9

Introducción

En el siguiente informe se llevará a cabo el desarrollo analítico del micro y macro entorno realizado por el equipo de asesores, el cual deberá tener en consideración Don Ernest Dietz Fritz, exitoso empresario Alemán, quien por estos días está analizando la posibilidad de comenzar un nuevo negocio en el rubro de la cerveza artesanal.

En su última visita a Chile quedo fascinado de la naturaleza, gastronomía y la amplia variedad de cervezas artesanales de este país, por lo cual vio una oportunidad de negocio, crear una nueva cerveza artesanal con sello alemán, que por lo demás le entregará satisfacción durante sus años de retiro.


Variables macro entorno [pic 2]

        


[pic 3]

Variable micro entorno [pic 4]

[pic 5]


Análisis de enlace entre factores del micro y macro entorno

Con respecto al análisis de  los factores de micro y macro entorno podemos decir que, ambos tienen una fuerte influencia en la empresa, ya que determina en gran medida las posibilidades de funcionamiento y desarrollo. Estos dos factores  conllevan una serie de subgrupos que influyen de una u otra manera en la empresa, ya que inciden directamente en su resultado, limita sus decisiones estratégicas porque en primera medida su influencia proviene de la fuerza del mercado.

Cada  empresa prevé la  formación de oportunidades y amenazas para poder adaptar una estrategia de desarrollo.

 


Conclusión

Si bien la creación de una empresa siempre tiene riesgos y complicaciones, los años de experiencia y el éxito innegable de Don Ernest Dietz Fritz permiten anticipar el desarrollo fluido de este nuevo negocio en materia de administración y solvencia.

El creciente interés por consumir productos con sabores únicos y personas dispuestos a pagar por estos, aporta gran información a que la tendencia se mantendrá e irá en ascenso a medida que crece este grupo de personas.

El hecho de que la producción artesanal sea en pequeñas cantidades insta a utilizar todos los medios de difusión disponibles para llegar a los potenciales consumidores y ponerse por sobre la competencia, estrategias que ya deben ser conocidas por Don Ernest debido al éxito que lo precede.

Por lo tanto las condiciones del mercado están dadas para que esta nueva cerveza con sello Alemán, ingrese al mercado y se convierta en una de las favoritas de los consumidores quienes podrán deleitarse  con un producto de primera calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (567 Kb) docx (227 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com