ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Las Regulaciones Arancelarias Y Restricciones No Arancelarias

MABA120917 de Mayo de 2015

525 Palabras (3 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 3

Las regulaciones arancelarias son impuestos que se deben pagar en las aduanas de un país, importadores o exportadores en entradas y salidas de mercancías, estos impuestos pueden ser calculados sobre el porcentaje del valor de la mercancía.

Ahora que conocemos que la regulación arancelaria es un impuesto podemos entender que en México ha sido de gran importancia por diferentes motivos, aunque cabe mencionar que el arancel es para proteger al mercado local de nuevos competidores, afecta al comercio exterior.

Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para establecer un control en el flujo de mercancías entre otros países, sea para proteger la industria local o para preservar bienes de sí mismo.

Existe las regulaciones arancelarias cuantitativas y cualitativas; las cuantitativas se aplican a cantidades de productos que se permitan importar a un país o establecer contribuciones cuantificables a la que se sujeta esa mercancía distinta del arancel y las cualitativas tienen que ver con el producto en sí mismo sus accesorios (envases, embalaje, entre otros) sin importar la cantidad; estas medidas se aplican a todos los productos que se deseen introducir a un país y no solo a una cierta cantidad de ellos.

Podemos encontrar entre las barreras arancelarias licencias de previas importación estas son otorgadas por el gobierno en este caso es la Secretaria de Economía para una autorización de importación de un bien para restricción de ciertas mercancías por seguridad nacional, sanitarias o protección de plantas productivas. Cuotas contingentes son las que restringen el monto de mercancía que puede ingresar al país.

Las restricciones arancelarias o barreras arancelarias han sido establecidas por motivos indistintos, como lo mencione antes por proteger el mercado o preservar bienes que nuestro país tiene pero aparte de estas podemos encontrar que son para asegurar a los consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo o darles a conocer las características de las mismas.

Desde años atrás el ser humano comenzó a comercializar e intercambiar productos pero también empezó a buscar medidas, estrategias para proteger a sus propios productos y a todo aquello que le generara ganancia. Pero con el paso del tiempo la globalización del comercio y su evolución los países reforzaron su objetivo de controlar el flujo de mercancía que se introduce al país estableciendo así las regulaciones arancelarias.

Cada de una de estas regulaciones solo pretenden proteger el bienestar de la producción del país, su economía y la de población, estableciendo lineamentos adecuados y necesarios para que la mercancía que es introducida en el país contenga una alta calidad y seguridad para el consumidor que la adquiere, podemos comprender que es esta una más de las razones por la cual es importante contar con regulaciones y restricciones arancelarias que son obligatorias para controlar las operaciones de comercio exterior y con el fin de proteger no solo la producción del país si no la integridad de ella en el ámbito de la economía, de la salud, la población , la vida animal y también la importancia de ellas es encontrar una competencia comercial justa y leal entre varios países, evitando un comercio desleal y dañino a la producción nacional de un país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com