Importancia O Utilidad De La Macroeconomía
jermain2027 de Septiembre de 2013
575 Palabras (3 Páginas)692 Visitas
La economía etimológicamente proviene del vocablo griego oikos (casa) y nemo (administrar), es una ciencia social que estudia: Procesos de producción distribución y consumo de bienes y servicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles; con base en estas dos la economía determina la forma en que los individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
El objetivo de la economía es analizar los recursos de los que se disponen (que son de carácter limitado) y las necesidades que cubren, en determinada sociedad.
La economía se divide en 2 campos que son la microeconomía y la macroeconomía. La primera, microeconomía, estudia el comportamiento individual de los principales agentes económicos; las empresas, los empleados y los consumidores. Esta explica cómo se determinan variables como precios de bienes y servicios, el nivel de salaries, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.
La macroeconomía se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.
Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de determinados individuos o empresas, sino la tendencia en las acciones de todos en conjunto o, como se dijo anteriormente, de forma agregada. Sin embargo, aunque la macroeconomía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la microeconomía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones individuales, ya que las tendencias globales de las cuales se encarga la macroeconomía resultan de la suma de millones de decisiones individuales.
La macroeconomía busca, principalmente, estudiar temas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo. Para desarrollar su estudio y análisis de estos temas, la macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que, basadas en datos recolectados, le permiten observar y medir los cambios y las tendencias de la economía. Con el uso de conceptos como el producto interno bruto (PIB) (que junto con el producto nacional bruto [PNB] son medidas importantes relacionadas con la producción), la tasa de desempleo (que facilita el análisis de temas de empleo y desempleo), la tasa de inflación (que facilita el estudio de los precios) y la balanza comercial (con la que, por ejemplo, puede desarrollar un análisis sobre el comercio internacional), la macroeconomía puede observar y medir tales cambios y tendencias.
La macroeconomía es importante porque:
• Busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.
• Estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación.
• La macroeconomía estudia las formas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.
• Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
• Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.
...