ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incoterms Y Fiducoldex

dianakathe18 de Marzo de 2013

4.791 Palabras (20 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 20

INSPECCION ADUANERA:

se podrá determinar la práctica de inspección física o documental de la mercancía dentro del proceso de exportación, para lo cual el declarante deberá entregar a la administración de aduanas respectiva, los documentos originales soporte de la autorización de embarque.

La diligencia de inspección deberá realizarse dentro del día siguiente de su determinación y concluirse el mismo día de su iniciación

¿Qué son gravámenes arancelarios?

Son los derechos contemplados en el Arancel de

Aduanas. En general estos se pueden fijar "ad valorem" (al valor),

como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una

cantidad determinada por unidad de peso o volumen. En el Arancel de Colombia

solo existen actualmente derechos advalorem y la exportación de mercancías

está libre de gravámenes.

SUJETOS DE DERECHO ADUANERO EN COLOMBIA

Al finalizar este modulo el estudiante de Comercio Exterior - UDES debe conocer, diferenciar y

clasificar las personas a quienes les es permitido actuar en cualquier etapa de una operación de

comercio exterior, así mismo, identificará los lugares físicos y zonas primarias aduaneras donde

se pueden ejecutar dichos procedimientos, aún más importante tendrán un concepto claro de

los requisitos legales para operar, la calidad o rol, y actuaciones que les son permitidas

respecto de las mercancías presentadas y declaradas ante la autoridad aduanera, y por último

las responsabilidades y obligaciones inherentes que de incumplirse o cumplirse indebidamente,

presuponen la aplicación de sanciones.

USUARIOS ADUANEROS

DECLARANTES Operadores de Comercio Exterior

AUXILIARES DE LA FUNCIÓN ADUANERA

AGENTES ECÓNOMICOS

USUARIOS ADUANEROS / SUJETOS DE DERECHO ADUANERO/AGENTES ECONOMICOS /

AUXILIARES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA / DECLARANTES

Genéricamente se les considera a las personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país, que

adelantan o participan en cualquier calidad o condición de las diferentes etapas, trámites y

procedimientos de los regímenes aduaneros.

Por ejemplo: Exportadores, importadores, propietarios, depositarios, tenedores, transportadores,

operadores de carga, declarantes.

Los USUARIOS ADUANEROS adquieren la calidad de DECLARANTES cuando presentan una

declaración de régimen aduanero.

La obligación aduanera es de carácter personal, sin perjuicio de que se pueda hacer efectivo su

cumplimiento sobre la mercancía, mediante el abandono o el decomiso, con preferencia sobre cualquier

otra garantía u obligación que recaiga sobre ella.

La legislación aduanera establece mecanismos para:

Clasificar

Registrar Actuaciones de los usuarios aduaneros

Controlar

Prerrogativas / Tratamientos especiales Facilitación de trámites

Responsabilidades y obligaciones

Autorización, Habilitación, Inscripción (Art 74 EA)

FIDUCOLDEX:

Posteriormente, se crearon la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior (FIDUCOLDEX) y

Proexport Colombia. FIDUCOLDEX, adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y filial del Banco de

Comercio Exterior BANCOLDEX, es una sociedad de servicios financieros constituida con aportes

estatales y de capital privado. Su principal accionista es BANCOLDEX (89%), seguido de los gremios

(7%) y las cámaras de comercio (4%). El objeto social de FIDUCOLDEX es la celebración de contratos

de fiducia mercantil en todos sus aspectos y modalidades y la realización de todas las operaciones,

negocios, actos, encargos y servicios propios de la actividad fiduciaria. La función de FIDUCOLDEX es

prestar servicios fiduciarios seguros y confiables con énfasis en comercio exterior utilizando

productivamente los recursos de los accionistas para satisfacer las necesidades del mercado y las

condiciones pactadas con sus clientes, apoyados en un talento humano calificado. Algunos de los

servicios fiduciarios que se ofrecen son: fiducia de inversión, fiducia de garantía, fiducia de

administración y pagos, fiducia integral de proyectos, fiducia del mercado de capitales, entre otros.

Proexport, por su parte, surge de la celebración de un contrato de fiducia mercantil entre

BANCOLDEX y FIDUCOLDEX, por medio del cual se constituye un fideicomiso o patrimonio

autónomo (transferencia de un bien a un título de fiducia mercantil) administrado por este último y

destinado a la promoción no financiera de las exportaciones no tradicionales, incluyendo la promoción

del turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia. Su función es brindar apoyo y asesoría

integral a los empresarios nacionales con el fin de que estos logren diseñar su estrategia de

internacionalización y generar oportunidades de negocios

3

.

Adicionalmente, se creó el Consejo Superior de Comercio Exterior

4

como organismo asesor del

Gobierno Nacional en los aspectos relacionados con el comercio exterior y la competitividad de las empresas del país. Este consejo estaría integrado por el Presidente de la República, los Ministros de

Desarrollo Económico, Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, hacienda y Crédito Público,

Agricultura, Minas y Energía, el Jefe del Departamento Nacional de Planeación, el Gerente General del

Banco de la República, el Presidente de BANCOLDEX, el Director General de Aduanas y dos asesores.

A finales de la década de los noventa, el Gobierno Nacional modificó la estructura del

Ministerio de Comercio Exterior y estableció la organización institucional del comercio exterior que

estaría integrada por el Sector de Comercio Exterior y los Sistemas de Comercio Exterior y de

Actividades Comerciales en el Exterior. El Artículo 2 del Decreto 2553 de 1999 establece que el Sistema

de Comercio Exterior está integrado por el conjunto de organismos de carácter público que participan en

el diseño y ejecución de la política de comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, y por las

instituciones de carácter privado o mixto que desarrollan actividades de comercio exterior o relacionadas

con este. El Sistema está integrado a su vez por tres subsistemas: el de administración pública

(organismos públicos que ejercen funciones en el campo del comercio exterior), el mixto (Comisión

Mixta de Competitividad, hoy reemplazada por la Comisión Nacional de Competitividad, y Comercio

Exterior y Comités Asesores Nacionales y Regionales) y el empresarial (personas naturales y jurídicas

de carácter privado que en desarrollo de su actividad realicen operaciones de comercio exterior o presten

servicios relacionados con el mismo).

El Sistema de Actividades Comerciales en el Exterior, por su parte, se crea para la ejecución de

la política comercial y el desarrollo coordinado de todas las actividades relativas a la política exterior en

lo relacionado con el comercio exterior (Artículo 3). Este sistema estará integrado por la Comisión

Asesora de Relaciones Exteriores, el Consejo Superior de Comercio Exterior, el Ministerio de Comercio

Exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Académico de la Academia Diplomática, el

Comité Sectorial de Negociaciones y las demás entidades que tengan autorización legal para asignar

funcionarios al servicio exterior.

Dentro de la estructura del Ministerio de Comercio Exterior se establecieron a su vez cinco

direcciones (integración económica, relaciones comerciales, inversión extranjera, competitividad,

promoción y cultura exportadora) a cargo del despacho del viceministro y una dirección general de

comercio

Actuando como vocero del Fideicomiso de Promoción de Exportaciones, PROEXPORT COLOMBIA, constituido mediante la

escritura pública número 8851 del 5 de noviembre de 1992, de la notaria 1 del circuito de Bogotá, y, en consecuencia,

comprometiendo única y exclusivamente el patrimonio del citado fideicomiso.

FIDUCOLDEX, desde el año 2000, implementó un programa de actividades acorde con los requisitos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO-9002 Versión 1994, a diagnosticar el estado de su "Sistema de Calidad", diseñado para brindar servicios fiduciarios seguros y confiables con énfasis en el sistema de Comercio Exterior, utilizando productivamente los recursos de los accionistas para satisfacer las condiciones pactadas con el cliente, apoyado en un talento humano calificado.

Después de grandes esfuerzos y compromiso de parte de las directivas y funcionarios, FIDUCOLDEX en el mes de marzo de 2002 obtuvo la Certificación a su Sistema de Calidad sobre los servicios fiduciarios de administración y pagos, inversión y garantía, conforme a los requisitos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO-9002 Versión 1994 y posteriormente en el mes de Agosto del año 2003 obtuvo nuevamente la certificación de migración hacía la Norma NTC-ISO-9001 Versión 2000, conforme a los requisitos establecidos en la Norma Técnica Colombiana otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com