ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De Los Bancos Centrales En Las Finanzas Internacionales

anitta8919 de Octubre de 2014

576 Palabras (3 Páginas)1.862 Visitas

Página 1 de 3

INFLUENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES

Un banco central es una institución financiera que trabaja para controlar la política monetaria de un país, o de un grupo de países que forman parte de una misma unidad económica.

La tarea primordial de los bancos centrales han cambiado con el paso del tiempo, ya que en la actualidad gran parte de los bancos centrales se ocupan de mantener controlada la inflación.

El banco central influye en la economía a través de su principal herramienta, que son los tipos de interés. Unos tipos de interés bajos por lo general significan un crecimiento económico rápido y, potencialmente, una mayor inflación como consecuencia de ello, pues ahorrar resulta menos lucrativo, y prestar y gastar se presenta como opciones atractivas.

Los bancos comerciales están obligados a depositar una porción de sus propios fondos en las cámaras acorazadas del banco central (reservas). Los bancos centrales pueden cambiar el tipo de interés que pagan por estos depósitos, u ordenar a los bancos a que los aumenten o reduzcan, lo cual incide en cuánto dinero está dispuestos a prestar a sus clientes, y con ello, en el tipo de interés.

Los bancos centrales no deben permitir que la economía vaya a los extremos, pues su trabajo es equilibrar la misma; cuando la economía avanza, existe el peligro de que la inflación lo haga también, entonces es cuando este organismo debe aumentar los tipos de interés, y cuando la economía va en picada el ente debe reducir los tipos de interés.

http://www.bis.org/publ/bppdf/bispap71_es.pdf

IMPACTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES

La balanza de pago es el saldo de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo, en ellas se registran todos los ingresos y egresos de divisas.

Las transacciones entre naciones se realizan mediante el intercambio de bienes y servicios, los cuales se pagan con dinero o con crédito, este flujo (de mercancías, servicios, dinero y créditos) está reflejado en lo que se denomina las cuentas de la balanza de pagos.

La balanza de pagos es, precisamente, la cuenta donde se registran las transacciones que un país tiene con el resto del mundo en un período de tiempo específico.

En la actualidad, todos los países funcionan como “economías abiertas”, es decir, en mayor o menor medida mantienen relaciones comerciales y financieras con otros países.

Este vínculo, notorio a través de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios que un país realiza genera una interdependencia que explica por qué las perturbaciones que se producen en un país pueden afectar la producción y el empleo de sus socios comerciales.

Ello sucede debido a que, en una economía abierta, las importaciones forman parte de la oferta agregada al tiempo que las exportaciones son un componente de la demanda agregada.

El hecho de mantener relaciones comerciales con otros países implica que el gasto que realiza un país en un determinado período no tiene por qué ser igual al total de lo que produce.

En particular, podría suceder que los habitantes de un país gasten más de lo que producen si importan más bienes y servicios de los que exportan. En el largo plazo, sin embargo, el gasto de una economía debería ser igual a su producción, dado que los países no pueden endeudarse permanentemente con el exterior en tanto llega un momento en que hay que pagar las deudas; para hacerlo, tienen que disminuir su consumo y producir más bienes y servicios de los que consumen o invierten, generando superávit comercial.

http://finanzasinternacionalesc2009.blogspot.mx/2009/07/balanza-de-pago.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com