Información Financiera y Análisis de la Información Financiera o Análisis de Estados Financieros
mariana de la torreTarea8 de Junio de 2020
3.820 Palabras (16 Páginas)127 Visitas
[pic 3]
Actividad 1. Análisis del caso:
C02 - 06 – 008.
Tema:
Información Financiera y Análisis de la Información Financiera o Análisis de Estados Financieros.
Titulo:
Compromex, S.A. de C.V.
Autor:
Mireya Guadalupe González de la Garza y Ana Luisa Pérez Priego
Alumno:
Rubén Romero Arellano Matricula 2880869
Catedrático: Alfonso Alfredo Góngora Maldonado.
Curso:
Análisis de la información financiera.
Universidad TecMilenio, Campus Cd Juárez.
Cd. Juárez, Chihuahua, a 19 de julio 2019
Índice
Sinopsis …………………………………………………………………………...03
Pregunta detonante ……………………………………………………………05
- ¿Qué documentación debe conocer y analizar el Ing. Cantú para decidir si adquiere o no Agroquímicos PYC? ……………………………………05
Información. - ……………………………………………………………05
Argumentación. - ……………………………………………………………06
Conclusión. - ……………………………………………………………07
- ¿Qué implica un análisis de estados financieros? ¿Que debes considerar para llevarlo a cabo? ……………………………………………………08
Información. - ……………………………………………………………08
Argumentación. - ……………………………………………………………09
Conclusión. - ……………………………………………………………10
- ¿Por qué es importante conocer el estado financiero de una empresa? ...11
Información. - ……………………………………………………………11
Argumentación. - ……………………………………………………………11
Conclusión. - ……………………………………………………………13
- Propuesta de solución del caso ……………………………………………14
- Referencias bibliográficas ……………………………………………………16
Sinopsis
El Ing. Francisco Cantú, es presidente del Grupo Empresarial Picaso, S.A. de C.V. empresa controladora con un 79% de participación de la empresa “Compromex” la cual inicio operaciones el 13 de septiembre de 1999, dedica a la adquisición, compra, importación, exportación y comercialización en general, a nombre propio o de terceros de toda clase de productos petroquímicos, químicos, orgánicos e inorgánicos y productos similares, en especial de fertilizantes de cualquier tipo; la cual también era dirigida por el mismo Ing. Cantú.
Esta empresa a su vez contaba con un porcentaje de participación accionaria de cinco subsidiarias: algunas de las cuales se dedicaban al mismo giro comercial que Compromex, otras a transportación y logística, otra al almacenamiento de mercancías de importaciones y exportaciones y finalmente otra al outsourcing1 de recursos humanos.
El 15 de agosto de 2007 después de una junta de accionistas en Boca del Rio Veracruz, México; el Ing. Cantú al regresar a su oficina se comunicó con su amigo el Lic. Víctor Flores dueño de la empresa Servicios Agroquímicos PYC, S.A. de C.V., por una llamada previa realizada por el mismo Lic. Flores al Ing. Cantú. Ambos quedaron de comer juntos ese mismo día y al terminar casi la comida el Lic. Flores le ofreció al Ing. Cantú, la venta de su empresa, quien se sorprendió del ofrecimiento del empresario y finalmente el Ing. Cantú le solicito al mismo los estados financieros de su empresa, para que en con junto de su C.P. Pablo Beltrán tomaran una decisión al respecto.
______________________________________
1 Outsourcing = Llamada tercerización o sub-contratación de personal para realizar un trabajo.
El 29 de septiembre de 2007 el Ing. Cantú después de haber trabajado con el contador de la empresa y de una asamblea con el resto de los accionistas, debía reflexionar sobre el aspecto financiero y las potenciales variables de ésta decisión; por lo que la problemática para el Ing. Cantú, era tomar una de las decisiones más importantes de su vida personal y profesional, que impactaría el futuro de dos importantes empresas y sus partes relacionadas.
Pregunta Detonante
- ¿Qué documentación debe conocer y analizar el Ing. Cantú para decidir si adquiere o no Agroquímicos PYC?
Información. -
Como bien lo mencionó el Ing. Cantú a su amigo el Lic. Flores dueño de la empresa Servicios Agroquímicos PYC, S.A. de C.V., en la comida del día 15 de agosto de 2007 al final de su propuesta, que la documentación que requería para tomar una decisión, ya sea para aceptar o no la compra de la empresa, eran los estados financieros (NIF2 A-3, 2018) de la empresa, para hacer un análisis e interpretación financiera (Warren-Reeve-Duchac, 2010), ya que se trataba de una decisión importante para la compañía Compromex así como para sus accionistas; confirmando la misma petición de la documentación, el contador de la empresa el C.P. Pablo Beltrán Guerrero para poder analizar los estados financieros y determinar si era conveniente la compra de la empresa y en qué condiciones.
Adicionalmente, aunque el caso no lo menciona literalmente, el Ing. Cantú en su comida con el Lic. Flores, no le pregunto y ni hace mención, cuando el presidente del Grupo Empresarial PICASO el Ing. Cantú, estuvo ordenando sus ideas en su oficina, del ¿por qué, el Lic. Flores estaba vendiendo su empresa? a
__________________________________
2 NIF = Normas de Información Financiera.
*Normas de Información Financiera (2018). NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. 4ª edición. Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP). México.
*Warren, C. Reeve, J. Duchac J. (2010). Contabilidad Financiera. 11ª edición. Editorial Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. México.
menos que en base a la información de la FIRA3 del 2007, el Ing. Cantú sabía de antemano que muchas empresas fertilizantes estaban en bancarrota, fueron liquidadas, vendidas y/o fusionadas, por que a finales del 2007 e inicios del 2008, los precios de los principales fertilizantes en el mercado nacional alcanzaron niveles máximos de precios históricos y en consecuencia, los productores optaron por reducir la compra de fertilizantes y reducir las dosis de aplicación, ante la expectativa de no poder reflejar su costo en el precio de sus productos.
Argumentación. -
Recordemos que los estados financieros son documentos que generan un análisis patrimonial y financiero (Soriano, 2010), donde podemos observar reportes e información relevante para la toma de decisiones (Soriano, 2010), para los diferentes usuarios o interesados, acerca de las actividades económicas y de las condiciones de un negocio (Warren-Reeve-Duchac, 2010), y esta ofrece información a los administradores para evaluar y vigilar las metas, así como los objetivos presupuestados, que permitan confirmar o conocer que los mismos se están cumpliendo conforme a el presupuesto maestro (Del Rio, 2009) y si estos difieren; entonces determinar la causa raíz (los que incluyen análisis financieros), que puede ser interna o externa, para replantear las acciones correctivas para determinar si están dentro del alcance de sus administradores o, si son por
_____________________________________
3 FIRA = Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura.
*Soriano, M. (2010). Introducción a la Contabilidad y las Finanzas. 8ª edición. Editorial PROFIT I. S.L. Barcelona España.
*Warren, C. Reeve, J. Duchac J. (2010). Contabilidad Financiera. 11ª edición. Editorial Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. México.
*Del Rio C. / Del Rio R. (2009). El Presupuesto. 10ª edición. Editorial CENAGE Learning. México.
circunstancias externas fuera de la competencia de los directivos; ya sea por inflación, devaluación en tipo de cambio o escasez de factores de producción (Parkin, 2014), etc. etc. para evaluar y comunicar el impacto económico y determinar estratégicamente los ajustes pertinentes y prescribir la posible rentabilidad de la empresa a través de los estados financieros proforma (Ramírez, 2008).
...