Análisis : información financiera
Luis230391Trabajo8 de Diciembre de 2015
669 Palabras (3 Páginas)735 Visitas
Nombre: Luis Alberto Maa Cruz | Matrícula: al02755935 |
Nombre del curso: Análisis de la información financiera | Nombre del profesor: Lilia Zazil Rosas Herrera |
Módulo: 1 – Tema 2 | Actividad: Aportación inicial al caso |
Fecha: 17 de Julio de 2015 | |
Bibliografía:
|
¿Qué documentación debe conocer y analizar el Ing. Covalde para decidir en cuáles de las empresas invertir?
El Ing. Covalde los factores más importantes a revisar en dichos estados son: la liquidez, el apalancamiento y la rentabilidad. Para medir estos factores no es suficiente con verificar las cuentas de la empresa o sus inventarios, se debe hacer uso de las razones financieras. Dichas razones expresan porcentajes y relaciones entre conceptos aparentemente no relacionados y a su vez ofrecen información útil para la toma de decisiones.
Se componen de los estados de resultados, estado de variaciones en el capital contable, balance general y estado de flujo de efectivo. Este orden es importante debido a que los estados financieros están interrelacionados
El Estado de Resultados: También conocido como estado de ganancias y pérdidas, el estado de resultados muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
El Balance General: El balance general muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado.
El Flujo de Caja: El cual muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo (dinero en efectivo) que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
¿Qué implica un análisis de los estados financieros?
El análisis de estados financieros tiene como finalidad la exploración de la información económico-financiera. Tales objetivos están relacionados con los distintos tipos de usuarios de la información financiera, desde los inversores potenciales, usuario tipo de la normalización contable moderna, a otros usuarios como es el caso de los responsables de la política económica, de la autoridad tributaria, con objetivos múltiples como pueden ser los relacionados con la inspección o con la función recaudatoria, y los supervisores de diversos sectores, como por ejemplo el financiero o el manufacturero.
Los estados financieros deben mostrar la situación a una fecha, por lo general anual. Los registros y los estados financieros se basan en la información más confiable de que se disponga. De esta manera serán más exactos y susceptibles de ser verificados. Todo registro debe estar amparado mediante un documento contable.
¿Qué debes considerar para llevarlo a cabo?
Se debe considerar como ya mencionamos, los estados financieros. Internos. Como todos los procesos que envuelven a la empresa (desde los directivos hasta los operativos), así como el ambiente laboral de la misma.
...