ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe administracion estrategica “Clínica INDISA”

caroline2014Informe12 de Diciembre de 2019

3.026 Palabras (13 Páginas)1.408 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO DE DIAGNOSTICO S.A

“Clínica INDISA”

 

Asignatura/Sigla:

Administración estratégica.

Profesor:

Sección:

Fecha:

22/11/2019

Contenido

Reseña Historica        1

Análisis de la Competencia        2

Análisis PESTA        3

Resumen PESTA:        4

ANÁLISIS PORTER        4

Resumen del PORTER        6

CADENA DE VALOR        7

Ventaja Competitiva        9

Resumen Cadena de Valor        10

ANALISIS FINANCIERO        11

Resumen análisis financiero        12

ANÁLISIS FODA        13

Análisis FODA estratégico        14

Reseña Historica [pic 1]

        

Análisis de la Competencia

Todos aspiran a tener un acceso de atención a la salud que sea digno, tanto en el área de atención ambulatoria como a la hora de una cirugía,

Según el último estudio realizado la cantidad que acceden al sistema de Fonasa aumentó 6.686.989 millones en un año llegando a un total de 13.926.475, por lo tanto, el 80% de los chilenos es beneficiario de este sistema de salud, mientras que el restante se distribuye entre quienes tienen Isapre y quienes están acogidos a los beneficios de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo a índices comparativos los valores de acceso a salud preferente o privada en la región Metropolitana son elevados y varían de institución en intuición a pesar de ofrecer servicios similares, por lo tanto pertenecer a una Isapre que otorgue mayor cobertura y beneficios es indispensable.

Entre las principales preferencias de los usuarios se encuentran:

  • Clínica Alemana (Vitacura)
  • Clínica Santa María (Providencia)
  • Clínica Indisa (Providencia)
  • Clínica Las Condes (Las Condes)
  • Clínica Universidad de los Andes (Las Condes)

Si bien los valores varían dependiendo de las prestaciones y planes de salud que los usuarios mantengan, los centros clínicos más económicos son: Clínicas Cordillera, Dávila, Hospital del Profesor y Juan Pablo II, con valores que van desde 1,25 UF.

Siendo los más caros, Clínica Alemana y Las Condes con planes que van desde las 2.41 UF.

En la clasificación hecha por América Economía se compararon indicadores como, seguridad y dignidad del paciente, capital humano, gestión del conocimiento, eficiencia y prestigio.

En donde se establecieron 40 recintos mejor evaluados, dentro de los que destacan cuatro chilenos: Clínica Alemana y Las Condes, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el hospital Sotero del Río, siendo la Clínica Alemana la institución que se quedó con el segundo puesto por noveno año consecutivo debido a la calidad del plantel médico, enfermería y de administración, además de mecanismos de gestión de calidad, entre otros.

Reciente estudio de Sernac y Ministerio de Salud revela enormes diferencia en precios de clínicas llegando hasta el 2000% en exámenes y 900% en el costo de un día de hospitalización dependiendo de la institución e isapre, así también la investigación revelo que 10 de los 16 centros de salud no mantienen lista de precios disponibles para los consumidores. Entre ellos, se encuentran las clínicas Alemana, Dávila, Indisa, Las Condes, Tabancura y Santa María, lo que evita que el consumidor ejerza su derecho a elección de bien o servicio.

Análisis PESTA

Factor Político

  • Decreto supremo n° 6/2009 del MINSAL, establece la separación de residuos haciendo que las empresas de este sector realicen grandes gastos en contenedores para cumplir con lo establecido
  • Ley 19.300 afecta de manera negativa debido a las constantes evaluaciones medio ambientales a las que deben ser sometidos los centros clínicos.

Factor Económico

  • El aumento de inflación en los últimos años afecta de manera negativa al mercado debido a que aumenta el costo de insumos.
  • El aumento del desempleo, hará que clientes opten por alternativas más económicas (Hospitales).

Factor Social

  • El crecimiento esperanza de vida, permitirá que la clínica tenga una relación de mayor tiempo con el cliente.
  • El aumento de enfermedades crónicas, permite el ingreso de nuevos pacientes a la clínica generando más utilidades.

Factor Tecnológico

  • El desarrollo tecnológico permite que instituciones de salud presten atención rápida y certera.
  • La llegada de nueva tecnología obliga a los centros clínicos a innovar para ir a la par de la competencia lo que provoca que los costos aumenten.

Factor Ambiental

  • Mayor contaminación atmosférica, lo que provoca el aumento de enfermedades entre la población, esto permite el ingreso de nuevos clientes.
  • La ley 19.300 establece el derecho a vivir en un medio ambiente de libres contaminantes, por lo que está siendo constantemente modificada haciendo que el sector industrial se vea afectado por los altos costos que requiere implementar nuevas áreas.

Resumen PESTA:

Oportunidades

Amenazas

Crecimiento esperanza de vida.

Aumento en gastos debido a decreto supremo.

Aumento en desarrollo tecnológico clínico.

Evaluaciones medio ambientales.

Aumento de enfermedades crónicas.

Aumento costos en insumos.

Aumento exponencial de la contaminación atmosférica.

Los clientes optan por alternativas ms económicas.

Ingreso de más pacientes a centros de salud.

Aumento de costos en tecnología.

Implementación de áreas no contaminantes.

ANÁLISIS PORTER

RIVALIDAD DE COMPETIDORES EXISTENTES: ALTA 

Poder de los competidores: Las empresas de este sector buscan la diferenciación de sus servicios, ofreciendo una vasta gama de estos con la finalidad de atraer nuevos clientes y fidelizar relación con los que ya cuenta.

Productos sustitutos: La cultura nacional ha cambiado por lo que las personas se atreven a innovar buscando métodos menos invasivos y más naturales para tratar enfermedades o dolencias provocando un cambio en este tipo de mercado.  

Crecimiento industrial: Durante el año 2018 la industria en general observó un crecimiento menor a lo esperado, provocando que la competencia durante este periodo fuese más agresiva.

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES: BAJA

Existencia de barreras de entrada:  existen una gran cantidad de barreras de entrada, tanto monetarias como lo son el costo que con lleva implementar un centro clínico con infraestructura, activos fijos, mano de obra (médicos, técnicos, especialistas, etc.). Y barreras burocráticas como certificaciones, evaluaciones y el cumplimiento de la normativa vigente.

Mejoras en la tecnología:  En esta área el desarrollo tecnológico es constante debido a que el estilo de vida que llevan las personas ha provocado un cambio y aumento en las enfermedades lo que conlleva la necesidad de utilizar nuevos tratamientos y maquinarias para pesquisar enfermedades en menor tiempo, lo que provoca costos elevados de implementación.

Requerimiento de capital: Implementar una clínica, contratar especialistas y mantenerse a la vanguardia para entregar un buen y destacado servicio, requiere de altas inyecciones de capital.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: ALTA

Disponibilidad de productos sustitutos cercanos: El mercado ha cambiado y se pueden encontrar locales comerciales y centros que ofrecen productos naturales, orgánicos, indígenas entre otros. Provocando el aumento en la cantidad de pacientes que prefieren tales opciones.

Precio relativo de productos sustitutos: Los productos sustitutos tienden a tener precios más bajos y los clientes se inclinarán por ello. Si bien los productos sustitutos son una industria en desarrollo, durante los últimos años se han ampliado masivamente los puntos de venta de este tipo de productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (220 Kb) docx (68 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com