Instrumentos de Presupuestación Empresarial Carpeta de evidencias. Unidad 2
Conchita Nava PascacioApuntes11 de Abril de 2016
3.418 Palabras (14 Páginas)747 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Instrumentos de Presupuestación Empresarial
Carpeta de evidencias. Unidad 2
Equipo:
[pic 6]
[pic 7]
ÍNDICE.
Introducción | ……………………………………… | 3 |
DESARROLLO | ||
Bitácora | ……………………………………… | 4 |
Parte teórica (Mapas) | ||
Punto de equilibrio | ……………………………………… | 5 |
Planeación de utilidad | ……………………………………… | 6 |
Modelo costo-modelo | ……………………………………… | 7 |
Punto de equilibrio multiproductivo | ……………………………………… | 8 |
Parte practica | ||
Caso ejemplo | ……………………………………… | 9 |
La favorita | ……………………………………… | 11 |
El trébol | ……………………………………… | 12 |
Cisne | ……………………………………… | 13 |
Paraíso Dorado | ……………………………………… | 14 |
Golfo, S.A | ……………………………………… | 16 |
Sol y Luna | ……………………………………… | 19 |
Estrella del Oriente | ……………………………………… | 22 |
Examen resuelto | ……………………………………… | 25 |
Conclusión | ……………………………………… | 31 |
INTRODUCCIÓN.
El punto de equilibrio es el nivel operativo (de producción y ventas) de una empresa en que no se tienen ni ganancias ni pérdidas, esto quiere que los ingresos son iguales a los egresos. Es importante conocer el punto de equilibrio porque si se opera por debajo del mismo se tienen pérdidas y si se opera por arriba, ganancias.
De la misma manera en que las utilidades se deben evaluar, el punto de equilibrio permite conocer no solo el rango en el que se está operando (sea de ganancias o pérdidas), sino también conocer a qué distancia relativa del mismo se se encuentra la condición de una empresa, para así poder medir el riesgo de pasar de un estado de ganancias a uno de pérdidas.
BITÁCORA.
25-feb | Entrega del cuestionario. Y también la maestra explico una breve introducción de la unidad2, punto de equilibrio |
26-feb | Seguimos viendo el tema, y aquí nos dio a conocer la fórmula para el punto de equilibrio, y nos dio un caso ejemplo, y así mismo realizamos dos ejercicios sobre dicho tema. |
29-feb | Entrega del ejercicio 3 que se dejo de tarea, y así mismo se realizo dicho ejerció |
01-mar | Sobre caso ejemplo, nos explico cómo graficar el punto equilibrio, dejando de tarea el ejercicio 4 de la unidad |
02-mar | Se entrego el ejercicio 4, y así mismo se explico este ejercicio |
03-mar | Sobre el caso ejemplos nos explico cómo obtener unidades, con utilidad deseada y utilidad neta deseada. Dejando de tarea un ejercicio. |
04-mar | Entrega del ejercicio 5, y también se realizo dicho ejercicio. |
10-mar | Se entregaron los últimos ejercicios de la unidad, explicando un ejercicio |
11-mar | Se realizo el examen de la unidad 2 |
DESARROLLO.
Parte teorica.
CCDDF[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
ALGEBRAICA:
[pic 15]
GRAFICA:
2.2 PLANEACION DE UTILIDADES A PARTIR DEL PUNTO DE EQUILBRIO
[pic 16][pic 17]
Punt[pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28]
- Método de
Contribución
Ponderado
[pic 29]
- Método de
Asignación
De costos
Fijos
Parte practica.
Caso ejemplo
Una empresa vende su artículo “M “a $ 20.00 la unidad y su costo variable es de “$10.00; tiene costos fijos de $ 50,000.
PVU: $ 20 X = CF = 150,000 = 5,000 UNIDADES
CVU: $ 10 MCU 20-10
CF: $ 50,000 X$ = CF = 50,000 = 50,000 = $ 100,000
MCU% 10/20 0.50
Comprobación por estado de resultados
Ingresos: $ 100,000
-costos variables: 50,000
= margen de contribución: 50,000
-costos fijos: 50,000
= utilidad operativa: 0
Comprobación por la formula fundamental del punto de equilibrio
PV(X) = CF+CV(X)
$20(5,000)= $ 50,000 + $10 (5,000)
$ 100,0000 = $ 50,000 + $ 50,000
$ 100,000 = $ 100,000
[pic 30]
La empresa tiene proyectados gastos de $ 100,000 los cuales podrá recuperar al vender 5000 unidades de su artículo “M” a un precio de venta unitario de $ 20
[pic 31]
EJERCICIO 1
La empresa “’comercializadora La Favorita S.A’’ vende el articulo nomo01 y va a diseñar su planeación táctica para el 2do semestre del 2016, como punto de partida requiere conocer su punto de equilibrio en unidades y pesoso, si su precio de venta del articulo es de $220 y su costo variable unitario es de $120, los costos fijos totales se proyectan en $240.000 compruebe los resultados.
PVU= $220
CVU= $120
CF= $240.000
X= 240.000 = 240.000 =2400 UDS.
220-120 100
X$= 240.000 = 240.000 = 528.000 [pic 32][pic 33]
100/220 0.454545454
INGRESOS $528.000
-COST. VAR. 288.000
=MAR. DE CN. 240.000
-CTO FIJ. 240.000
=UTL. OP. 0
P(X)= CF+CV(X)
220 (2400) = 240.000 + 120 (2400)
528.000 = 528.000
LA EMPRESA COMERCIALIZADORA LA FAVORITA S.A EN EL AÑO 2016 SE ENCUENTRA CON $240.000 COSTOS FIJOS, MISMOS QUE RECUPERARA AL VENDER 2400 UNDS
...