ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos financieros y operaciones bursátiles

Naty PalombaResumen2 de Junio de 2018

739 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

Instrumentos financieros y operaciones bursátiles

Desarrollo:

La crisis subprime tiene su origen en Estados Unidos en el año 2008, en un auge del sistema financiero en el que circulaba la oportunidad de enriquecimiento debido a las hipotecas.

El ciclo era el siguiente: Familias deseosas de tener su vivienda a la cual no podian acceder con solo sus ingresos/sueldos, contactaron a las agentes inmobiliarios que funcionaban como intermediarios con los prestamistas que proveian ese capital, a traves de Hipotecas.

Al ver el creciente auge de las hipotecas, los bancos inversores vieron el negocio, comprando las mismas a los prestamistas y dividiendolas por lotes, los llamados CDO u obligaciones de deuda garantizada.  Los lotes se dividian según  la evaluación de las calificadoras de riesgo en tres: Seguras, normales y de riesgo.

Las CDO Seguras, representaban menor rentabilidad y Bajo Riesgo, siendo las primeras en ser pagadas. Relacionando el perfil del inversor, sería para inversionistas con un perfil conservador.

Las CDO Normales, representaban rentabilidad media y un riesgo medio, las segundas en la casacada de CDO de ser pagadas y listas para un perfil de inversionistas moderados .

 Y por último las CDO de Riesgo, que representaban una atractiva rentabilidad debido al mayor riesgo que tenian asociado. Estas últimas las tomaban perfiles más audaces o agresivos como por ejemplo: Compañias de seguros, bancos, fondos de pensiones, gobiernos extranjeros.

Causas de la crisis:

El auge del negocio y la rentabilidad se vió afectado cuando el mercado se saturó de familias que cumplian los requisitos financieros para enfrentar el pago de sus hipotecas, ya que todas las familias crediticiamente aptas ya se encontraban pagando su vivienda, por lo cual las condiciones se flexibilizaron, y comenzó el problema. Muchas familias tomaron una hipoteca que, al poco tiempo (o nunca), pagaron la misma y los inversionistas comenzaron a no recibir el pago que les correspondia y por ende, a acumular viviendas, lo que ocasionó que la oferta de inmuebles fuese mayor a la demanda del mercado, y los precios de los mismos bajen considerablemente.

Al ver esta situación, las familias que enfrentaban el pago de su hipoteca sin ningún inconveniente, percibieron que el precio de las viviendas vecinas bajaron, y no quisieron continuar pagando una hipoteca de mayor valor a lo que costaba su vivienda en el mercado, y cesaron de pagar, sumandose a las miles de familias que abandonaron el pago de sus hipotecas.

Ese fenómeno produjo un efecto multiplicador y los inversionistas, al acumular las hipotecas  quisieron venderlas a otros inversionistas, que notaron la situación y no quisieron comprar las mismas. Todo el mercado financiero entró en crisis, con las llamadas “hipotecas basuras” y muchos bancos, prestamistas e inversores presentaron la quiebra, al haberse endeudado por milllones de dolares y no obtener el ingreso de dinero equivalente a sus compromisos de deuda.

Sus consecuencias a nivel social, mundial y económico fueron:

  • EEUU_Quiebra de bancos y de entidades financieras, al no poder cobrar las hipotecas y no recuperar el capital invertido , de millones a miles de millones de dolares.
  • La capacidad de consumo y ahorro de la población estadounidense  se vió afectada, incidiendo de manera directa en las empresas (produccion de bienes y servicios) y en la toma de financiamiento en el mercado, colapsando los valores bursatiles.
  • Las familias se vieron en la calle sin vivienda y sin empleo.
  • El gobierno adquirio una gran deuda, la mayoria con individuos e instituciones estadounidenses para salir a combatir la inflacion.
  • Este efecto se propago por paises de america latina, incidiendo en su PBI y ocasionando recesion y desempleo, ya que las compras de los eeuu se redujeron drásticamente.

                                            ---------------------------------------

Actores involucrados:

  • Compradores de viviendas: Familias
  • Agentes inmobiliarios
  • Prestamistas
  • Bancos de inversión
  • Calificadores de riesgo
  • Inversores

Unidades Deficitarias: Las familias, que desean comprar su vivienda y necesitan de financiación, tomando el producto financiero de Hipotecas, ya que con su capacidad de ahorro no les bastaba para la compra de un bien inmobiliario.

Intermediarios financieros: Agentes inmobiliarios y los bancos de Wall Street.

Unidades Superavitarias; Prestamistas e  inversores, que poseen exceso de dinero y compran las hipotecas (perfil del inversor), obteniendo una retribucion de intereses al recibir el pago de las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (390 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com