ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justificación de creación de cooperativa de Charanda

juangdhasgdasTarea24 de Julio de 2019

782 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

Justificación

La bebida tradicional michoacana “Charanda” es una bebida que fue prohibida duramente muchos años y a partir de 1970 fue que se empezó a producir de manera oficial. En realidad no tenía el nombre de con el que actualmente se conoce, sino se le llamó de esa manera por una destiladora que se puso en un cerro que se llama charanda, que significa 'tierra roja'."  Según Miriam Pacheco, coordinadora del Festival del Charanda.

Esta bebida está dentro de los pocos productos considerados con denominación de origen. Además de que la mayoría de su producción es artesanal.

A pesar de eso, esta bebida tan tradicional para Michoacán  se encuentra en peligro de extinción, ya que solo se consume dentro de esa región y tiene poca presencia  a nivel nacional e internacional, en comparación con el tequila y mezcal. Es por eso que año con año se hace el festival del Charanda, con la intención de dar a conocer este producto, resaltando su denominación de origen y una producción en su mayoría artesanal.

Para que esta bebida tenga presencia a nivel nacional e internacional es necesario un producto de calidad implicando una excelente organización y participación de cada uno de los colaboradores para su elaboración, es decir, todos los trabajadores.

La creación de una Sociedad Cooperativa productora de Charanda tiene ciertas ventajas. El artículo 2 de la LGSC la define como: una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Los objetivos que se tiene es que con la ayuda mutua y compromiso de cada uno de los socios, donde todos los socios son los mismos trabajadores, además de las aportaciones que cada uno de ellos haga, ya sea en efectivo, bienes derechos o trabajo, se tenga como resultado un producto de calidad que pueda ser competitivo con otras bebidas como el mezcal y tequila.

En este tipo de sociedad todos los socios pertenecen a la clase trabajadora, es decir, todos los socios participantes son todos los trabajadores de la empresa. Además de que no tienen establecido un mínimo de capital social, esto quiere decir que son aportaciones de los socios, las cuales puede ser en efectivo, bienes o trabajo. Las aportaciones estarán representadas por certificados que serán nominativos, es decir, documentos que contienen expresado el nombre de su titular; indivisibles, lo cual implica que no se pueden ceder de forma parcial; y de igual valor, o sea que no habrá diferencias en cuanto al valor en ninguno de los certificados de la sociedad. Adicionalmente su valor debe actualizarse anualmente. 

Es importante mencionar que las cooperativas pueden recibir donaciones, subsidios, herencias y legados de personas físicas o morales, nacionales o extranjeras.

Además de que se les exenta del Impuesto Sobre la Renta.

Se requiere un mínimo de 5 socios pero el máximo es ilimitado, dándonos la oportunidad de seguir creciendo con la incorporación de más socios. Además de que pueden retirarse, ya que no son obligados a pertenecer o unirse. Aunque la aportación de capital mínima para poder ser socio debe quedar establecida en los estatutos. Otra ventaja es que existe la presencia de equidad y democracia, siendo un papel fundamental para esta organización. Es decir, dependiendo de las certificaciones de aportación nominal será su ingreso y que independientemente de las certificaciones de aportación que tengan, cada uno tendrá el mismo derecho a la toma de decisiones, teniendo un voto por cada socio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com