ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LIMA-PERÚ

Vanessa EspinozaInforme29 de Abril de 2018

7.215 Palabras (29 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE  DEL CURSO:

C PC.  JAUREGUI

  1. ESPINOZA REQUEJO , Vanessa                                        

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

LIMA-PERÚ

2015 

  1. DATOS DE LA EMPRESA

[pic 2]

2.1.        Información general

Nombre:         REAL PIZZA E.I.R.L.

Idea u oportunidad del negocio: Ofrecer al público una gama de sándwiches fríos y calientes; bebidas como jugos, mates, etc.; helados y postres. Hacer un punto de encuentro a personas que les gusta comer bien, con una buena atención, en un lugar agradable a precios asequibles.

Promotores: Seríamos los integrantes del grupo en una primera etapa y una o dos personas como volantes según sea el caso.

        La estrategia a seguir dado el análisis comparativo de la competencia y las características del segmento elegido, será la diferenciación respecto de los competidores es la variedad y calidad de ingredientes, la exquisita preparación y la excelente atención.

         La diferenciación será a través de cursos de capacitación en culinaria del rubro.

Objetivo: Obtener ganancia haciendo lo que nos gusta: la gastronomía y los negocios.

  1. Estrategia del proyecto        

Producto: Servicio de Fuente de Soda.

Variedad: Se ofrecerá distinta variedad de jugos como fresa, piña, guanábana, uva, granadilla, y sus combinaciones. Así como también una variedad de sándwiches tanto fríos (triples, jamón y queso, etc.) como calientes (jamón, pavo, lechón, hamburguesas, hot dog y otros).

Tamaño: El tamaño de la porción de los jugos y sándwiches será uno solo, pero las ensaladas serán en dos tamaños, normal y especial, los postres son de un solo tamaño, y los helados igual que las ensaladas.

Publicidad: La publicidad se realizará a través de afiches, volantes, vía correo electrónico y de boca a boca, esto es para informar al mercado de nuestro establecimiento y sobre las ofertas que tenemos, esto permitirá crear una imagen de empresa y Lugo de marca.

Previa gestión, la publicidad será financiada por un auspiciador de una marca conocida.

Promociones de ventas: Se ofertará combinaciones para hacer dinámica nuestra propuesta, también se ofrecerá cupones de descuento y ofertas especiales.

Promocionaremos mediante consumos mínimos una atención extra del jugo solicitado.

Distribución: Habrá servicio de delivery a Barranco y Miraflores (esto en el mediano plazo).

Infraestructura del local: El local contará con 7 mesas, con 4 sillas cada una, una barra de atención, 2 servicios higiénicos y estará ambientado con espejos y plantas artificiales, la ambientación será con un matiz juvenil, con una música de fondo agradable según la hora del día.

Proceso de atención al público: Se optimizará el tiempo de preparación y entrega de los pedidos a los clientes, evitando que el cliente espere más de lo necesario.

Las cuentas se cancelarán en la mesa, otorgando boleta o factura según solicitud del cliente.

Personal de atención al público: El personal será capacitado tanto en la preparación como en la atención al público, para esto se utilizará una estrategia de mercadotecnia interna, capacitando y motivando en forma efectiva los empleados con el fin de brindar un servicio de calidad, también se aplicará interactiva buscando un mejor contacto con el cliente en la interacción comprador – vendedor todo esto para lograr un valor agregado.

El personal contará con uniforme y se cumplirá con todas las reglas sanitarias ordenadas por la municipalidad de Barranco.

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1.        Definición del producto         

        En cuanto al producto podemos decir que es un paquete integrado por toda nuestra carta de menú. Tanto alimentos calientes como fríos y helados, dulces y salados, etc. Entonces, podemos decir que no hay un producto principal y otros productos complementarios o subproductos.

  1. Análisis del Entorno del Mercado

        El entorno en cuanto a la parte económica y socio-cultural: debido al repunte de nuestra gastronomía nivel nacional e internacional se ha vuelto muy atractiva tanto para consumidores que gustan de la buena comida, como para empresarios ya que estos proyectos dejan una renta interesante.

        Además la afluencia de turistas al distrito, considerado turístico, es un adicional que nos favorece en esta empresa.

        En cuanto al aspecto tecnológico, podríamos decir que si bien hay una gran variedad de cocinas, hornos, ollas, sartenes, implementos de cocina, y otros, nos encontramos en una situación expectante en cuanto a esto ya que consideramos que la técnica culinaria y el sabor en la preparación, son el plus que nos hará marcar la diferencia.

        Sobre lo legal no hay nada en contra ya que los municipios apoyan este tipo de iniciativas que dan una imagen buena a la ciudad y tributos para sus arcas.

        Riesgos que presenta el funcionamiento del negocio:

Escasa reputación, o sea que el negocio, al ser nuevo, no es conocida. Baja aceptación de los productos ofrecidos.


3.3.        Análisis de la Demanda

        Nuestros consumidores potenciales son todos los habitantes de Barranco y los visitantes tanto peruanos como extranjeros.

        Apuntando a un publico disponible de A, B y C, que guste de la buena comida, en un lugar acogedor o en la tranquilidad de su casa ya que haríamos delivery hacia Barranco y Miraflores.

        Quienes consumen son todos los que disfrutan comiendo el tipo de platos que ofrecemos sin distinción de edad, ya que un jugo, un sándwich, un helado, un postre, etc., lo puede comer un niño, un joven, un adulto, o un adulto mayor.

        Desde un a encuesta realizada podemos determinar lo siguiente:

Se calcula que hay unas 1000 personas que circularían por nuestro establecimiento entre estudiantes, empleados de bancos, personas adultas, niños y personal administrativo de empresas del sector (mercado potencial). De esas 1000 personas, 300 aproximadamente se quedan a almorzar, por diferentes motivos o para degustar un plato agradable sea de día o de noche (mercado potencial). En esta zona hay cuatro locales que proporcionan alimentos elaborados a esa clientela. Si repartiéramos equitativamente esa cantidad de personas, en esos locales disponibles para almorzar, cada uno tendría diariamente 75 clientes.

        O sea,         Mercado objetivo: Estimamos que entre 3% y 5% del total del mercado vendrá a nuestro negocio; esto representaría unas 30 personas por día, al comienzo quizás todo el primer año.

Si nuestros servicios tuvieran buena aceptación por parte del público, mantendríamos y podríamos aumentar incluso la cantidad de clientes. Además están las personas del distrito que salen a comer y los visitantes que vienen de otros lados.

        Entonces asumimos que el flujo de personas por el local debe ser de unas 30 personas al día en promedio, mínimo, ya que los fines de semana podríamos tener un aumento de hasta un 70% más de consumidores; considerando que las personas tienen hábito de consumir la variedad que ofreceríamos.

        Otra encuesta realizada a 120 personas, mostró que el 42% de esas personas consumía sándwiches regularmente, es decir al menos 3 veces por semana.

        Otra encuesta fue hecha para identificar las características de los potenciales consumidores. Como resultado se obtuvo un orden de atributos para el servicio ofrecido (la sandwichería):

1) Calidad (buena presentación, buen sabor)

2) Precio de los sándwiches y bebidas

3) Ubicación (cercano al lugar de estudio o de trabajo)

4) Rapidez en la atención

5) Ambiente (luminoso, limpio)

6) Marca de los productos ofrecidos


        También se calculó la proporción en que se consumen sándwiches y papas fritas: 95% prefiere consumir sándwiches y el 5%, papas fritas.

        Disponibilidad horaria de los consumidores:

35%: menos de 30 minutos

57%: 30 minutos a una hora

8%: más de una hora

        Restricción presupuestaria de los consumidores:

8% menos de S/. 9

59%: S/. 9 a S/.  18

24%: S/. 18 a S/. 24

9%: más de S/. 24


3.4.        Análisis de la oferta

        En cuanto a la oferta podríamos decir que los podremos encontrar, pero por partes, es decir, hay locales que ofrecen sándwiches y jugos, pero no pasteles, otros ofrecen postres y sándwiches pero no jugos y así podemos encontrar una variedad de combinaciones al respecto. La competencia que tiene nuestro emprendimiento se puede dividir en dos tipos: A y B:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (576 Kb) docx (287 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com