LA CARRERA DE LA RATA
rammstein6329 de Abril de 2014
654 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
LA CARRERA DE LA RATA
El desconocer hoy en día, que la información es parte fundamental en nuestro desarrollo integral, hace parte de un sin número de errores que todos los individuos de esta nueva era cometen al desconocer elementos claves que se necesitan para desarrollar proyectos de crecimiento en el plano personal así como en el plano empresarial.
Se trata entonces de abrir la mente y empezar a incluirnos en un nuevo paradigma, en un “nuevo” cambio de era, esto es al parecer uno de los tantos conceptos que el 98% de la población mundial ignora.
La universidad. Esta gran institución que traduce la “universalidad del conocimiento”, al parecer se queda corta cuando en el ámbito del crecimiento empresarial y nuevas tendencias se habla, es decir, aún siguen pensando en una era de tipo industrial que cayó desde hace ya un tiempo, preguntamos entonces, ¿será que no lo saben?.
Tal vez encontremos un sin número de respuestas que traten de justificar el por qué, tenemos un modelo educativo que nos ha enseñado, nos enseña y sigue enseñando a ser empleados, en lugar de proveer herramientas (hablo en gran parte a la información requerida) para que podamos tener la posibilidad de crecer empresarialmente, seguido de un modelo que nos facilite la interacción con otros individuos.
Un ejemplo claro, si hablamos de la educación que la universidad nos brinda. Hay una clara ventaja en los estudiantes que se desarrollan en un ámbito humanístico, porque entienden muchas maneras y elementos para saber cómo nosotros somos seres de naturaleza social, pero empresarialmente no poseen dichos elementos y se pasan toda su vida entendiendo el porqué de muchas cosas y qué posibles soluciones le podemos dar a ciertas situaciones de la vida cotidiana. Por otra parte, los estudiantes que desarrollan su ingenio y creatividad en un ámbito administrativo, no entienden y carecen de elementos para relacionarse con el mundo que los rodea, es decir, en pocas palabras, saben sacarle la hipotenusa a una lonchera, pero no saben explicar el por qué una persona es asocial.
Ahora, en este pequeño recorrido por el modelo educativo que poseemos, pensemos en una cosa, ¿qué pasaría si todos los estudiantes tuvieran acceso a un tipo de información, a un tipo de educación financiera que ayudara a un crecimiento acelerado en cuanto a su personalidad como habilidades empresariales? Tal vez esta es una cuestión que a muchos empresarios y poderosos del mundo no les convendría. Hablemos ahora de nuestro entorno social, ¿qué impacto tendrían los estudiantes del curso de realidad y problemas sociales de la Uniminuto, si entendieran este nuevo cambio de era?, luego de entender muchas cosas de las que vamos a tratar en este proyecto seguro que la carrera de la rata no se instalara en sus vidas.
Esto genera un problema social de carácter urgente, pues hay una frase muy conocida que dice: “Los ricos cada día son más ricos y los pobres aún más”. Esto traduce que los “ricos” saben el manejo adecuado del dinero, en cambio los “pobres” no lo saben, y tampoco tiene acceso a esa información. Cuando mencionamos a los “pobres”, no solo se refiere a los individuos que carecen de bienes materiales, también refiere a un tipo de persona que a pesar de haberse formado académicamente, su mente y espíritu se encuentran vacíos, es decir, “pobres” de conocimiento al respecto, siendo ellos los principales actores en “la carrera de la rata”. El tema esta expuesto, se va dirigir de una manera clara, sencilla, fácil de entender, buscando un aporte y una respuesta a ¿por qué saber, por qué hacer, y cómo hacer?. Además, debemos saber que según el DANE, 20 millones de personas viven en la pobreza, 7 millones habitan en la indigencia y pobreza extrema. Esto es una cifra superficial, en este proyecto se busca proponer una estrategia para que de aquí en adelante,
...