LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Gabymd07Tarea1 de Mayo de 2021
2.141 Palabras (9 Páginas)138 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN MARACAY
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Profesor:
Julio Duarte
Alumna: Gabriela Mirabal; V-25.069.202
AE4SA
Gabymirabald@gmail.com
Maracay, Febrero 2021
La contabilidad de costos
Consiste en ser una técnica y herramienta aplicada para el estudio de datos o información de la empresa con la finalidad de crear un sistema el cual administre y estructure el conocimiento del costo de los productos fabricados, es decir, su naturaleza se basa en registrar, acumular, analizar e interpretar la información para determinar el costo de un producto.
Sirve de apoyo para la contabilidad financiera, siendo este el encargado de idealizar una estructura en base a los costos de la empresa, de esta manera se obtendrá completa y detalladamente la información requerida para analizar la toma de decisiones correctas y así mantener en recta positiva la dirección de la empresa.
Es importante destacar que, la contabilidad de costos genera información que solo puede ser utilizada por el personal interno de la empresa, ya que, esta indica el análisis y control de todo el proceso productivo el cual compone la productividad empresarial. Según explica Reveles (2019),
La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar sobre los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los costos de producción, de distribución y de administración (p.38).
Clasificación de los Costos según su Dependencia y Cualidad en la Empresa
- Costos de Producción
Son los gastos requeridos y necesarios para la fabricación o estructuración de un producto o servicio. En ellos suelen ir gastos de la materia prima o
provisiones, la mano de obra directa e indirecta y otros costos como lo son la gestión administrativa, carga fabril, entre otros.
Es importante mencionar que los costos de producción cuentan con cuarto elementos, los cuales son:
- Materia prima.
- Mano de obra directa.
- Servicios directos.
- Costos indirectos de fabricación.
- Costos Operacionales
Son los gastos relacionados a la inversión de la empresa dirigido a los recursos que son consumidos por la misma. El costo operacional establece una referencia para el estudio de la medición en sus ganancias y así obtener un punto de equilibrio en la gestión de gastos de la empresa.
De esta manera se crea una determinación de los recursos necesario para el cumplimiento de los objetivos de la empresa mayormente enfocado al factor de producción.
- Costos de Oportunidad
Consiste en aquellos recursos que se pueden perder en la toma de decisiones o renuncia del mismo, siendo estos beneficios que se pudieron haber obtenido de haber hecho una elección alternativa. Este también es llamado “el valor de la mejor decisión no seleccionada”.
En el día a día, suelen surgir momentos de tomar decisiones para cualquier tipo de situación, pero esta se ve más afectada cuando de dinero se trata,
ejemplo; se acaba de recibir una bonificación de 500$ por lo tanto existen diferentes opciones en las que se puede hacer uso del dinero, ya sea: viajar, comer, ir de compras, ahorrar, entre otros. El costo de oportunidad será el beneficio que podría definir la alternativa a la que se renunció, mayormente será la más alta.
- Costos Implícitos
Son aquellos costos que no requieren de un gasto monetario por parte de la empresa, también relacionados con el costo de oportunidad. Esto se ve dirigido a cuando la empresa no hace uso de sus activos. La empresa destina estos costos a una inversión de posesión, situación o derecho.
- Costos Ociosos
Son aquellos productos o insumo que no benefician de manera importante a la producción o servicio de la empresa. Se podría decir que dichos costos son tomados de manera aleatoria, sin ser estos estudiados para una inversión segura y útil a la empresa.
Ya sea que fueron adquiridos o usados para una ocasión y fueron dejados; hace referencia a maquinas no utilizadas, adornos de pared que no aportan a entornos internos en la empresa.
Clasificación de los costos según su evaluación
Los costos cuentan con una variabilidad extensa pero necesariamente completa, en esta clasificación se cuenta con dos variables las cuales son importante mencionar, ya que se parecen por tanto se diferencian en el tiempo en el cual se estudian.
- Los costos históricos
Son los costos de tiempos pasados los cuales son utilizados a lo largo de un periodo para un proceso o desarrollo de una actividad de producción o servicio. Estos son analizados y estudiados para la gestión a la cual fue desarrollada su actividad.
- Los costos presupuestados
Son los costos de tiempos pasados y actuales, estos son útiles como guías para la determinación de procesos y desarrollos de actividades actuales, de esta manera se obtienen posibles resultados futuros los cuales serán positivos para la empresa.
Clasificación de costos según su determinación
- Costos fijos
Son costos no variables e importantes para el funcionamiento básico de la empresa, por lo tanto, se mantienen y son imprescindibles en cada uno de los procesos, estos no se ven afectados por el volumen de producción de la empresa.
- Costos Variables
Son costos variables según su proporcionalidad en la producción y fabricación de producto de una empresa, este si se ve afectado por el volumen de la empresa, el cual puede bajar y subir de nivel.
- Costos Mixtos
Estos contienen tanto costos fijos como costos variables, ya sea según su producción y volumen.
Clasificación de costos según su incidencia en el proceso productivo
- Costos directos
Son aquellos que cuentan con una relación directa a la realización del proceso de producción de un producto o un servicio en la empresa, estos son: materia prima directa, mano de obra directa y servicios directos.
- Costos indirectos
Son aquellos gastos que no tienen relación directa a la producción de un producto o servicio, es decir, no afecta de forma directa a la producción ni la fabricación. Los cuales resultan difícil de costearlos en el producto final.
Los elementos básicos de costo
- Materia prima
Es todo material que sea pasado por un proceso para ser transformado en un producto final, este puede ser un bien de consumo.
La materia prima, cumple el rol de ser el primer material en el proceso de fabricación y su destino es ser transformado en bien o producto. Existe dos tipos de materia prima, los cuales son:
- Materia prima directa: Es la materia que se relaciona de manera directa con el producto.
- Materia prima indirecta: Esta por el contrario a la materia prima directa, no tiene relación directa al producto de fabricación.
- Mano de obra
Es la actividad directa del ser humano para la fabricación de un producto, es un elemento básico en la producción. La mano de obra cuenta con dos tipos:
- Mano de obra directa: se refiere a la participación y esfuerzo del personal capacitado para la producción del producto.
o Mano de obra Indirecta: Es todo proceso que no interfiere a la producción del producto, este no afecta a la fabricación, pero si es importante que esté presente.
Costos Primos
Es el cálculo de inversiones y gastos necesarios para la producción de un bien o un servicio, es el encargado de costear cada material que este directamente relacionado con el producto.
...