ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO

Anthony VelozEnsayo3 de Octubre de 2022

646 Palabras (3 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

Extensión Esteller – Portuguesa

Autor: Froilibeth Pargas

 

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO

El comercio es tan antiguo como la civilización, se puede decir que sus primeras manifestaciones surgieron durante el período neolítico, junto al surgimiento de las sociedades agrícolas y sedentarias, ya que a medida que la siembra maximizaba los alimentos obtenidos y permitía su acumulación surgió la posibilidad de intercambiar el excedente con otros productores, a esto último se le conoce como trueque. Así fue posible no solo sostener una dieta diversa, sino acceder a otro tipo de bienes y servicios, en los que cada quien se iba especializando en nuevas formas de producción como la alfarería, la siderúrgica y otras actividades, dado que la mayoría de las personas se centraban en un pequeño aspecto de la producción, necesitando comerciar con otros para adquirir bienes y servicios diferentes a los que producían.

A su vez, el comercio comenzó a existir entre diferentes regiones, principalmente por las diferentes condiciones de cada región, donde unas regiones podían tener ventaja comparativa sobre un producto, promoviendo su venta hacia otras regiones. Es importante mencionar, que junto al intercambio material, también se intercambiaron elementos culturales, como por ejemplo idiomas, religiones, formas de pensar o información respecto a pueblos lejanos. Si bien es cierto, así fue como los grandes imperios antiguos, fueron centro del comercio de sus respectivas regiones, en los que convergían distintas rutas comerciales, cada uno poseía su propia moneda que, además de reflejar su cultura y sus emblemas, servía de comodín para facilitar el intercambio entre los productores y entre los comerciantes.

En ese sentido, la invención del dinero fue fundamental para su desarrollo, permitiendo establecer un método de tasación o de asignación de valor en la misma escala a productos y servicios diferentes, que al principio de la humanidad debían darse de acuerdo al trueque. También el esquema mundial del comercio fue desarrollándose con el pasar del tiempo, incorporando nuevas tecnologías como el pagaré o las letras de cambio, que permitían operar con dinero que aún no se tenía. Es de resaltar, que en la Edad Media surgieron los primeros bancos, mucho antes de que el dinero tuviera el lugar central en la sociedad que tiene hoy en día, gracias a la invención y expansión del capitalismo en el siglo XVIII.

Posteriormente, la expansión de los imperios europeos al mundo entero llevó consigo el mercantilismo y la necesidad de las naciones de controlar su actividad comercial, para enriquecerse y fortalecer sus Estados. Así, el comercio dio un gran salto y comenzó eventualmente a involucrar el flujo de mercancías de un rincón del mundo a otro, tornándose en una actividad internacional. Sin embargo, la verdadera globalización del comercio llegó en el siglo XX, cuando la invención de Internet y las telecomunicaciones permitieron la compra y venta de bienes y servicios en tiempo rápido a lo largo del planeta.

Como se mencionó anteriormente, es una de las actividades humanas más antiguas y fundamentales para el establecimiento de las primeras economías, así como para el flujo y la expansión de las culturas. Hoy en día, el comercio es toda forma de actividad económica consistente en el intercambio o la transferencia de bienes o servicios entre los distintos actores económicos posibles, que se da en diferentes escalas, dentro y fuera de las fronteras de los países, haciendo llegar los más diversos productos a sus posibles consumidores. El comercio es una actividad fundamental de la humanidad, responsable en gran medida de la diseminación de saberes, tecnologías, culturas, idiomas y religiones que, desde la antigüedad, enriqueciendo así a las distintas sociedades humanas, también ha sido, junto a la producción, una de las principales actividades económicas del ser humano, a la que debemos en la actualidad el mayor volumen de las transacciones económicas del mundo contemporáneo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (50 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com