LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES
hwegf8wefh9wef19 de Mayo de 2014
723 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA NUM. 24
“DR. ALFREDO PIÑEYRO LÓPEZ”
ESPAÑOL II
ENSAYO
LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES
MPLO Alfredo González Romero
Alondra Gisela López Castro
Gaspar Silva C.
Teresa Elizabeth López Rivera
Gpo. 001
CD. ANAHUAC NUEVO LEÓN, 20 DE MAYO DE 2014
Reforma de telecomunicaciones en México
Primordialmente una reforma es un cambio de alguna situación en un orden, régimen u objeto sin afectar a rasgos fundamentales que puedan ser transformados en otros distintos. En pocas palabras se emplea para dar idea de restauración, corrección, enmienda, puesta en orden, innovación o mejora de alguna cosa. Se nos fue el año 2012 y con él el brío de las elecciones presidenciales. Una nueva administración comienza y con ésta, una serie de cambios que tras pocos días de haber iniciado el 2013, ya empiezan a dar a todos los mexicanos algo de qué hablar.
Todos se estarán preguntando ¿que es esto? ¿Qué es la reforma de telecomunicaciones? De acuerdo con nuestro presidente Enrique Peña Nieto, en su mensaje de 100 días de gobierno insistió en que su compromiso es “fomentar la competencia económica y acelerar el desarrollo tecnológico del país, en especial, en el estratégico sector de las telecomunicaciones“.
Quizás entre tanto tecnicismo político a uno como ciudadano le cueste trabajo seguirle la pista atodas las reformas que buscan tomar su lugar en nuestras leyes, pero como dicen por ahí “la cuestión es saber” y es mejor estar bien informado de lo que sucede para ejercer nuestros derechos mejor.
Para entender la presente reforma un poquito mejor, hay que aclarar primero ¿Qué es la Ley Federal de Telecomunicaciones? Ésta Ley está diseñada para regular el uso, aprovechamiento y explotación de las ondas que le permiten a los medios de comunicación transmitir su señal y, por ende, crear una red de telecomunicaciones. Esto incluye cualquier dispositivo capaz de transmitir una señal ya sea vía satelital o por medio de una antena de radiodifusión
La reforma de telecomunicaciones en México es presentada por nuestro presidente Enrique Peña Nieto dentro del marco de los acuerdos y compromisos que se estableció por el Pacto por México el día 22 de mayo del 2013 pero la la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declaró constitucional. Pero fue promulgada por nuestro presidente el 10 de junio del año pasado y después al dia postrerior se publico en el Diario Oficial de la Federación .Posteriormente, el 11 de marzo de 2014, el Presidente de la República presentó ante la Cámara de Senadores, la iniciativa de leyes secundarias a dicha reforma. Adicionalmente, la reforma propone que todos los ciudadanos tengamos derecho a la banda ancha, al instaurar dichas redes en edificios públicos en beneficio de la población. También plantea ampliar aún más la competencia en el ámbito de telefonía y regular los planes tarifarios ofrecidos por dichas compañías, un ejemplo que ya se encuentra integrado en el Artículo 60 de la Ley Federal de Telecomunicaciones desde enero del 2013, es referente a las tarifas, en donde se obliga a las compañías telefónicas a incluir dentro de su oferta comercial planes y tarifas, el cobro por segundo.
Cabe remarcar que, de acuerdo con ésta Ley, sigue siendo nuestro derecho recibir y difundir información libremente y que éste hecho no será motivo de represión ni procedimiento legal, salvo que la información compartida atente contra terceros o ponga en riesgo el orden público o la seguridad nacional.
Si bien es cierto que es difícil definir cuál será el rumbo de las telecomunicaciones en México una vez que ésta reforma y su
...