Reforma 2008
Documentos 1 - 36 de 36
-
Reforma 2008
loganalucardEn una democracia cualquier ciudadano tiene derecho a que el Estado le preste justicia pronta y accesible, así como seguridad jurídica y pública para desarrollar sus actividades de manera plena. Es este el fundamento y el valor del tema de la reforma judicial, que ha cobrado gran actualidad y logrado
-
Reforma 2008
OsirunetLa reforma constitucional en materia penal de junio de 2008. Claroscuros de una oportunidad histórica para transformar el sistema penal mexicano [Análisis Plural, 2008, N° 3] Guillermo Zepeda Lecuona* El sistema penal en un complejo diseño institucional de pesos y contrapesos que busca mantener la convivencia pacífica entre los miembros
-
Reforma 2008
america112En las iniciativas de los diputados y del ejecutivo cabe resaltar por las extremadas cifras de delitos(entre ellos los de la delincuencia organizada) , y las sobrepoblaciones de los centros penitenciarios se plantea reformar el sistema penal que sea más eficaz y reduzca el índice delictivo así como permita la
-
Reforma del 2008
ezelaloReforma del 2008 Los objetivos que obedecen a la reforma, son con la finalidad de ajustar el sistema a los principios a un estado de derecho, defendiendo las garantías de las víctimas y los acusados, con imparcialidad en los juicios, teniendo el aparato gubernamental la obligación de demostrar la culpabilidad
-
REFORMA PENAL 2008
GAFABIFITAREA EXTRA REFORMA PENAL 2008 Y REFORMA PENAL 2011. El 19 de junio de 2008 se publicó una extensa reforma penal en materia de seguridad pública, justicia penal y delincuencia organizada. Quizá sea la reforma penal de mayor alcance desde 1917. En algunos rubros representa un salto cuántico para mejorar
-
Reforma Penal 2008
are2009Reforma penal 2008-2016 En junio de 2008 entró en vigor la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, que implicó cambios profundos a diez artículos, siete de ellos en materia penal [16 al 22], sentando las bases para el tránsito de un modelo inquisitivo a uno acusatorio de justicia penal democrático
-
Reformas Al COFIPE 2008
RAFITA72Articulo 1 1. Las disposiciones de este Código son de Orden público y de observancia generales el territorio nacional y para los ciudadanos mexicanos que ejerzan su derecho al sufragio en el territorio extranjero en la elección para Presidente de os Estados Unidos Mexicanos. 2. Este Código reglamenta las normas
-
Reforma Contitucuonal 2008
jenny_11LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008 EN MATERIA PENAL YESENIAA Desde el 18 de junio del 2008 nos encontramos ante una situación que nos obliga a estar atentos y participar en el cambio que se propone respecto al derecho penal. Por ejemplo en lo referente a la pena de prisión descrita
-
Reforma Constitucional 2008
yuxxinANÁLISIS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JUNIO DE 2008. Artículo 16. Con esta reforma la presunción de inocencia, será el ministerio publico quien deberá demostrar la culpabilidad del verdadero delincuente en el juicio, y no el acusado su inocencia, con esto la investigación será más ágil ya que será conocida
-
Reformas En Materia Penal 2008
lauraleticia.aloLA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008 EN MATERIA PENAL La reforma constitucional del proceso penal de 2008 ha sido producto de un proceso detenido, plural y de acercamientos progresivos hacia el consenso. Efectivamente, esta reforma a la norma primaria fue precedida de múltiples iniciativas que no llegaron a fructificar, pero que
-
ANALISISI DE LA REFORMA DE 2008
jdvallehEn marzo de 2008, el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, que fue publicada en junio siguiente por el Diario Oficial de la Federación. Ésta es una reforma constitucional de gran envergadura en la historia de México. Implicó profundos cambios en diez artículos, siete
-
REFORMA PENAL 18 DE JULIO DE 2008
iranblasROFORMA PENAL 18 DE JULIO DE 2008 Desde hace tiempo el sistema penal mexicano no contaba con la capacidad institucional ni el marco legal adecuados para responder a las necesidades de los ciudadanos, esto generaba dificultad para sancionar los delitos o brindar una protección eficaz a las víctimas, esta nueva
-
Resumen reforma constitucional 2008
Chris159REFORMA CONSTITUCIONAL JUNIO DE 2008 La exposición de motivos de la reforma penal de 2008 se sustenta en la dialéctica entre el sistema inquisitivo y el acusatorio, para llegar a una síntesis posible para el derecho penal mexicano. En la exposición de motivos se destaca también la idea de que
-
Ensayó Reforma Constitucional 18 Junio 2008
LezlithSistema procesal penal acusatorio. Forma en que debe realizarse el análisis constitucional de una disposición del código procesal penal para el estado de Oaxaca según se impugne con anterioridad o posterioridad a la declaratoria de incorporación a que se refiere el artículo tercero transitorio del decreto de reformas a la
-
Reformas constitucionales del 2008 en México
pimbolEn el mes de junio del 2008, para ser precisos el día 18 de Junio del 2008, mediante el Diario Oficial de la Federación, se promulgo una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia penal y seguridad pública. Esta reforma cambia la organización
-
Reforma Integral de la Educación Básica 2008
carmenxuIntroducción La educación básica en México, integrada por los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria ha experimentado entre 2004 y 2011 una reforma curricular que culminó este último año con el Decreto de Articulación de la Educación Básica. El proceso llevó varios años debido a que se realizó en
-
LITIGACION ORAL. REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 2008
seandsunshineLITIGACION ORAL. REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 2008 El procedimiento será acusatorio y oral, y se seguirá entre otras por las siguientes reglas: 1. El juez presenciar la prueba. 2. Solo se considera prueba, la que se desahoga en el juicio. 3. Un juez prepara el juicio y otro lo resuelve. 4.
-
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008 EN MATERIA PENAL
anzelLA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008 EN MATERIA PENAL El 18 de junio de 2008 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reformas y adiciones a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del
-
ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 2008
INDICE INTRODUCCION 1 CAPITULO I ARTÍCULO 16 2 ARTÍCULO 17 y 18 3 CAPITULO II ARTÍCULO 19 4 ARTÍCULO 20 5 CAPITULOIII ARTÍCULO 21 7 ARTÍCULO 22 8 BIBLIOGRAFIA 9 INTRODUCCION La importancia de este trabajo es encontrar los puntos relevantes de las reformas que marcaron un punto importante en
-
Reforma Penal Constitucional Al 18 De Junio De 2008
antuan76La reforma constitucional en materia penal de junio de 2008. Claroscuros de una oportunidad histórica para transformar el sistema penal mexicano El día 19 de junio de 2008 se publicó una extensa reforma penal en materia de seguridad pública, justicia penal y delincuencia organizada, la reforma penal de mas significación
-
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (2008)
bougus178INTRODUCCIÓN El presente documento es un ensayo sobre el análisis que realicé sobre la reforma integral de educación media superior el cual consiste básicamente en la creación de cuatro ejes. 1. La construcción e implantación de un Marco Curricular Común (MCC). 2. Definición y regulación de las modalidades de oferta.
-
Analisis De La Reforma Constitucional Del 18 De Junio 2008
migueldianacamilANALISI DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 18 DE JUNIO 2008 El 18 de junio de 2008 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reformas y adiciones a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción
-
La reforma constitucional en materia penal de junio de 2008
devoraLa reforma constitucional en materia penal de junio de 2008. Claroscuros de una oportunidad histórica para transformar el sistema penal mexicano [Análisis Plural, 2008, N° 3] Guillermo Zepeda Lecuona* El sistema penal en un complejo diseño institucional de pesos y contrapesos que busca mantener la convivencia pacífica entre los miembros
-
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 18 DE JUNIO DE 2008 EN MATERIA PENAL
lolennitaaINTRODUCCIÓN La reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de Junio de 2008, es la base para una transformación en nuestro Sistema de Justicia Penal Mexicano, es un parte aguas ya que puntualiza cambios medulares como lo es lo referente a la seguridad pública,
-
Exposicion De Motivos Reforma Al Codigo Civil De 3 De Octubre De 2008
ZAIRAGSPRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO Concepto: Son las directrices o postulados, producto de la reflexión lógica y jurídica, que orientan a la realización de los valores jurídicos, principalmente, justicia, seguridad, bien común y orden. Los principios generales de derecho cubren los huecos dejados por los creadores de las normas jurídicas generales,
-
ANÁLISIS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JUNIO DE 2008, EN MATERIA PENAL.
len78La reforma del 18 de junio de 2008 (conocida coloquialmente como la reforma de los juicios orales) en materia de procedimiento penal tuvo importantes repercusiones en el contenido del artículo 16 constitucional. Este artículo trata de temas esenciales dentro del conjunto de los derechos fundamentales en México. Establece, las obligaciones
-
QUE BUSCA LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008.
musgo1231.- QUE BUSCA LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008. R.- La Transformación De Las Prácticas De La Utilización De Las Medidas Cautelares En El Sistema Penal Mexicano. 2.- MENCIONE LAS DOS FINALIDADES DE LAS REFORMAS DEL NUEVO SISTEMA PENAL. R.- A.- por un lado
-
Las reformas del 2008 y 2011: Cambios en ley, mismas violaciones de Derechos Humanos
VulnicuraLas reformas del 2008 y 2011: Cambios en ley, mismas violaciones de Derechos Humanos. Luis Manuel Cadenas López ______________________________________________________________________________ RESUMEN/ABSTRACT Este articulo examina las violaciones de los derechos humanos en los centros penitenciarios de México tanto antes como después de las reformas constitucionales federales realizadas en 2008 y 2011. A
-
La reforma que se llevó acabo por publicación del diario oficial el 18 de junio de 2008
Carlos García LópezIntroducción La reforma que se llevó acabo por publicación del diario oficial el 18 de junio de 2008, tuvo como consecuencia la nueva creación de un nuevo proceso penal el cual se regiría esencialmente por la parte oral. Esto quiere decir que el nuevo proceso penal acusatorio, vendría siendo una
-
IMPACTO DE LA REFORMA ECONÓMICA DE 2008 EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PRODUCTORES AGRICOLAS EN CUBA
MarcoNiietoIMPACTO DE LA REFORMA ECONÓMICA DE 2008 EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PRODUCTORES AGRICOLAS EN CUBA * ÍNDICE * I. Introducción……………………………………………….......….... 2 * II. Marco teórico………………………………………………….........3 * III. Marco histórico……………………………………………...…......6 * IV. Economía en Cuba…………………………………………….....12 * V. Creación de la reforma económica cubana de 2008…….…....17 * VI. El
-
LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO CONFORME A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008.
JERRY8CASTILLOLOS PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO CONFORME A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008. Los principios rectores de acuerdo a la Reforma constitucional del año 2008, radican esencialmente en la oralidad, publicidad, inmediación, contradicción, y concentración” Por tanto y como su nombre lo indica y cuyo origen etimológico
-
Resumen Del Libro La Reforma Penal Constitucional (2007-2008) ¿Democracia O Autoritarismo?García Ramírez, Sergio
maldonado0717La Reforma Penal Constitucional (2007-2008) ¿Democracia o Autoritarismo? La metodología a aplicar en ésta investigación es la Taxonomía de Bloom consistente en: recordar (identificar, denominar, listar); entender (interpretar, inferir, explicar, ejemplificar); aplicar (usar, ejecutar); analizar (organizar, estructurar, integrar); evaluar (revisar, criticar, probar, detectar); y crear (construir, planear, producir, idear, producir).
-
RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Decreto Nº 6.243 22 De Julio De 2008.
victorserranoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre: Aldea Universitaria “Ezequiel Zamora” PFG “ESTUDIOS JURÍDICOS” Cuarto Trayecto – 1er Semestre (9no. Semestre) Modalidad Nocturno – Ambiente 11 Curricular: Sistema de Protección Social ENSAYO TITULO V: RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DECRETO
-
El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que sienta las bases para el establecimiento de un nuevo sistema de justicia penal en México.
Noe JimenezResultado de imagen para uaem escudo ALUMNA: TUR LAZCANO ANGELICA NABETSE PROFESORA: Juana Pineda Sánchez MATERIA: Derecho Procesal Penal TRABAJO ESCRITO: Audiencias, Juicio Oral LICENCIATURA EN DERECHO GRUPO 01 INTRODUCCION El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que sienta
-
ANÁLISIS SOBRE LA "REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE SINALOA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL "EL ESTADO DE SINALOA" EL DÍA 26 DE MAYO DE 2008"
lito14“Cuando las voluntades se unen, las realidades florecen” Las virtudes, los anhelos, las confrontaciones y la generación de oportunidades hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso. Situaciones tan trascedentes y definitorias como la llegada al poder de Don Vicente Guerrero en 1829, la promulgación de la tercer Constitución
-
Introducción 2. Sistema De Justicia Penal Mexicano Y La Reforma De 08 De Junio De 2008 3. Artículo 20 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos: Los Principios Constitucionales 4. Principio De Publicidad 5. Principio De Inmediación
GabyIntroducción 2. Sistema de justicia penal mexicano y la reforma de 08 de junio de 2008 3. Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: los principios constitucionales 4. Principio de publicidad 5. Principio de inmediación 6. Principio de inocencia 7. Conclusiones 8. Bibliografía Introducción Hoy en