LOS RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ADUANERA
Williams AndersonResumen22 de Diciembre de 2021
3.648 Palabras (15 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO
ARTÍCULO DE OPINIÓN
“LOS RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ADUANERA”
AUTORES :
Hernández Arias, Percy Orlando
Quispe Quispe, Williams Anderson
Reymundo Unocc, Eugenio
Valdivia Carbajal, Maritza Atila
Valenzuela Tello, Rubén
ASESOR :
Mg. Ana María ARAUJO PUERTA
LIMA - PERÚ
2021 – II
II. ÍNDICE
- CARÁTULA 1
- ÍNDICE 2
- INTRODUCCIÓN 3
- OPINIÓN 4
- EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADUANA 4
- LA CRISIS SANITARIA Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO EXTERIOR 4
- EL IMPACTO DE LA CRISIS SANITARIA EN LOS
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS 5
- ARGUMENTACIÓN 6
- NUEVA ERA DIGITAL: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 6
- LA DIGITALIZACIÓN ADUANERA Y LAS MEDIDAS
ADOPTADAS FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA 8
- LOS RETOS ACTUALES DE LA SUNAT EN MATERIA DE DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS 10
- CONCLUSIÓN 12
- REFERENCIAS 13
III. INTRODUCCIÓN
Esta coyuntura sanitaria mundial a raíz de la pandemia del COVID-19 puso en evidencia la disfuncionalidad operativa de varios de los eslabones de la cadena logística internacional de mercancías, sustentada en enraizadas prácticas dependientes de la gestión física de documentos y la presencia física de personas, asimismo, se observó problemas derivados de la falta de un adecuado relacionamiento entre los distintos actores de esta cadena como entre éstos y las autoridades encargadas de la supervisión y control de las operaciones de comercio exterior.
Dicho impacto en el comercio internacional ha suspendido a nivel global la actividad comercial, lo cual ha dado lugar a que se empleen otros medios como el comercio electrónico y digital.
Una de las consecuencias de esta emergencia sanitaria es que se ha producido la contracción de las exportaciones e importaciones, las cuales han impactado negativamente en la recaudación fiscal.
Frente a dicha problemática en nuestro país no se ha paralizado el suministro de bienes y mercancías para hacer frente a la emergencia, tampoco las importaciones y exportaciones indispensables para mantener la actividad económica del país, puesto que unos de las deficiencias y las falencias principales de nuestro país son los equipos médicos y productos farmacéuticos.
Unos de los retos de la administración aduanera es llegar a trabajar en su totalidad de manera digital el cual va a permitir reducir el tiempo el despacho aduanero a través del uso de formatos electrónicos sencillos. Los trámites actuales son 100% digital integrada con facturas electrónicas y el uso de tecnología móvil. Por lo dicho y puesto en conocimiento las falencias y repercusiones como base para poner en un equipo sofisticado dicha institución aduanera nos haremos la siguiente pregunta. ¿Tendrá un impacto negativo o positivo en el comercio exterior del país? Con el presente artículo pretendemos hacer conocer la problemática de la digitalización aduanera y la implementación que conllevara a una tarea sostenible para un desarrollo para el país.
IV. OPINIÓN
- EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADUANA
Varios países han sufrido un gran impacto en sus operaciones de comercio exterior debido a la crisis del coronavirus, situación a la que no ha estado ajena el Perú, pero pese a dicha coyuntura no se paralizó el suministro de bienes y mercancías necesarias para hacer frente a la emergencia sanitaria (equipos médicos, farmacéuticos, mascarillas, entre otros) ni tampoco las importaciones y exportaciones indispensables para mantener la actividad económica del país.
La virtualización y simplificación de los procesos aduaneros, cuya entidad a cargo es la SUNAT, ha permitido mantener la operatividad de las importaciones y exportaciones, teniendo grandes retos como el de acelerar y brindar nuevas mejoras, todo ello mediante un trabajo coordinado y en equipo con los sectores públicos y digital.
- LA CRISIS SANITARIA Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO EXTERIOR
A consideración nuestra, los retos de la digitalización de la administración aduanera tuvieron como punto de quiebre la coyuntura sanitaria mundial del COVID-19, la misma que generó impactos negativos no solo en el comercio exterior de las importaciones y exportaciones, sino en todos los ámbitos y sectores de la sociedad.
Por otro lado, sabemos que el comercio exterior es pieza fundamental en la sociedad y el estado, por ello para continuar con los procesos de importación y exportación el ejecutivo (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR) tuvo un gran reto de sobrellevar e implementar sobre todo las disposiciones legales.
Ahora, tanto el estado y la sociedad interactúan de manera mercantil, por un lado, la recaudación de los tributos que corresponde al estado a través de la SUNAT, por el otro lado como deudor tributario es la persona pasiva que hace importaciones y paga sus derechos arancelarios. Dichos comportamientos comerciales fueron impactados de manera negativa por las disposiciones sanitarias para salvaguardar la salud de las personas; y frente a dicha problemática está no significó un obstáculo para el comercio exterior, sino que como decimos criollamente esta situación tuvo las dos caras de la moneda, es decir las restricciones cumplieron y siguen cumpliendo un rol importantísimo porque de esa manera mitigamos la propagación del coronavirus, y por otro lado, la otra cara de la moneda fue que nos perjudico duramente a los micro empresarios, sectores textiles, agro productores y por ende al estado. Dicha situación fue un reto para el gobierno y sus entidades y principalmente la ADUANA.
- EL IMPACTO DE LA CRISIS SANITARIA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
Por otro lado, las ADUANAS (SUNAT) en todas sus áreas fue impactada negativamente al principio, por las medidas restrictivas relativas al cierre de las salidas y entradas de los productos por un lapso atendiendo a la situación sanitaria de cada país. Sin embargo, para hacer frente a la emergencia sanitaria no se paralizaron las importaciones de productos de primera necesidad como son las importaciones de los medicamentos y alimentos.
A pesar de todas las falencias y crisis en las que el gobierno y sus organismos tuvieron el reto de sobrellevar, nos llama mucho la atención el plan de acción de contingencia que tuvo la administración Aduanera de manera sostenible y eficaz; por ejemplo, los avances del servicio aduanero de la SUNAT en materia de digitalización y simplificación les permitió mantener la operatividad al 100%. Esto adecuándose a algunos dispositivos o plataformas digitales y virtuales como llamadas telefónicas, redes sociales, formatos electrónicos entre otros. Claro está que fue así solo por arte de magia, sino con la ayuda de las disposiciones legales de la parte legislativa como decretos supremos y cambios de TUPA en temas de tramitación. Esto con el afán y la meta de reactivar con normalidad y recuperar la operatividad sostenible.
V. ARGUMENTACIÓN
- NUEVA ERA DIGITAL: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Hoy en día, Sin duda, la importación para el consumo y exportación definitiva son los regímenes aduaneros más relevantes dentro de nuestra legislación aduanera, pues generan la mayoría de los ingresos debido al cobro de impuestos arancelarios inyectando grandes recursos económicos a nuestro PBI. Dichos regímenes en los últimos años no han sido ajenos a la transformación digital, pues tanto los servicios aduaneros como logísticos han usado nuevas tecnologías y herramientas para reducir los tiempos de despacho.
...