ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administración En Mexico

PaolaMunozmontes3 de Abril de 2014

805 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro más sin embargo en nuestra época, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho más complejo porque incluye) términos como "proceso", "recursos", "logro de objetivos", "eficiencia", "eficacia" etc.

Y siendo así de complicado en el siguiente ensayo se abordaran temas sobre cómo se desarrollan las administraciones en México, sus diferentes perspectivas y la manera en que han modificado a lo largo de la infinidad de investigaciones con autores reconocidos como: FREDERICK TAYLOR, HENRY FAYOL, ELTON MAYO, IDALBERTO CHIAVENATO entre otros muchos.

LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO

La administración es un proceso donde se elabora teorías modelos e hipótesis sobre las organizaciones utilizando el método científico en donde se transforma y opera con las necesidades o demandas reales siguiendo una serie de normas y procedimientos para así poder gestionar a las organizaciones con planificación, dirección y control para utilizar de modo eficiente y eficaz los recursos disponibles y alcanzar los objetivos organizacionales.

La administración, además de ser universal, actualmente es considerada como una necesidad básica, de supervivencia Toda sociedad demanda estabilidad y orden, por lo tanto necesita administrar sus recursos y coordinar su esfuerzo colectivo para lograr sus fines, para esto se vio la necesidad de tener gente capacitada en las técnicas de administración para guiar a las organizaciones y que a la vez participara directa o indirectamente en sus operaciones.

Como lo es Idalberto Chiavenato uno de los más conocidos y respetados autores en el campo de la Administración de Empresas y Recursos Humanos afirma que:

"La tarea básica de la administración es hacer las cosas

por medio de las personas de manera eficaz y eficiente"

Peter Drucker menciona que no existen países desarrollados ni subdesarrollados, sino simplemente países que saben administrarse en base a sus recursos y países que no saben hacerlo.

Por ejemplo la administración en México existen diversos esquemas:

Desde la administración no profesional, hasta la administración típica de las empresas más grande del país lo cual es un gran conflicto y amenaza para la administración moderna. Puesto que es un país de PyMES en las que se observa poco INTERÉS por la función administrativa de planeación, puesto que entorno de los negocios mexicanos no es posible diseñar planes a largo alcance, debido a que las condiciones económicas y políticas del país que cambian constantemente y no facilitan la consideración de indicios válidos para el largo plazo. Y esto nos arroja que únicamente que las grandes empresas Nacionales pueden verse los procesos relacionados con la administración de personal tienden a incluir los principios de administración moderna y obtenemos como resultado no tener ni mantener las herramientas necesarias para hacer crecer la economía nacional.

Una de las características principales de la administración mexicana es el excesivo centralismo que existe en cuanto a la toma de decisiones, debido a esto los controles se centran en la verificación de los mandatos de los superiores pasando por alto el constatar que las actividades cumplan el nivel de desempeño en función de las necesidades y competencias del mercado.

Pero porque sucede esto si México es un país rico, cuyos recursos naturales y humanos son enormes, que ha tenido cientos de oportunidades para convertirse en potencia sin duda hay muchas preguntas sin respuesta definitiva y sin solución pero no obstante, éste ha sido el estilo de administración que ha caracterizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com