La Crisis Manejada De Una Manera Sencilla
carmenduran7 de Diciembre de 2011
727 Palabras (3 Páginas)582 Visitas
> La crisis financiera explicada de manera sencilla
>
> Heidi es la propietaria de un bar en Londres, que ha comprado con un
> préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y
> decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son
> alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un
> cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una
> manera como otra cualquiera de concederles préstamos.
>
> Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.
>
>
>
> Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a
> llenar de más clientes.
> Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide
> aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino,
> que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El
> margen de beneficios aumenta vertiginosamente.
>
> Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio;
> la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
>
>
>
> Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de
> director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las
> deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide
> aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve
> ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como
> base para su devolución las deudas de los clientes del bar.
>
> Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?
>
>
>
> En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos
> bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios.
> Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado
> financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan
> los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía
> tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero
> como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos
> sube también constantemente.
>
> Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero
> todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente.
> Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor
> siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.
>
>
>
> Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de
> riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por
> cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado
> el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y
> Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas
> con el bar. Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
>
> Nota: ¡Porque siguen sin tener ni un céntimo! Han podido beber cada
> día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el
> dinero físico no existe.
>
>
>
> Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.
>
> Nota: Y Heidi pierde el bar.
>
>
>
> Los
...