La Empresa
lalllalla25 de Julio de 2014
599 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
Playa del Carmen, Quintana Roo a 31 de Mayo del 2014
Raúl Arturo Cano Méndez Derecho I.- Turno Vespertino.
Teoría Económica
7.0. “La Empresa”
La Empresa es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
Los factores de producción que integran la empresa aparecen gráficamente en la siguiente figura:
-Dirección empresarial
-Tierra
-Trabajo capital
Desde el punto de vista jurídico hay que decir varias cosas. La empresa afecta a todas las ramas del ordenamiento jurídico, pero lo que nos interesa es definirla desde el punto de vista jurídico aunque hay una gran dificultad para ello porque el concepto de empresa desde el punto de vista del derecho privado es complejísimo debido a la variedad de nociones existentes.
Hay muchas nociones privadas que no sirven. Además, hay que tener en cuenta que desde el punto de vista privado se trata la empresa de muchas variantes del derecho privado: derecho obligacional, derecho de personas, incluso dentro del derecho de cosas; por tanto, la variedad de elementos es muy grande.
Se trata en definitiva de una organización que tiene elementos patrimoniales, elementos personales y que tiene un fin superior a todos estos elementos.
Pero lo que importa recalcar es que la complejidad del concepto es tal que lo que se hace es dividirlo en tres secciones y estadios, tres aspectos fundamentales de la empresa.
Un aspecto objetivo o patrimonial de la empresa.
Un aspecto subjetivo o personal de la empresa (el conjunto de las personas se organiza jerárquicamente).
La actividad del empresario.
En definitiva la noción de empresa jurídicamente se dan en todas las ramas del ordenamiento y no hay un concepto de derecho privado que abarque todos los elementos.
Los distintos aspectos de la empresa relevantes para el derecho mercantil
Los planteamientos del concepto de empresa desde el punto de vista patrimonial.
Ideas Preliminares
En una empresa suele haber elementos patrimoniales, que se refleja en lo que se llama el inventario (relación de bienes, derechos y obligaciones) y también en el balance de situación de la empresa (activo y pasivo).
Desde un punto de vista objetivo la empresa es un conjunto de elementos materiales e inmateriales de vestán unidos y organizados para el fin de la producción de bienes y servicios para el mercado.
Los elementos del aspecto objetivo son terriblemente heterogéneos jurídicamente.
En primer lugar tenemos el inmovilizado (bienes, terrenos, maquinaria, fábricas y almacenes) que se denominan así porque es difícil de realizar.
Además las empresas suelen tener los bienes muebles (mercaderías y almacén = materias primas, productos manufacturados, fungibles, no fungibles), pero también hay unos bienes inmateriales que pueden tener gran valor en la empresa.
Desde el punto de vista económico, el fin de la empresa privada es la obtención del máximo beneficio. Los propietarios y accionistas desde el momento en que deciden invertir en una determinada empresa están asumiendo un riesgo, lo cual implica que serán “premiados” con los beneficios que se produzcan, o bien, si la empresa tiene pérdidas, perderían el capital que aportaron.
Existen empresas cuya finalidad no es la obtención de beneficios, sino que pretenden conseguir fines sociales, como sucede con asociaciones y fundaciones deportivas, culturales, recreativas, benéficas, políticas, políticas, sindicales, etc.
Existe un tipo de empresas conocido como “empresas públicas”, en las cuales el Estado u organismos públicos son sus propietarios o bien poseen parte del capital. Las empresas públicas
...