La Empresa
fai_trance5 de Septiembre de 2012
559 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
LA EMPRESA
La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
OTRAS DEFINICIONES
• De uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación.
• La Comisión de la Unión Europea sugiere: "Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica.
• De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
• Un diccionario legal de EE. UU. las define como: una organización o actividad económica; especialmente una organización de negocios
“Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.
LA ETICA EN LA ADMINISTRACION
La ética empresarial tiene que ver con la verdad y la justicia y abarca muchos aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los consumidores y el comportamiento de las empresas tanto en su país de origen como en el extranjero. Existen tres tipos básicos de teorías morales en el campo de la ética normativa. Estas son:
Teoría Utilitaria: sostiene que planes y acciones deben evaluarse en función de sus consecuencias.
Teoría basada en los derechos: aduce que todas las personas poseen derechos básicos.
Teoría de la justicia: demanda que quienes son responsables de tomar decisiones se guíen por la justicia y la equidad, así como por la imparcialidad.
Muchas veces, en el intento de vincular la ética al contexto de la administración, observamos en la práctica, éstos dos conceptos muy difíciles de unir, puesto que lo que uno implica, puede ser utilizado en contraposición a la aplicación del otro. Desafortunadamente gran cantidad de administradores, manejan una ideología tan lineal en su visión y el ejercicio de su profesión, que no permiten involucrarse más allá en lo tocante a las funciones que le son adjudicadas.
La ética es fundamental en todo, un administrador debe tener normas y comportamientos que lo ayuden a relacionarse con los demás, y le ayuden a ser una mejor persona. El administrador debe manejar la ética de una manera adecuada, es decir, guiado por “el código de ética” donde se plantea en términos generales que se debe buscar el beneficio y crecimiento no solo de la empresa, sino también el propio.
Ahora bien, el objetivo de un profesional de la administración es conseguir la supervivencia, el crecimiento y la prosperidad económica de su empresa, todo esto sobre bases éticas, ya que si buscamos un concepto más especifico de la ética en la administración, encontramos que es aquella que propicia el desarrollo propio y amplio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de los demás.
...