ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gerencia de la Producción Factores

Jeffer RamosEnsayo3 de Enero de 2019

4.111 Palabras (17 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 17

Gerencia Conducir la organización rumbo a su objetivo Buscando obtener el mejor partido de todos los recursos de que dispone (Fayol)

Producción Es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir diferenciar el valor agregado y el costo incorporado consecuencia de la transformación de recursos en productos finales (Lopez)

Administración de recursos directos

Producir   – Costos   satisfacer   Vender

Evolución de la gerencia de la Producción

Se inicio con el surgimiento de la industria Manufacturera

  • Técnicas obsoletas
  • Métodos empíricos
  • Trueque
  • Pagos inapropiados
  • Explotación
  • Herramientas antiguas

En la Actualidad Gerencia de la producción muy tecnificada, eficaz y eficiente

Organización    Planeación    Control    Ejecución

La Gerencia de la Producción
Factores

  • Humano
  • Conocimientos
  • Tiempo
  • Capital
  • Tecnológico
  • Tierra
  • Maquinaria
  • Infraestructura

La Gerencia de la Producción
Eficiente

  • Actualizado
  • Competente
  • Líder
  • Eficiente
  • Productivo
  • Trabajo en equipo
  • Toma de decisiones

La Gerencia de la Producción
Competencia

En la actualidad día a día la competencia viene incrementando y mejorando

Por lo cual debemos como buenos gerentes estar preparados para enfrentarla.

  • Innovando
  • Actualizándose
  • Capacitándose
  • Produciendo
  • Calidad y - costos

DESARROLLO

Las organizaciones han sufrido evoluciones desde sus inicios ocasionado por los distintos factores del entorno global como es la globalización, desarrollo de la tecnología, además de aquello la gestión, diseño, cultura e inteligencia organizacional han tenido que adoptarse a aquellas evoluciones.

Entonces los indicadores de gestión son los medios o mecanismos para medir y evaluar los puntos estratégicos como los objetivos y las metas de una organización aquello que son utilizados frecuentemente para evaluar los resultados a cargo del líder de la organización.

(Camejo, 2012) Define a los indicadores de gestión como una “unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia”.

Con la medición de los indicadores de gestión se obtiene información que es necesarias para la toma de decisiones, conocer la efectividad de la empresa, y las áreas que requieren de mejoras para lograr la productividad y rentabilidad para la organización.

Según (Quiñones, 2010) tenemos los tipos de indicadores de gestión más comunes que son utilizados para medir la gestión de la organización como son:

Indicadores de eficiencia: es el indicador que permite medir los resultados obtenidos con la utilización mínima de los recursos disponibles, es decir mide los recursos invertidos en la producción de un bien o servicio estableciendo las relaciones entre los costos de los insumos y los productos de proceso los cuales permite determinar la productividad y el cumplimiento de los objetivos.

La fórmula que se utiliza para calcular los indicadores de eficiencia es [pic 1]

Ejemplo

La meta de producción de tornillo es de 1500 unidades por hora entonces para aquello se utiliza 5 operarios ¿Cuántos tornillos debe producir cada operario?

[pic 2]

[pic 3]

Indicadores de eficacia: es un indicador que nos permite medir cuanto de los objetivos y metas esperados se alcanzó.

Fórmula para el cálculo del mismo es [pic 4]

Ejemplo

La meta de producción de tornillos para un operario es de 300 unidades por horas, pero la producción obtenida por el operario fue de 285 unidades por horas.

[pic 5]

Indicadores de efectividad: permite medir los resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles como también la satisfacción de las necesidades de los interesados.

Fórmula para el cálculo del mismo es [pic 6]

Ejemplo

[pic 7]

Medición de la Productividad

La medición de la productividad se da en razón de las unidades producidas respecto a los materiales, insumos o recursos utilizados.

Para lograr medir la productividad se debe utilizar la siguiente formula: [pic 8]

Ejemplo

David Gonzales es presidente de Manufactura Gonzales, una productora de llantas para Go-Kart. Gonzales produce 1,000 llantas por día con los siguientes recursos:

  • Mano de obra: 400 horas a $12.50 por hora-hombre
  • Materia prima: 20,000 libras por día a $1 por libra
  • Energía: $5,000 por día
  • Capital: $10,000 por día

Calcular la productividad total.

[pic 9]

VISIÒN GLOBAL DE LAS OPERACIONES

Es la función clave dentro de las empresas

Concentración de los recursos de la empresa en materia prima , mano de obra y la tecnología empleada

Procesos de transformación y de mejora continua

Obtener productos y servicios de calidad

Puntos claves

Reducir costos

Ofrecer productos y servicios de calidad

Mejorar la cadena de suministros

Estudiar los mercados

Atraer y retener a talentos globales

Estrategias de operaciones

Se requiere hacer un análisis interno y externo para estudiar la competencia

Diferenciación , costos y calidad de productos y servicios

Diseñar los productos acordes al tipo de mercado

Adaptación a los cambios en los diferentes procesos

Como lograr ventaja competitiva a través de las operaciones

Que sea único diferente a la competencia

Crear valor para el cliente proporcionando productos o servicios de calidad,

Mejorar la cadena de suministros

Administración de proyectos

Es la aplicación de conocimientos , habilidades y técnicas

Considerando las etapas de inicio ,planificación , ejecución ,control y sierre

Para alcanzar los objetivos del proyecto

Elementos de administración de proyectos

  • El gerente del proyecto
  • El equipo del proyecto
  • Sistema de administración del proyecto

Tipos de proyectos

Proyecto puro

Es donde un equipo trabaja todo el tiempo completo el respectivo proyecto

Proyecto funcional

Alberga al proyecto dentro de una división funcional

Proyecto matriz

Permite combinar las propiedades de las estructuras del proyecto funcional y puro

DESARROLLO

Pronóstico.- Es la estimación de un acontecimiento futuro que se obtiene proyectando datos del pasado o datos históricos. (Roldan, 2003). Mientras Chapman indican que es la “formulación de técnicas que se utilizan para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de preceder expectativas del futuro”.

Con la cual podemos realizar planificación a corto, mediano, y largo plazo y esto por el presentimiento a proyecciones reales. Con datos e información pasada e histórica.

El pronóstico es una herramienta  fundamental para todos los tipos de planeación y control empresarial (Eumed. net, 2005).

Su importancia está en que las  empresas y organizaciones de la actualidad trabajan y viven en un ambiente inseguridad, ya que de forma constante  se toman decisiones  que de manera directa o indirecta afectan las actividades  futuras de las mismas.

Para de esta manera la toma de decisiones  sea más confiables soportadas en documentos, archivos, datos e informaciones, la herramienta de pronostico resulta ser relevante en las organizaciones (Mogollom, 2000).     

Proceso lógico para llevar acabo el pronóstico:

  1. Formular el problema
  2. Recolectar datos
  3. Manipular y limpiar los datos
  4. Construir y evaluar el modelos
  5. Evaluar el pronóstico.

Tiene como objetivo mejorar la planeación en una empresa, en donde se deben presentar se forma eficaz en la toma de decisiones.

Se usa como herramienta para toma decisiones en producción   por que ya se obtiene información  histórica y también proyectada. Con ello ya se puede realizar una planificación de cuanto vamos a vender y cuanto vamos producir al dia, mes y año. Todo esto se evidencia haciendo un buen pronóstico y planificación de todos aquellos  productos o servicios que se estén ofreciendo, tomando en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (383 Kb) docx (596 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com