La Liga Hanseatica
ivanlg3 de Febrero de 2015
669 Palabras (3 Páginas)478 Visitas
Fue creada con el propósito de proteger a los comerciantes y las ciudades aliadas con este tratado durante la edad media y la edad moderna.
La liga Hanseática tenía su propia bandera y su propio ejército para apoyar a cualquiera de los países aliados con el problema que tuvieran en esa época, ya sea con piratas o países que quisieran entrar a apoderarse de tierras aliadas, su sede estaba en la ciudad de Lübeck al norte de Alemania, donde ahí se juntaban los socios y realizaban todo tipo de reunión de interés común. La liga obtuvo privilegios a lo largo de lo que duró y estableció acuerdos comerciales, también creó una alianza militar como ya habíamos mencionado, estaban preparados para todo tipo de disputa que se apareciera, como por ejemplo; para proteger a una ciudad integrante de la Liga contra Dinamarca, que quiso arrebatar territorios de la ciudad de Visby, situada en la isla de Gotland, vencieron a los daneses en dos guerras encaminadas para lograr el dominio del mar Báltico. La Hansa fundó una red comercial con leyes propias.
Aventuras comerciales, redadas y la piratería eran cosas que habían sucedido antes en todo el Báltico, pero la escala de la economía del comercio internacional en la región del Báltico se mantuvieron insignificantes ante el crecimiento de la Liga Hanseática. Hubo una fuerza monopolizadora, se unían cada vez más ciudades de países no alemanes, pero con intereses de comercio y seguridad similares para participar en este tratado; entre ellos, Suecia, Rusia, Prusia, Dinamarca, Lituania. La liga Hanseática creció rápidamente y se encontró en su máximo nivel en el siglo XIV, cuando contaba con casi cien ciudades dentro de la organización.
El comercio era tan variado de productos que la liga proporcionaba, tenían controlado todo el norte del Báltico y se dedicaban al comercio del bacalao seco, pieles, miel, cera, lana textil, granos y sus derivados, con el norte de Alemania se dio la oportunidad de comerciar con productos más finos e importantes para las ciudades como talla de madera, la producción de armas, el grabado de metales y madera torneada. Su excelente situación geográfica permitió a las ciudades hanseáticas controlar el tráfico de mercancías entre el norte europeo, Inglaterra y Rusia. La liga controlaba las costas con prácticamente los mejores buques de comercio con los que llevaban a los mercados de la Europa occidental; sal, pescado, grano, madera, hierro, pieles y ámbar, que intercambiaban por telas, vinos y especias. En algunas veces en tiempos difíciles los buques y demás naves fueron utilizados en batallas para transportar soldados, alimentos y armas.
A principios del siglo XVI la liga fue decayendo, estaba perdiendo su poder y el imperio sueco había tomado el control de la parte Báltica, Dinamarca había recuperado el control que tenía en su propio comercio y las diferentes alianzas se habían independizado en sus propios intereses individuales.
En relación a esto, la liga empezó a limitar tipos libertades a las ciudades que quedaron para fortalecer y retomar cierto liderazgo en el mercado, aunque era muy tarde porque ya ni siquiera podían tomar frente a problemas internos y luchas sociales que tenían. La liga Hanseática comenzó a despolvarse, las factorías extranjeras cerraron, y la organización se disolvió, aunque la Hansa (que se considera que son las ciudades natales de la organización) continuó reuniéndose hasta mucho después, la última asamblea se dio en 1669 por las ciudades de Bremen, Hamburgo y Lübeck, que mantuvieron sus lazos comerciales hasta que un personaje muy conocido llamado Adolf Hitler subió al poder en Alemania y cancelo ciertos privilegios.
Este dicha liga fue muy importante, ya que ciudades pequeñas obtienen un crecimiento exagerado con una perfecta planeación y posicionamiento para importar y exportar productos de necesidad en su localidad, utilizando
...