La Mano De Washinton Detras Del Derumbe Del Petroleo
caio9225 de Febrero de 2015
4.413 Palabras (18 Páginas)221 Visitas
1) Glosario:
-Shale oíl: o Aceite de esquisto bituminoso es un petróleo no convencional producido a partir de aceite de esquisto fragmentos de roca por pirolisis, hidrogenación, o disolución térmica. Estos procesos transforman la materia orgánica dentro de la roca (kerógeno) en aceite sintético y gas. El aceite resultante se puede utilizar inmediatamente como combustible o actualizarse para cumplir refinería de materias primas especificaciones mediante la adición de hidrógeno y la eliminación de impurezas tales como azufre y nitrógeno. Los productos refinados se pueden utilizar para los mismos fines que los derivados de petróleo crudo.
-Especular: Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios.
-Cartel: Tener la reputación bien sentada en un asunto determinado. /Econ. Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo industrial.
-Oleoducto: Tubería provista de bombas y otros aparatos para conducir el petróleo a larga distancia.
-Fracking: La fractura hidráulica, más conocida por su término anglosajón fracking, es una técnica de extracción de gas y petróleo de yacimientos no convencionales, generalmente de formaciones de esquistos (shale), arenas compactas (tight sands) y mantos de carbón (coalbed methane). Estas formaciones geológicas se ubican a varios miles de metros de profundidad y para acceder a ellas se debe perforar hasta la formación que alberga los hidrocarburos, empleando una técnica de perforación mixta. En primer lugar, se perfora verticalmente y posteriormente se continúa de forma horizontal, a lo largo de varios kilómetros.
-Congreso: Junta de varias personas para deliberar sobre algún negocio.
2) -E.E.U.U: Oficialmente los Estados Unidos de América, es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital—, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único estado estadounidense que no se encuentra en América. El país también posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico.
Relaciones exteriores:
Estados Unidos ejerce una influencia global económica, política y militar. Es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de que la Sede de la Organización de las Naciones Unidas se encuentra en la ciudad de Nueva York. También es miembro del G8, el G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La inmensa mayoría de los países tienen una embajada o un consulado en Washington D. C. u otra ciudad importante del país. A su vez, casi todos los países del mundo cuentan con una misión diplomática estadounidense.59 Sin embargo, Cuba, Irán, Corea del Norte, Bután, Sudán y la República de China (Taiwán) no tienen relaciones diplomáticas formales con la nación.
También goza de fuertes lazos con el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur e Israel.
-Arabia saudita: denominada oficialmente el Reino de Arabia Saudí, es una monarquía de Oriente Medio en la península arábiga. Limita con Jordania por el noroeste, con Irak por el noreste, con Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar y el golfo Pérsico por el este, con el mar Rojo por el oeste, y con Omán y Yemen por el sur, además de estar conectado con el Reino de Baréin, a través de la calzada del Rey Fahd. El país posee 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 29 millones de habitantes en 2012. Su liderazgo en la exportación mundial de petróleo la ha convertido en una de las primeras veinte economías más grandes del planeta.
El reino saudí fue fundado por Abdelaziz bin Saud en 1932, aunque las conquistas que iniciaron la creación del Estado saudí moderno comenzaron en 1902 con la conquista de Riad, actual capital del país. El Gobierno saudí ha sido una monarquía absoluta desde sus comienzos, basada en los principios del Islam.
En el plano internacional, a pesar de ser un país donde el Islam se aplica rigurosamente, mantiene relaciones tensas con otros países musulmanes tales como Siria o Egipto, entre otros. Además es un aliado vital tanto militar como petrolero para la Unión Europea, Japón y especialmente los Estados Unidos.
-OPEP: La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sede en Viena.
Fue fundada en Bagdad (Irak) el 14 de septiembre de 1960 a raíz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe realizado en El Cairo, (Egipto) a finales de enero de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt, el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".
La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción". La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 81% de las reservas de petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además, concentra la totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.
La cuota de mercado de la organización aumentará en el futuro, ya que la Agencia Internacional de la Energía prevé que la producción de petróleo convencional de los países que no forman parte de la OPEP alcanzará su máximo alrededor de 2015.
La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolución número 6.363. La OPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno austriaco.
Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.
Los países miembros lograron un significativo aumento del precio del petróleo, sobre todo en los años 1973, 1974 y 1979, y una mayor participación y control sobre la explotación realizada en sus territorios.
Los países de la OPEP cuentan con una población de alrededor de 560 millones de habitantes.
La OPEP vivió su primera ampliación en 30 años en enero de 2007 cuando Angola se convirtió de forma oficial en el duodécimo socio del grupo, tras pedir su ingreso en la reunión de la OPEP en Abuya (Nigeria) de diciembre de 2006 y haber sondeado al grupo en la reunión de Caracas (Venezuela) de ese mismo año.
Otros países productores de petróleo, aunque no son integrantes de la OPEP, como Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto, participan regularmente como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.
La Junta de gobernadores: Está formada por altos funcionarios que designan cada país, que en la jerga de la OPEP se denominan gobernadores. La junta de gobernadores es un organismo que lleva el día a día de los problemas que afectan a la OPEP y preparan la agenda que resuelven los ministros.
Secretariado: El secretario general de la OPEP es el representante legal de la OPEP y su principal portavoz. Dirige el día a día del secretariado general del grupo, teniendo un papel muy relevante en el estudio de las condiciones del mercado de petróleo. También coordina la política de relaciones públicas de la OPEP y su departamento legal.
Comisión de Economía: La comisión se centra en los estudios de mercado de la oferta y demanda. Se encarga de vigilar la situación en los mercados, los precios del petróleo y prepara los proyectos de resoluciones que se discuten en la conferencia. A diferencia de la junta de gobernadores, que tiene un papel más político, la comisión de economía, es técnica.
-Richard Nixon: Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos. Ha sido el único hasta la fecha en dimitir del cargo.
Nació en el seno de una familia de agricultores, metodista el padre, y cuáquera la madre, ambos de origen humilde. El padre se convirtió al cuaquerismo tras la boda, y después de haber servido en la Armada de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Pronto se trasladaron a la localidad californiana de Whittier cuando el joven Richard tenía nueve años. Allí alternó sus estudios de primaria con su trabajo en la tienda de comestibles y en la gasolinera que regentaban sus padres. Se graduó en 1934 por el Whittier College de California, a 19 km de Los Ángeles, y en 1937 por la Duke University Law
...