ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Normatividad Tributaria

MaferMenesesDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2015

516 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Negocios

Licenciatura en Negocios Internacionales

Normatividad Tributaria.

Proyecto exclusivamente con fines académicos y no de lucro.

[pic 2]

[pic 3]

León, Gto. Lunes 07 agosto de 2015

Derecho Fiscal

        Conjunto de normas jurídicas que regulan la relación tributaria entre los contribuyentes y el estado.

Artículo 31

        Habla sobre contribuir el gasto público de manera proporcional y equitativa. Es aquí donde nace la obligación para los mexicanos de pagar impuestos.

El ISR se paga por el simple hecho de tener algún trabajo. Todas las personas jurídicas tienen que pagar cierto porcentaje:

Personas Físicas: del 0 al 35%

Personas Morales: 30%

Los elementos de las contribuciones: Proporcionalidad y Equidad

Requisitos de las leyes fiscales:

El sujeto: A quien está referida la ley.

El objeto: Motivo por el cual se pagarán contribuciones.

La base: Monto sobre el cual se calcula la contribución.

Tasa o tarifa: Porcentaje que se aplicara sobre la base y la tarifa es una cuota fija a pagar.

La jerarquía de las normas jurídicas en México en materia fiscal es la siguiente:

[pic 4]

Código Fiscal

Ordenamiento jurídico de aplicación sujetaría a la legislación fiscal

Art.2 CFF

1-Definicion de impuestos: establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en situación jurídica o de echo

2- Aportaciones de seguridad social: aportaciones de seguridad, contribuciones establecidas, a cargo de personas que son beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el estado sustituidas por el estado, en materia de seguridad social o personas que se.

3- Contribuciones de mejoras: personas físicas y morales que se beneficien de manera directa de obras públicas.

4- Derechos: contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación como por recibir servicios que presta el estado de derecho público excepto por organismos descentralizados

Accesorios de las contribuciones

  • recargos
  • sanciones
  • gastos de ejecución e indemnización

Recargos: intereses que se pagan al fisco por no pagar en tiempo y forma las contribuciones

Sanciones: pago por incumplimiento de pago de contribuciones (siempre y cuando la actualidad detecte las omisiones de los mismos)

Gastos de ejecución: monto que cobra la autoridad por la gestión del cobro de Las contribuciones omitidas

Actualizaciones: traer a valor presente, el valor del dinero a través  de un índice nacional de precios al consumidor

 Productos: se obtiene cuando el gobierno vende algo que era meramente de uso gubernamental

Autoridad recaudatoria y fiscalizadora

SAT: cobran impuestos y derechos

SHCP: distribuir el presupuesto de ingresos y egresos y repartirlo a los distintos dependencias y sociedades de gobierno.

Contribución estatal

  • impuesto sobre la nomina
  • cedular para actividad empresarial

Impuesto municipal

  • uso de suelo
  • licencia de arrendamiento y no. oficial
  • traslado de dominio

¿Por qué el contribuyente es el encargado de realizar el pago de contribuciones?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (160 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com