La Organización y El Entorno
Vaedia VidalApuntes1 de Septiembre de 2021
901 Palabras (4 Páginas)112 Visitas
Responsabilidad Social
Este concepto surge en el año 1999 y tiene por objetivos, fomentar un entorno socialmente sustentable dentro de la empresa, lograr que los miembros de las empresas se auto-gestionen, implementar programas viables y autosuficientes para asegurar permanencia en el tiempo y comunicar y difundir para promover la responsabilidad y la cohesión social. La Responsabilidad Social son las decisiones y actividades en las que se incluyen el desarrollo económico de los productos, ser-vicios y procesos mediante un comportami-ento ético y transparente que parte desde las empresas, no siendo solo el cumplimiento de la ley. Es rela-cionarse con el entorno social y generar un impacto a todas las partes relacionadas con la empresa. Los impactos de la Responsabilidad Social son cada día más exigentes, los administradores de empresas pú-blicas, privadas y de economía mixta deben estar para generar las utilidades razonables a las empresas. La Responsabilidad Social es un compromiso de carácter individual y colectivo para el ciudadano contempo-ráneo, ya no bastan los acuerdos internacionales e iniciativas regionales, es necesario cambiar la forma de pensar, de sentir y de valorar los recursos que el planeta le brinda al ser humano.
La práctica de la responsabilidad social adquiere una dimensión de necesidad, de supervivencia y de obli-gación para la empresa. La globalización es una realidad del mundo actual, es decir, se vi-ve en un mundo interrelacionado en los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.
Es importante tener en claro que la Responsabilidad Social, es parte de la gestión empresarial, que va uni-da con la ética profesional en que se debe reconocer el compromiso y la responsabilidad que se debe cum-plir con la sociedad, y no realizar esta función solo por una exigencia o por librarse de pagar algunos im-puestos y obtener beneficios. El recuento de la historia de cómo surgió la Responsabilidad Social, muestra que, todo ha sido a causa de otros factores y que hoy en día ha dejado de estar a un lado para convertirse en el protagonista en siglo actual. La responsabilidad no es sermonear, ni predicar, ni mucho menos una moda, es tener conciencia de la globalización, es una realidad y solo las empresas que actúen con respon-sabilidad serán la que podrán ser competitivas en un mercado tan cambiante. Algunos pensarán ¿pero yo por qué debería hacer el cambio si nadie lo hace? Es hora de empezar a demostrar que sí se pueden reali-zar cambios en pro de una sociedad justa.
Ahora, se deben tener claros varios conceptos, como saber quién o quiénes son responsables de la protec-ción de los recursos físicos, humano y sociales; saber que el Estado no es el único que debe velar por los derechos y que además los ciudadanos son los encargados de que la corrupción no se dé en el país, por otra parte tampoco se debe permitir que otros países entren al nuestro a aprovechar sus recursos naturales, con el fin de crear sus propias riquezas sin realizar ningún tipo de inversión en él. Es el momento de eva-luarse y concientizarse de que esto no es un juego o algo sin importancia, porque el futuro de este planeta está en las manos de las nuevas generaciones, no solo es responsabilidad del Estado o de las empresas, es de toda la sociedad en general.
La Organización y El Entorno
El proceso de globalización que ha venido sufriendo el comercio mundial en general, ha impactado sobre la organización como sistema, sobre todo porque es parte fundamental de las corporaciones, agrupaciones o simplemente comunidades. La organización en su expresión más general está constituida por la infraes-tructura humana que interactúa con el fin de alcanzar sus objetivos a través de la cooperación y los proce-sos que ejecutan, la infraestructura tecnológica sobre la cual se apoyan dichos procesos y la infraestructu-ra material y financiera que se adopta para la labor productiva de los miembros del sistema organizacional en el entorno de la misma. Esta serie de elementos ha ocasionado que las estructuras jerárquicas de las or-ganizaciones sean más efectivas y que las relaciones jefe/subordinado se transformen a través de una co-municación asertiva, fluida y más directa entre los miembros responsables de ejecutar determinados pro-cesos.
...