La Quiebra.Derecho y Empresa
MARIPOP73Ensayo7 de Febrero de 2022
531 Palabras (3 Páginas)121 Visitas
La Quiebra
Marisol Palacios Covarrubias
Derecho y Empresa
Instituto IACC
31/01/2022
Desarrollo
- Explique con sus palabras el concepto de quiebra.
Es la situación económica en que una empresa, persona física, no tiene los suficiente recursos para solventar las deudas, es decir cuando el patrimonio neto es negativo, una empresa esta en quiebra, quiere decir con el total de los activo no puede responder a los acreedores.
- Señale y describe con sus palabras los elementos de la quiebra
En este concepto señalo el elemento de la quiebra es la insolvencia que una persona natural o jurídica, no puede pagar sus deudas, debido a que los activos circulantes son menos que los pasivos, por lo tanto la empresa no esta habilitada para solventar sus deudas adquiridas, los pagos a sus trabajadores.
También se debe a factores exterior, en el resultado de la pandemia varias empresas pyme tuvieron que cerrar, debido a la disminución de sus ventas y no tenían ingresos adicionales.
- Indique las causales de la quiebra.
.- La causa de la quiebra considerando la ley N°18.175 Presupuestos de la quiebra:
a) Causa: Se trataba de un estado de insolvencia continua, en la que el patrimonio contaba con más pasivos y veía expresada su falta de liquidez en la cesación de pagos.
b) Sujeto pasivo: Es quien tenía deudas vencidas o deudas exigibles y que era declarado fallido. Podían ser personas naturales o jurídicas con o sin fines de lucro.
c) Sujeto activo: Es aquel que detentando una acreencia podía conseguir la liquidación de un deudor que estaba en cesación de pago. Esta institución podía utilizarse por el acreedor y el deudor, en el caso en que fuese calificado, según dictaba el artículo 41 de la Ley N° 18.175, entendiéndose por aquellos, los que ejecutaban actividades comerciales, industriales, mineras o agrícola
d) Declaratoria de quiebra: Este presupuesto ponía acento en que para dar paso a las consecuencias de la quiebra era necesaria su declaración judicial.
- Señale la clasifiación de la insolvencia:
Insolvencia provisional: si la incapacidad de realizar los pagos es temporal y la situación de liquidez es remediable. La solución podría estar en un patrimonio no líquido que, a largo plazo, pudiera solucionar el problema en un aplazamiento de pagos o en el perdón de los acreedores de parte de la deuda.
Insolvencia definitiva: Cuando no se disponen de activos suficientes para poder afrontar los pagos ni a medio ni a largo plazo. Se viviría entonces una situación irremediable de bancarrota o quiebra.
- Describa las característica del juicio de la quiebra.
- La quiebra es un proceso judicial: Poder judicial, rigen supletoriamente normas sobre tribunales ordinarios de justicia. Art. 1º deja claro que es procedimiento ejecutivo, discusión respecto a fase ejecución radicada en sede administrativa. Art. 76 de la Constitución
- La quiebra es un proceso contencioso: existencia de conflicto jurídico.
- La quiebra es un proceso civil: CPC
- La quiebra es un proceso ejecutivo: no es incompatible con fases declarativas (apertura de la quiebra, verificación de créditos, etc).
- La quiebra es procedimiento extraordinario y no especial: arts. 1, 2 y 3 CPS
- La quiebra es un procedimiento ejecutivo de realización de bienes: valores de reparto representados por el dinero. Excepción: continuidad de giro, pago con frutos.
Bibliografía
IACC. 2022. La quiebra, Derecho y Empresa
...