ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La descripción del resultado de la investigación documental sobre la normalización del trabajo de la competencia en Сolombia

anayolandacTrabajo6 de Junio de 2013

732 Palabras (3 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 3

NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN COLOMBIA

Resumen

En este artículo se presenta el resultado de la investigación documental sobre la normalización de competencias laborales en Colombia. En este documento se indagan experiencias similares en países como Chile con Fundación Chile y México con el CONOCER, dos entidades muy desarrolladas y de gran trayectoria en la región. En este estado del arte se revisan aspectos metodológicos y epistemológicos en relación a las competencias laborales, permitiendo tener un panorama general de cada uno de estos enfoques, su desarrollo y aplicación en las mismas. Así mismo se presentan aspectos legales y normativos del proceso actual de normalización de las competencias laborales en Colombia. Por último se revisan los resultados actuales de dicho proceso como los generados por el SENA que cuenta con aproximadamente 6600 organizaciones participantes que han desarrollado y definido 2775 normas de competencia laboral colombianas, elaboradas por 60 mesas sectoriales. En la ESAP los resultados se han direccionado a la elaboración de competencias laborales para la gestión del talento humano, para la atención y servicio al ciudadano y para la gestión jurídica pública.

Palabras Claves: Competencias laborales, Normalización, Modelo Funcional.

Introducción

Se reconoce que una persona sabe hacer una labor determinada, cuando lo demuestra a través de su trabajo, y a este “saber hacer” y los elementos que lo posibilitan, le llamamos “competencia laboral”, la cual está basada en un conjunto de atributos, conocimientos y destrezas que un sujeto maneja en determinada situación para lograr cumplir con una tarea determinada. La competencia laboral debe ser manejada bajo un mismo idioma, no solo para llegar a su más apropiada expresión en el saber hacer; sino para manejar los mismos criterios que permita a quienes están vinculados a una labor, ejecutar adecuadamente los procesos y funciones de dicha labor (Chávez, 2002).

Por esta razón, surge la necesidad de unificar el idioma del saber hacer, llevando al mundo del trabajo a desarrollar e implementar la “normalización”, la cual posibilita definir parámetros y aspectos en común para hablar este idioma universal del trabajo a sus diferentes actores. La normalización ha posibilitado mejorar la calidad del trabajo y sus resultados, llevando a quienes la aplican a ser más competitivos en el mundo actual, razón por la cual los países del mundo no la ven solo como un recurso, sino como una necesidad y Colombia no ha sido ajena a esta necesidad, razón por la cual, el país ha implementado un proceso que le posibilite consolidar un sistema de normalización de competencias laborales, que permita engranar las competencias laborales y regularlo de la manera más idónea, dando pie a un país más productivo y con mayor calidad en sus productos .

La presente investigación tiene como objetivo brindar al lector un panorama general de la normalización de competencias laborales en Colombia, a través de la indagación y posterior revisión bibliográfica de los documentos nacionales e internacionales, que han dado base a este proceso, brindándole un mayor conocimiento del estado del arte del tema y su situación actual.

A través de este documento se busca realizar un análisis del panorama de la normalización de competencias laborales, siendo también una iniciativa de análisis y recopilación de información que se constituya en un referente tanto de estudio, como de desarrollo, para otras investigaciones. Igualmente busca realizar una visualización de lo hecho hasta el momento en nuestro país, con el fin de definir con claridad el camino por el cual se ha direccionado el desarrollo y los resultados que se han arrojado en este campo, para de esta manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com