La diferencia entre empresa y sociedad en Colombia: ¿Dos conceptos distintos o una misma entidad juridica?
10532876Ensayo5 de Marzo de 2023
3.806 Palabras (16 Páginas)179 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
“LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA: ¿DOS CONCEPTOS DISTINTOS O UNA MISMA ENTIDAD JURIDICA?
ESTUDIANTES:
SERGIO ALEJANDRO GALVÁN HERRERA
MIGUEL ALEJANDRO BELÉN MORALES
BRIDY CUESTA GONZALEZ
ALBERTO RUBEN CHEGWIN GONZALEZ
DOCTOR: WILLIAM A. DE LA HOZ
CONTABILIDAD GENERAL
27 DE FEBRERO DEL 2023, BARRANQUILLA/ATLANTICO
TABLA DE CONTENIDO
- MARCO CONCEPTUAL.
- Definición de empresa.
- Características de una empresa.
- Definición de una sociedad.
- Características de una sociedad.
- Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.), como un caso especial de las sociedades.
- Características de la SAS y diferencias con otras sociedades.
- ¿Por qué empresa y sociedad no son lo mismo?
- Diferencias.
- Similitudes.
- Una empresa no es obligatoriamente una sociedad pero una sociedad si es obligatoriamente una empresa.
- Ejemplos de empresas que no son sociedades,
- Casos de empresas que no necesariamente son sociedades.
- ¿Cómo convertir una empresa en sociedad en Colombia?
- Requisitos y trámites necesarios.
- ¿Por qué puede ser una entidad jurídica la empresa y la sociedad?
- Conclusión.
- BIBLIOGRAFIA: Artículos analizados (referencias)
“LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA: ¿DOS CONCEPTOS DISTINTOS O UNA MISMA ENTIDAD JURIDICA?
Muchas veces tendemos a confundir los términos de “empresa y sociedad” e incluso afirmar que trata de lo mismo, y llegar con esta confusión a muchas partes. Estos dos términos se han vuelto constantemente confusos y mezclados en muchos alrededores. “El origen de la constante confusión puede proceder del hecho de que la gran mayoría de las actividades empresariales se desarrollan mediante la constitución de sociedades mercantiles, atendidas las ventajas fiscales y de limitación de responsabilidad que ello conlleva. Lo anterior ha vulgarizado los términos de sociedad, empresa y autónomo y ha conducido a la actual confusión en su empleo”. Luis Cazorla (2014), ¿Sociedad o Empresa? Recuperado de http://luiscazorla.com/2014/06/sociedad-o-empresa/
Al momento de ir entrando en detalle, investigar y manejar el tema nos vamos a dar cuenta que todo va más allá de la definición de un concepto, que entrelazan y separan a las empresas y a las sociedades, no solamente su definición, sino también la parte legal-jurídica, la forma de constitución, e incluso hasta las decisiones. En Colombia, existen diferentes tipos de empresas y sociedades, cada una con características y regulaciones específicas. El presente ensayo tiene como objetivo analizar las diferencias entre empresa y sociedad en Colombia. Para ello, se realizará una revisión de la literatura especializada y se examinarán las características y funciones de ambas entidades, así como su relación e interdependencia.
- Como primero tenemos que tener en cuenta los conceptos de empresa y sociedad, para poder aclarar, enfatizar y así avanzar en el tema, para cumplir lo que se pretende.
- Según el Código de Comercio, Art. 25, “Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
A partir de la definición del concepto podemos decir que las empresas son un actor clave en la economía, ya que generan empleo, riqueza y contribuyen al desarrollo económico.
- Las principales características de una empresa son:
- Satisfacen una necesidad: El principal motivo de una empresa es cubrir una demanda, ya que es la razón de su creación y de su constante funcionamiento a través del tiempo.
- Buscan un beneficio económico: La empresas se caracterizan por perseguir un beneficio económico a través de los productos y servicios que ofrecen al mercado.
- Poseen recursos humanos: Toda empresa tiene un conjunto de empleados para llevar a cabo sus actividades.
- Disponen de capital: Las empresas cuentan con recursos financieros y bienes físicos que son utilizados para financiar y posibilitar sus operaciones.
Se conoce también como los activos que posee una empresa, y representa la riqueza total de la misma.
- Variedad de perfiles profesionales: Dentro de una empresa existen diferentes roles de trabajo, esto hace que diferentes perfiles profesionales sean necesitados para cubrir dichos puestos.
- Son un equipo de trabajo: Las empresas se caracterizan por concentrar sus esfuerzos en crear estructuras organizativas y trabajar eficientemente en equipo.
- Trabajan para cumplir objetivos: La cotidianidad de una empresa se basa en trabajar para alcanzar las metas propuestas y así mejorar como organización.
José Chávez. Blog sobre temáticas relacionadas con el mundo de la empresa. Centro Europeo de Postgrado. Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/caracteristicas-de-una-empresa.html
Por otro lado, la sociedad económica:
- Según el Código de Comercio, Art 98, “Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados.
- Las principales características de una sociedad son:
- Poseen una personalidad jurídica propia, diferente de los socios que la componen. En consecuencia, su actividad está sujeta a derechos y obligaciones con la Administración.
- Disponen de una sede central de negocios denominada domicilio fiscal. Este es el lugar respecto al cual se deben responder las obligaciones tributarias. Asimismo, la sociedad podrá tener sedes adjuntas, por ejemplo, en otros países, llamadas sucursales.
- Se les distingue mediante una denominación o razón social que es, en simple, el nombre oficial de la empresa. Deben ser inscritas en los registros correspondientes mediante escritura pública.
Euroinnova, Tipos de sociedades mercantiles/ International online Education. Recuperado de https://www.euroinnova.co/blog/tipos-de-sociedades-mercantiles
- La Sociedad por Acciones Simplificadas, (S.A.S.) puede considerarse como un caso especial de las sociedades.
“Una SAS es una Sociedad por Acciones Simplificada, figura societaria con características especiales”. Gerencie.com. SAS – Sociedad por Acciones Simplificada Recuperado de https://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-por-acciones-simplificada-sas.html
- La principal diferencia entre la SAS y otras sociedades comerciales, como la Sociedad Anónima (SA) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), radica en su régimen de constitución, su organización y la regulación legal que las rige.
A continuación, se describen algunas de las principales diferencias entre la SAS y las demás sociedades:
- Régimen de constitución: La SAS puede ser constituida por una o varias personas, que pueden ser nacionales o extranjeras. Además, la SAS puede ser creada por medios electrónicos, lo que facilita su creación. En contraste, la SA y la SRL… deben ser constituidas por al menos dos personas y siguiendo un procedimiento más formal y costoso.
- Flexibilidad en la organización: La SAS tiene un régimen de organización más flexible que la SA y la SRL, lo que permite a los socios acordar libremente el funcionamiento y la gestión de la sociedad en los estatutos. Por ejemplo, en una SAS se pueden establecer mecanismos de toma de decisiones diferentes a los contemplados en la ley, o se pueden fijar reglas para la remuneración de los administradores que difieran de las reglas generales.
- Responsabilidad de los socios: En la SAS, los socios pueden limitar su responsabilidad hasta el monto de sus aportes, lo que significa que en caso de pérdidas o deudas de la sociedad, los socios no responderán con su patrimonio personal. En la SA y la SRL, los socios también pueden limitar su responsabilidad, pero en estas sociedades existe un requisito mínimo de capital social que debe ser suscrito y pagado en su totalidad.
- Regulación legal: La SAS está regulada por la Ley 1258 de 2008, que establece un régimen especial para esta forma de sociedad. En cambio, la SA y la SRL están reguladas por el Código de Comercio y por la ley 1014 de 2006.
Art. 1°, Constitución. La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad. CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2008). LEY 1258 DE 2008.Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Diario Oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008, Bogotá. D.C. Congreso de la Republica).
...