ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La función de producción.

LUSO1302Trabajo8 de Marzo de 2016

681 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

MOMENTO 2.

APORTE INDIVIDUAL

MICROECONOMIA

 

Presentado a:

GERMAN GUARNIZO

TUTOR

GRUPO: 102010_65

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

CEAD - BUCARAMANGA

NOVIEMBRE 2015


La función de producción

La función de la producción es la relación  que se da entre el producto obtenido  y los insumos necesarios para producir el producto o la combinación que diferentes factores que se llegan a utilizar para la obtención del producto.

La función de la producción determina las cantidades de bienes y servicios que va a producir las empresas las cuales van a poder ofrecer en el mercado.

En estos procesos las empresas implicadas emplean diferentes procesos como los recursos humanos como lo son los trabajadores  y los recursos productivos que son los diferentes elementos de producción  tales como maquinaria, instalaciones vehículos, tecnología, etc.

La función de producción nos indica  la cantidad de producción (Q)  que una empresa puede llegar a obtener se da por la función de la cantidad de capital  que se representa con la letra (K),depende de  el trabajo  (L).    Quedando esta relación expresada mediante una ecuación matemática Q= f (k,l) donde se agrupan los insumos de capital y de trabajo.  

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

A esta función de producción se le puede añadir más factores productivos como tierra (T), Iniciativa empresarial (H), Recursos Naturales (N), Capital Humano (H),  quedando la función así Y= f (L,K,N,H, T, H),

Es de carácter  importante entender que con la función de producción se demuestran  sólo las relaciones físicas entre los insumos y el producto, no indica sobre los precios de los insumos o productos.

Teniendo en cuenta que todas las empresas emplean la función de producción en su proceso productivo  se puede graficar la curva de la función de producción con las premisas de recursos productivos, recursos humanos asi:

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

En la gráfica la pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción, pero en un porcentaje cada vez menor.

Ejemplos de la Función de Producción en las empresas

Empresas Comercializadoras. por ejemplo empresas de venta de calzado

Empresas Industriales y Manufactureras: Donde el producto es físico duradero,  y la producción se puede inventariar como las instalaciones, ejemplo. Empresas de Automotriz, Cementeras, Azucareras

Empresas de Servicio: el producto es perecedero, intangible por lo tanto la producción no puede inventariar como los hospitales, donde los insumos son las enfermeras, los médicos, personal, etc y el producto es el servicio de salud que se ofrece al cliente para mejorar su calidad de vida

Con estos ejemplos se puede observar que cada empresa  tiene tipos de actividades productivas diferentes, por lo tanto va a tener una función de producción diferente.

Tenemos a un panadero  de una panadería pequeña en cualquier barrio, el empresario es el dueño de la panadería y solo atiende ese barrio, es un productor de pequeña escala, y de un momento a otra su oferta de demanda aumenta, va a necesitar más horas de trabajo para fabricar el pan, comprar más insumos y se verá en la obligación de contratar un trabajador, en el corto plazo podemos observar que los factores variables de la producción del panadero son las horas de trabajo, y  los insumos que utiliza para la elaboración del pan como la harina, sal, mantequilla, levadura,,etc).  Pero este Panadero a corto plazo no puede ampliar su negocio de esta forma se puede ver que los factores de capital se mantienen fijos en momento de tiempo.  Diferente a si esta empresa fuese  Industrial grande, fabricantes de toda clase de productos de panadería, donde puede incorporar más personal con turnos, adquirir los insumos necesarios para la producción en mayor rapidez, tiene la posibilidad de ampliar la planta porque su capital es mayor que la del panadero local, el tiempo que necesita este tipo de empresa para dar resultados al incremento de demanda es muy diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com