ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La misión de la empresa "El sol y la luna S. A."

yaneth1237894555Tesis11 de Noviembre de 2013

518 Palabras (3 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 3

cosméticos “el sol y la luna S.A”

El licenciado Jorge Sánchez y el Ingeniero Mario Gómez han trabajado durante años en una empresa fabricante de producto de belleza. El ingeniero Gómez es gerente de producción y conoce muy bien el proceso de fabricación; el licenciado Sánchez tiene mucha experiencia en ventas y es actual gerente administrativo de compañía. los dos son buenos amigo y reunieron un capital de 10 millones de pesos; además, el Ingeniero Gómez fabrico un shampoo de manzanilla que tiene un costo muy bajo y es de buena calidad por lo tanto, decidieron independizarse y establecer una empresa a la cual llamaran Cosméticos “ el sol y la luna, S.A”, al saber que ustedes estudian Licenciatura en administración, el licenciado Sánchez y el ingeniero Gómez le han solicitado si asesoría, ya que van estructurar una sociedad Anónima para iniciar las operaciones de su negocio.

1.- ¿Qué recursos consideran que necesitan “El sol y la luna S.A.” para establecerse? Especifique.

La empresa necesita los siguientes recursos

Financieros:

Se necesita un capital que se valla invertir para la creación de la empresa es decir cuánto dinero se necesita para establecerla y cubrir todos los gastos necesarios.

Humanos

Necesitan la contracción de personal para seguir fabricando el producto y siga la operación de la empresa

Técnicos:

Necesitan herramientas para elaboración del producto ya sea tecnológico o herramientas

2.- ¿Qué tipo de empresa es? clasifíquela de acuerdo con el capital, giro, tamaño y régimen jurídico?

Es de empresa tipo comercial de acuerdo a la manufacturación y de manera mayorista

3.-¿Qué trámites legales, fiscales y administrativos se requieren para instituir una empresa? apóntelos en orden 8 con tiempos y costos, si es hubiera y ¿ ante quien se debe hacer?

1. Permiso para constituirse como persona moral.

Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores

2. Protocolización del Acta Constitutiva.

Se realiza ante el Notario o Corredor Público

3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite).

Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.

5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.

6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio.

Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

7. Inscripción de la Empresa.

Se realiza ante la Tesorería General del Estado.

8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción.

Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

9. inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.

10. inscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud

11. inscripción en el SIEM.

Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.

12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e inscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.

Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com